Lecturas

Educación es la clave contra el cambio climático

Con un llamado a proteger el planeta, fomentar la educación ambiental en sus habitantes y prepararlo para los efectos del cambio climático, hoy se celebra en el mundo el Día de la Madre Tierra.

La fecha, definida por la Asamblea General de la ONU, busca reconocer la responsabilidad que nos corresponde de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

La interdependencia entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que habitamos es una conciencia que se busca despertar con el fin de propiciar el cuidado de los ecosistemas que nos dan la vida y el sustento.

“Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan”, sostiene el comunicado oficial de las Naciones Unidas.

Lo cierto es que el planeta se enfrenta a un panorama nada alentador. Expertos ya han advertido de los inminentes efectos del cambio climático hacia el 2030 si los habitantes no realizan acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por ello, los organismos multilaterales privilegian la educación de las comunidades para frenar el cambio climático, por ser “una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible en todo el mundo y es consecuencia de las acciones insostenibles de la humanidad, que tienen implicaciones directas en la vida de las generaciones futuras”.

A esto se suma el hecho de que los lineamientos contenidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, aún no cuentan con el compromiso total de los países miembros de la ONU, lo que se reforzará durante el IX Diálogo sobre armonía con la naturaleza que se hará hoy.


Periódico ADN-Lunes 22 de Abril de 2019

Glaciares se derriten

335 mil millones de toneladas de hielo se pierden cada año.

Los glaciares pierden cada año 335.000 millones de toneladas de hielo, lo que equivale a tres veces el volumen de todo el hielo acumulado en los Alpes, según un estudio que publicó ayer Nature.

El estudio liderado por la Universidad suiza Zúrich, analizó 19 regiones glacializadas con una estudio combinado de observaciones glaciológicas en el terreno con información procedente de satélites.

Por regiones, las mayores pérdidas se registraron en Alaska, seguida de los glaciares de los márgenes del manto de hielo de Groenlandia y los del sur de los Andes, así como en las regiones árticas canadiense y Rusa. En las zonas templadas, como los Alpes Europeos o la cordillera del Caúcaso también se ha registrado esta tendencia, aunque en menor proporción.

El investigador principal del estudio, Michael Zemp destacó que la velocidad a la que se produce la perdida de hielo "se ha incrementado significativamente en los últimos 30 años"

"En la actualidad, se pierden 335.000 millones de toneladas de hielo al año, lo que equivale a un aumento del nivel del mar de casi un milímetro al año"

La desaparición de los glaciares implica menos agua para las personas y para regar los cultivos, así como menos energía hidroeléctrica y también hace subir el nivel del mar

El asesor superior sobre criosfera y clima de la ESA, Mark Drinkwater, destacó que "las consecuencias socio económicas y el destino de los glaciares en un clima futuro son cuestiones de la ESA considera de gran gravedad"

Consideró "fundamental" que se aprovechen las capacidades de monitorización existentes, pues los datos permitirán "desarrollar una perspectiva clara sobre el clima que nos revele las fluctuaciones"

Movilidad eléctrica, la esperanza del ambiente


La movilidad eléctrica es la esperanza de nuestras ciudades para superar la contaminación.

La universidad EAN lanza LiVe - CI, el primer laboratorio móvil ambiental de Latinoamérica. Se trata de un carro capaz de medir, mientras avanza, la contaminación del aire, la sonora y la lumínica de la ciudad en tiempo real.

Esta iniciativa fue desarrollada por egresados de la institución acompañados por docentes y la empresa de automotores Mitsubishi, y surge en un momento en el que los bogotanos están preocupados por la calidad del aire, luego de las repetidas alertas.

Según explica Leonardo Rodríguez, docente de la universidad y director del proyecto, con estos automóviles los datos sobre la contaminación en las ciudades serán mucho más precisos y permitirán contrarrestar de manera efectiva el impacto del cambio climático.

El carro funciona gracias a distintas adaptaciones que realizaron los estudiantes junto con los ingenieros de Mitsubishi, en las cuales instalaron unos dispositivos de medición que arrojan información detallada sobre la calidad del aire, luego esa información es tratada y, finalmente, puesta al servicio de la sociedad.

“Hoy en día, el Distrito cuenta con sistemas estáticos en diferentes zonas, que no permiten conocer el verdadero diagnóstico en sitios específicos, como sí lo hará este laboratorio”, asegura Rodríguez.

Las características principales del automóvil son: la sensorización y geolocalización, un servidor en la nube, adquisición de datos en tiempo real, tecnología 4.0, inteligencia artificial, entre otras. <TB>

Además, el proyecto comprende también la posibilidad de que todo el cuerpo educativo de la institución pueda movilizarse por la ciudad en los vehículos que ya están dispuestos como laboratorios. Tanto docentes, estudiantes y colaboradores podrán ir a sus casas, ir a almorzar o ir de un lugar a otro en estos vehículos, mientras recolectan información que aporta a los estudios.

Para Rodríguez es muy claro que entre más datos se tengan sobre el estado del ambiente, será más fácil generar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, “por ejemplo, si la carrera 11 tiene más CO2 que la carrera Séptima, el problema podría solucionarse con una arborización específica o con un asfalto distinto en la siguiente pavimentación”.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad se compromete con el apoyo al proyecto y, luego de obtener los resultados concretos que arrojen los estudios realizados con los carros, el Distrito hará lo necesario para reducir los niveles de contaminación en la ciudad.

Además, el proyecto tiene como objetivo motivar a las personas para que la movilidad eléctrica se convierta en la movilidad del futuro, tal como ha sucedido en otras capitales del mundo. Es por esto que los representantes de Mitsubishi exponen que Bogotá lideró el año pasado las ventas en la región con 390 automóviles vendidos, y los usuarios cuentan con beneficios como: no tienen ‘pico y placa’, lo que significa que pueden ser usados a cualquier, todos los días de la semana.

Sin embargo, todavía hace falta mucho trabajo para que la movilidad eléctrica, no solo en la ciudad sino en el país, sea una realidad cercana. Uno de los aspectos más importantes a tratar es el de los puntos de recarga de estos vehículos, ya que no toda la ciudad está cubierta con ellos, y a las afueras tampoco se han instalado puntos especializados, lo cual impide que la gente se traslade de una ciudad a otra mediante estos vehículos.

Antonio Navarro, ex pre-candidato a la alcaldía de Bogotá, asegura que esta nueva iniciativa es muy interesante, ya que la ciudad necesita de datos para entender el efecto que tiene en ella la contaminación, además, menciona la idea de que los gobernantes sean quienes inicien dando el ejemplo, movilizándose en autos que no emitan gases, ruidos, ni ninguna forma de contaminación.

Hasta ahora se han realizado muestreos en la carrera 11 entre la calle 71 y la calle 79.

EL APUNTE

La carrera 11 cuenta con un nivel de contaminación auditiva y en la misma carrera con calle 72 se presenta niveles muy altos de CO2 (dióxido de carbono).

Según la universidad, esto permitirá saber en qué vías es más necesario y factible, por ejemplo, instalar ciclo vías. De acuerdo con los resultados preliminares que ha arrojado el estudio con estos laboratorios móviles.

LOS DATOS

1. El laboratorio tiene como meta entregar resultados concretos en diciembre.

2. Somos 3er lugar de nuevos casos de asma en niños a causa de polución vehicular.

3. Los vehículos eléctricos enchufables no pagan aranceles para ingresar al país.

4. En 2050 se estima que 85% de personas en Colombia habitará en las ciudades.

Utilizan llantas para hacer vías

Si usted alguna vez botó una llanta de carro o de moto afuera de su casa o aún peor, la abandonó en alguna parte de Bogotá, lo más probable se haya convertido en material para arreglar las calles y los corredores principales de la ciudad.

La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) logró pavimentar, en un 90 por ciento, las vías con grano caucho, que provienen de más de 264 mil llantas recicladas, las cuales han sido utilizadas en 4000 vías de las 20 localidades.

“Para elaborar una tonelada de grano caucho se requieren 250 llantas, nos muestra que los trabajos en el último año en el mantenimiento vial significaron 99.000 llantas menos en el relleno sanitario”, aseguró José Fernando Franco, gerente Social y Ambiental de la UMV.

Además, la entidad agregó que las vías tienen una duración de 10 años sin que sufran afectaciones. “Las mezclas modificadas con grano de caucho tienen una vida útil en las vías de 20 % a un 25 %”, dijo Franco.

Para Oscar Medina, ingeniero Ambiental y experto en Residuos de la Universidad Manuela Beltrán, las intervenciones son convenientes porque se aprovechan las llantas abandonadas y se evita que contaminen a la ciudad.

“Se protege el relleno sanitario de Doña Juana y el aire, porque se aprovecha el material y se rescatan de lugares que pueden generar contaminación”, agregó Medina, quien además explicó que las llantas que se reciclan, son procesadas y luego mezcladas con asfalto.

Por otra parte, la normativa Distrital establece que este material debe ser empleado en el 25 % de las intervenciones, sin embargo la UMV superó este mandato al usar más de 8 mil metros cúbicos de asfalto modificado con grano de caucho, es decir, utilizó este material en el 88 % de las intervenciones que realizó en el último año.

‘Necesitamos cambiar el ambiente alimentario’

GRUPO DE ENTIDADES PIDE UNIÓN POR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Porque la alimentación sana, que proteja la salud y la vida de los niños y jóvenes, es un derecho que se debe garantizar, son muchas las iniciativas regionales para reducir el consumo de alimentos ultra procesados y fomentar hábitos de vida saludable.

Durante el II Encuentro Nacional ‘Abramos La Lonchera’, convocado ayer por RedPapaz, Unicef y el Gimnasio Moderno, muchas fueron las experiencias para promover el tránsito hacia una vida saludable que se conocieron. Una de ellas es la del Instituto Brasilero para la Defensa del Consumidor (IDEC), que incidió en el tema y logró establecer una política en los colegios, como lo explicó el investigador en entornos alimentarios, Rafael Rioja Arantes.

¿Cuál era el panorama en Brasil?

En el 2014, Brasil salió de un panorama donde la desnutrición y el hambre eran los principales problemas con la alimentación. A pesar de enfrentarlos, el sobrepeso y la obesidad siguieron avanzando. En la última década, quedó más evidente la importancia de promover medidas para mejorar los entornos escolares para que los niños puedan tener acceso a alimentos saludables y que contribuyan a la salud.

¿En qué momento se dieron cuenta de que ya era un problema?

En Brasil, 1 de cada 3 niños entre 5 y 9 años está con sobrepeso, y cerca del 15 % con obesidad. Al mismo tiempo, el consumo de alimentos ultra procesados aumentó a lo largo del tiempo, presentando una correlación con el aumento de peso de la población, incluyendo a los niños.

¿A qué otros problemas van atados los entornos poco saludables?

Los ambientes a los que están expuestos, especialmente los niños en fase de desarrollo, influyen directamente en nuestras elecciones. Los ambientes que favorecen elecciones no saludables, así como la exposición a la publicidad persuasiva, por ejemplo, pues

“Para revertir el avance de la obesidad, donde las comidas chatarras y sus publicidades están presentes, es clave que todos inviertan la lógica actual”

Rafael Rioja Arantes

IDEC

den contribuir a problemas de salud, e incentivar las prácticas de consumo en los niños con otros productos vinculados a las marcas y personajes.

¿En qué consiste el programa implementado por ustedes?

El Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor viene actuando junto con una red de organizaciones llamada Alianza por la Alimentación Adecuada y Saludable, para promover ambientes alimentarios saludables. En particular, en relación a los entornos escolares, lanzamos la colección Elecciones sanas, reuniendo experiencias de estados y municipios que priorizaron la promoción de ambientes escolares saludables, priorizando la oferta de alimentos saludables, valorizando la producción autóctona, orgánica, en algunos casos, y restringiendo el acceso y la publicidad de comida chatarra.

¿Cuáles han sido los principales logros?

En la primera fase del programa identificamos las mejores prácticas en diferentes ciudades y se reunieron referencias para que directores de escuelas, parlamentarios y gestores locales y nacionales apoyaran la adopción de medidas. Otro aspecto positivo fue la participación de la comunidad escolar, como por ejemplo estudiantes que condujeron tiendas para promover la discusión entre la comunidad escolar, por lo que involucró a todos los actores. El proyecto sigue para la próxima fase de implementación, que busca expandir el alcance y el intercambio de experiencias exitosas entre diferentes ciudades.

¿Cuáles son las claves para el trabajo en equipo por un entorno saludable?

La participación de diferentes actores es fundamental para potenciar las acciones. En este sentido, la comunidad escolar que involucra a maestros, padres, educadores, directores y tenderos, así como gestores gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil deben tener espacios. La prioridad absoluta debe ser garantizar la oferta de alimentos saludables, y que valoren los alimentos autóctonos y que preserven los recursos naturales.

¿Qué elementos de su programa son aplicables en otros países?

Creo que el intercambio de experiencias exitosas de escuelas y ciudades que valoran la alimentación sana. Basamos nuestro programa en un conjunto de Leyes nacionales y locales, y nuestra Guía Alimentaria para Población Brasileña, que ejemplificó de una forma muy clara la definición de alimentos ultra procesados y saludables, y nos permitió avanzar las discusiones para la promoción de los entornos escolares.

  • ADN Barranquilla
  • 10 Apr 2019