Según la revista médica de consultor salud en su informe ¿cómo le fue a Colombia en la calidad de la atención de la salud?” Informe que evaluó a Colombia en la calidad de la Atención en el Sector de la Salud indica que el país muestra un panorama alentador en esta materia. El documento expuesto reúne los hallazgos en la prestación del servicio
tanto en el ámbito público como privado haciendo un análisis detallado del estado de la calidad de la atención, así como de las estrategias, políticas y regulaciones relacionadas con la sostenibilidad financiera en el sector de la salud.
Sin embargo, aún surgen muchas dudas con este documento y es que, aunque refleja un panorama positivo, la realidad llega a ser inquietante. Bueno o ustedes saquen sus propias conclusiones en cuanto a la calidad de la atención, y si estas cumplen o no con el nivel de inversiones públicas y privadas en el sector con respecto a las expectativas de la población”
Fuente: https://consultorsalud.com/como-le-fue-a-colombia-en-la-calidad-de-la-atencion-de-la-salud/
Se puede observar en la estadística que la calidad no solo en el ámbito nacional sino extranjero, se ve altamente afectada por falta de controles y asesorías necesarias para mejorar los servicios ofertados. Pues la incidencia de los factores analizados en los diferentes institutos los afecta notoriamente en su desempeño. Siendo los tiempos de espera los que mas afectan la calidad, seguido por los tramites complicados, revisión y diagnósticos no revisados y mal trato del personal.
Fuente: revista panamericana de salud
https://www.scielosp.org/article/rpsp/2003.v13n4/229-238/