Nota: El eje horizontal de este gráfico muestra la brecha en la probabilidad de estar desempleado, el eje vertical muestra la brecha en la probabilidad de estar sobre-educado, y cada punto es una disciplina universitaria. Las brechas se estiman a partir de un modelo de probabilidad lineal controlando por variables categóricas para cada disciplina universitaria, sexo de la persona, edad y periodo de la Encuesta Continua de Empleo. La muestra son personas dentro de la fuerza de trabajo (ocupadas o desempleadas), con un nivel educativo conocido igual o mayor a secundaria (completa o incompleta), en las ECE entre el primer trimestre del 2018 y el cuarto trimestre del 2019. No se consideran disciplinas con 20 observaciones o menos en la muestra. La brecha en la probabilidad de estar desempleada se define como la diferencia entre la probabilidad de estar desempleada que tiene una persona que estudió cierta disciplina y la probabilidad de estar desempleada que tiene una persona con educación secundaria (completa o incompleta). Para más detalles véase: IICE (2021). Producto 3: Informe Final sobre identificación de sectores prioritarios para CONAPE. MIMEO.