Grupo de Expresión Coreográfica Nova Era
Grupo de Expresión Coreográfica Nova Era
T1P5 para tus quince
Estas por cumplir quince años y los celebrarás con una increíble fiesta, sin embargo, poco sabes acerca de cómo planear una fiesta así. ¡Ya no te preocupes más!, hemos creado para ti una sección encaminada a ayudarte con la organización de tu fiesta de quince años. En ella, encontrarás novedosas ideas sobre decoración, asesoramiento de imagen para que luzcas ese día más hermosa de lo que ya eres, te hablaremos de las experiencias de otras quinceañeras y hallarás muchas recomendaciones para que tu fiesta salga estupendamente bien.
Periódicamente, continuaremos subiendo artículos, así que espéralos.
T1P5 para tus quince: Vestidos
Los más usados son aquellos que vemos constituidos con una gran falda, un corcel entallado, decorados brillantes y llamativos o adornos con formas de flores. Pero si un vestido así no es mucho de tu agrado, puedes escoger un vestido de noche. Si tu cuerpo tiene forma cuadrada, es recomendable que uses un vestido que a la altura del abdomen tenga algún tipo de estampado llamativo, tratando de ocultar esa rectitud. Si tu figura es romboidal, elige un vestido que se vaya agrandando a la altura de la cintura y nuevamente se achique a la altura de la cadera.
Ahora bien, muchas veces la duda de las señoritas es cómo elegir el vestido de 15 que mejor le acomode acorde a su tono de piel. Si tu piel es clara, los colores fuertes como el rojo, el azul rey o el morado te vienen muy bien; pero si te gustan los colores claros, asegúrate de elegir un color beige o hueso, buscando que el vestido tenga alguna parte o decorado de color vino por ejemplo para que resalte. Si tu tono de piel es un poco más oscuro, puedes escoger un color beige o azul más claro. Pero si tu piel es totalmente oscura, puedes elegir colores como el fucsia.
Asegúrate de comprar tu vestido con días de anticipación, pues arreglarlo lleva sus días, y de probártelo días antes de tu fiesta a manera de ver que te quede perfectamente bien.
T1P5 para tus quince: Secretos para un Buen Maquillado
1. Inicia por lavar muy bien tu cara. Es importante retirar todos los pigmentos del maquillaje anterior, además, los rastros de maquillaje pueden causarte manchas en tu piel. Hidrata tu piel y luego asegúrate de que tus poros queden cerrados antes de empezar a aplicar la base, puedes tomar un trapo con hielos y pasarlo por tu rostro para hacerlo. Asegúrate de elegir la base que mejor vaya con tu tipo de piel (graso o seco) y un color igual al de tu rostro, pues la intención es sólo la de unificar el color del mismo. Hazlo hasta el cuello y lo más cerca de las orejas para que no haya espacios. Puedes optar por aplicar un primer para que se adhiera mejor el maquillaje y más tarde aplicar la base, así si la sombra cae a tus mejillas podrás limpiarlas sin problema.
2. Coloca un corrector de menor tonalidad que la de tu piel en aquellas manchitas o zonas que quieras tapar.
3. Aplica polvos traslúcidos del tono de tu piel para que tu frente, nariz y mejillas queden mejor iluminadas.
4. Vamos ahora con tus cejas: delinéalas, cepillas y si quieres píntalas a la tonalidad de tu cabello.
5. Aplica la máscara. Asegúrate de que sea resistente, se vea muy natural y no deje grumos. Busca neutralidad en el parpado y un tono más oscuro en la cuenca del ojo.
6. Delinea tus labios antes de pintarlos para resaltar su hermosa forma. Pinta tus labios con un color suave y natural para las mañanas y más fuerte para la noche.
7. Aplica el rubor, el color puede ir acorde a la tendencia de moda, estación o el que mejor vaya con tu piel o ropa. Asegúrate de aplicarlo bien en tus pómulos.
8. Para terminar difumina el maquillaje con una brocha grande y aplica un poco de polvo para darle un aspecto más natural.
T1P5 para tus quince: el Cuidado de tus Uñas
Sabemos que quieres lucir fabulosa en tu fiesta de 15 años: un maquillaje espectacular, un vestido hermoso y vistoso, un peinado fashion y que el decorado de tus uñas sea increíble. Sin embargo, es necesario que les des a tus manos y uñas el cuidado que requieren para que estén siempre saludables y hermosas; por eso, ahora te daremos unos T1P5 para un adecuado cuidado de tus uñas.
1. Si tienes unas uñas que se escaman mucho, lava tus manos muy bien y flótalas usando alguno de tus dedos con aceite de oliva, deja secar y después lava tus manos con agua tibia.
2. Trata de no usar acetona para remover los residuos de pintura que quedaron en tus uñas, la acetona sólo secará y debilitará tus uñas. Usa, por el contrario, un removedor especial que contenga humectantes especiales como el aloe vera.
3. Masajea tus manos para ayudar a la circulación de la sangre.
4. Toma lácteos, minerales, vitaminas, yodo y proteínas para tener unas uñas saludables y fuertes, consumiendo en tu dieta calcio y grenetina.
5. Lima lo menos posible las esquinas de tus uñas y cuando lo hagas no uses una lima de metal. Si tienes unas uñas muy alargadas, lima alrededor de la uña en forma ovalada. Si tus uñas son cortas y anchas, no limes demasiado los bordes; igualmente si la forma de tus uñas son triangulares.
6. Cuando te pintes las uñas, usa capas delgadas, así se secará más rápido el esmalte. No soples pues la humedad, lejos de ayudar a que el esmalte seque más rápido, hace que tarde más. Usa base o brillo para ayudar a que el esmalte se adhiera más rápido y dure más.
7. Antes de la manicura, lava muy bien tus manos con agua tibia y jabón y déjalas un momento sumergidas en el agua tibia para ayudar a ablandar la cutícula.
8. Asegúrate de limpiar tus uñas con un cepillo especial, tanto en la superficie como en el interior de las mismas.
T1P5 para tus quince: Consejos para combatir el Acné
Antes que nada debes saber que a tu edad es totalmente natural que aparezcan imperfecciones en tu piel como barros y/o espinillas. El acné es una afección cutánea que tiene su origen en un exceso de la actividad de las glándulas sebáceas, estas glándulas producen más grasa de lo normal, lo que propicia una obstrucción de los poros e inflamación. Durante la adolescencia, las glándulas sebáceas están mucho más activas, esa es la razón por la cual aparecen frecuentemente estas pústulas inflamadas durante esta etapa.
Cabe destacar que el acné, al estar considerado como una enfermedad, su tratamiento debe estar guiado por el consejo de un especialista, pues la automedicación podría propiciar sólo la complicación del problema y las causas no son siempre las mismas para todos los pacientes.
En esta sección te pasamos unas recomendaciones que dan los expertos para prever la aparición de barros y espinillas.
1. Mantén tu rostro siempre limpio, lava tu cara al menos 2 veces al día. Lavar tu rostro ayuda a quitar el exceso de grasa en la piel y las células muertas que puedan bloquear los poros.
2. Trata de evitar el uso excesivo de maquillaje y perfumes, y de usarlos revisa que sean no comedogénicos o no acnegénicos, es decir que sean productos que no bloqueen los poros de la piel de tu cara.
3. Estar molestando constantemente tu rostro no es una buena idea. Tocar el área imperfecta desgarra la piel y esto te puede traer una infección o una cicatriz más severa. Mejor acude con un especialista para que te recomiende el mejor tratamiento para esas imperfecciones.
4. Trata de no estar estresada (más estando cerca tu fiesta), niveles de estrés altos producen excesos de hormonas que estimulan la segregación de las glándulas sebáceas. ¡Trata de estar más relajada!
5. Practica un deporte o alguna actividad física, mantener tu cuerpo activo no sólo te beneficia en este sentido sino que además ayuda a prevenir otros problemas de salud. Después de realizar ejercicio, recuerda ducharte para retirar de tu piel todo el exceso de grasa que haya.
6. Algunos piensas que la dieta no está asociada con la aparición del acné, sin embargo, la inflamación derivada de las glándulas sebáceas sí causa la aparición del acné, por lo que seguir una dieta antiinflamatoria ayudará a reducir sus síntomas. Toma mucha agua, esto ayudará a eliminar las toxinas de tu cuerpo. Evita el chocolate y alimentos altos en grasa, así como comidas demasiado saladas o dulces. Limita los productos lácteos. Limita la ingesta de carnes rojas y de cerdo, así como huevos. Trata de no consumir carbohidratos en exceso.
7. Evita estar expuesta al Sol mucho tiempo, los rayos solares pueden dañar y envejecer la piel, también pueden causar cáncer de piel.
T1P5 para tus quince: los Buenos Modos en la Mesa
Al sentarte, notarás que los cubiertos están colocados del siguiente modo: el cuchillo a la derecha del plato y la cuchara a la derecha del cuchillo, el tenedor a la izquierda del plato; los cubiertos del postre van colocados es la parte norte del plato. Por tanto, el tenedor que debes tomar es el que está a la izquierda del plato, no el que le pertenece a otra persona. Puedes tener 3 tipos de copas: una copa grande y ligeramente abombada que es la del agua, la copa del vino tinto que es más ancha que la del agua y la del vino blanco que es más pequeña y angosta que la del vino tinto.
Cuando proceda el inicio de la cena, no dejes colocados los codos sobre la mesa, bájalos y mantenlos junto al cuerpo. Si la sopa está muy caliente, es de muy mal gusto que soples, espera hasta que se enfrié un poco. Para comer, inclina ligeramente, no te agaches, son los alimentos los que se deben llevar a la boca y no la boca a los alimentos. Cuando tomes algún líquido, levanta ligeramente la cabeza con la finalidad de que el borde de la copa no toque tu nariz. Al terminar cada plato, para indicar que se te sirva el siguiente, debes colocar los cubiertos en forma de cruz (+); colocar los cubiertos en ˄ indica una pausa; colocarlos paralelamente (ǁ) indica que has finalizado.
Recuerda que tú eres la anfitriona, por lo que de llegarte a saluda un invitado, debes pararte para saludar y al volverte a sentar no te dejes caer.
Puedes iniciar y tener una agradable conversación con los invitados en tu mesa, pero no debes hablar con la comida en la boca. Si tienes que estornudar o toser, cubre tu boca con un pañuelo. Si tienes necesidad de pararte e irte por un momento, hazlo cautelosamente y di “con su permiso”.
T1P5 para tus quince: los Buenos Modos en la Mesa (Segunda Parte sobre el Buen Comportamiento en la Mesa)
Recuerda que como anfitriona debes mostrarte con elegancia, gracia, educación y buenos modales ante tus invitados, denotando la afable señorita que eres.
Al sentarte, debes tomar la servilleta cuidadosamente y desdoblarla abajo, no hacerlo a la mirada de los invitados en la mesa, extendiéndola sobre el regazo. Colocada sobre el regazo, ayuda a proteger tu vestido de llegarse a caer el alimento. Si requieres levantarte un momento, coloca la servilleta a la izquierda del plato o sobre la silla.
Cuando la cena empiece a ser servida, debes recordar que la cuchara se usa para llevar a la boca alimentos líquidos como cremas y sopas. El tenedor se sujeta con la mano izquierda y acompaña al cuchillo para cortar el alimento. También es usado para llevar el alimento hacia tu boca. El tenedor sirve de igual forma, para cortar alimentos blandos como verduras. El cuchillo es un cubierto que jamás debe ser llevado a la boca. Como regla general, todos estos utensilios se toman por la parte superior del mango y no como si tomaras una pluma.
Debes ingerir bocados pequeños y no tomar ningún líquido mientras tengas alimento en la boca, tampoco tomar sorbos grandes de alguna bebida. Nunca empujes el plato al finalizar y cuando termines la sopa, la cuchara se coloca sobre el plato con el mango hacia la derecha, nunca dejada sobre el vaso o dentro de alguna copa.
Inicia conversaciones agradables con los invitados de tu mesa sobre lo contenta que estas con tu fiesta y lo agradecida que estas por tener presentes a tantas personas que te quieren, nunca hables sobre temas que puedan llevar a un debate o suscitar disgustos. Tampoco es bueno abordar problemas mientras se habla en la mesa. También lleva la conversación a todos los invitados en la mesa, no te quedes hablando con una sola persona y dejes a los demás de lado.
Si tienes necesidad de referirte a algún invitado, nunca lo señales con el dedo, puedes indicar con la mirada o la cabeza. Tampoco es de buena educación hacer gestos o caras, por ejemplo cuando algún platillo no es de tu agrado.
Come con calma, nunca demasiado rápido y de terminar previo a tus invitados, no juegues con los cubiertos o la servilleta, coloca tus manos sobre el regazo y espera a que los demás finalicen.
Habla con naturalidad pero recuerda cuidar muy bien de tus palabras, así como la forma en la cual referirte a algo o a alguien.
Si te has ensuciado o quieres retocarte, no lo hagas en la mesa, levántate y di “con su permiso”, procediendo a limpiarte o arreglarte en algún otro lugar pertinente.
T1P5 para tus quince: Temática de una Noche en París
Puedes empezar arreglando las mesas con mantelería azul, cubre-mantel blanco y servilletas rojas, las sillas pueden estar protegidas con fundas blancas y en vez de un lazo y un moño, colócale un listón tricolor azul, blanco y rojo. La mesa principal, si es rectangular, la puedes arreglar, igualmente, con un mantel azul, un camino de mesa blanco y servilletas rojas. Por respeto, usa sólo los colores y no el emblema nacional de Francia.
No pueden faltar las decoraciones de la torre Eiffel. Puedes hace unas torres pequeñas con palitos de madera y colocarlos en las mesas. Puedes dar como recuerdos pulseras con un pequeño dije de la torre para las damas y si buscas algo para los caballeros, llaveros con la forma de la torre. Puedes realizar otra torre más grande y colocarla en algún sitio del salón en donde no estropee el libre paso de tus invitados, puedes hacerla de cartón y brillantina, y en otros lados poner lienzos con algún dibujo de un paisaje de París y una paleta para complementar tu decoración. Inclusive, tu pastel puede tener la forma de la torre. Puedes realizar otras figuras de monumentos como el Arco del Triunfo, el Arco de la Defensa, la pirámide del Museo del Louvre, etc.
Puedes dar un espectáculo divertido con mimos (aunque este arte no tiene sus orígenes precisamente en Francia), poner música de intérpretes franceses como Patricia Kaas o Edith Piaf y para tu presentación de baile, realizar danza courante estilo francés o minueto.
La gastronomía francesa nos brinda muchos platillos y opciones de entre las cuales podrías ofrecer a tus invitados. Platillos como quenelle, crepe (sirviéndolo como postre o rellenándolas de pollo, carne o verduras para hacerlas un platillo fuerte), coq au vin, cassoulet, boeuf bourguignon, fricasé cremoso de vegetales, entre muchas opciones más.
Las invitaciones con este tema pueden ser muy creativas. Puedes hacerla en forma de pasaporte para ingresar a Francia, como un menú de restaurante con algunas palabras en francés, como un tríptico con sitios turísticos de París, etc.
T1P5 para tus quince: celebra como toda una Estrella de Hollywood
Si te gusta el cine, el glamour, la actuación, los rodajes cinematográficos, etc., el tema Hollywood es para ti.
Puedes empezar organizando una entrada espectacular sobre una alfombra roja pidiéndoles a tus invitados que te reciban a las afueras de la recepción en los espacios laterales y pasar como si estuvieras llegando a una entrega de premios de cine. Inclusive, organizar una sección de fotos teniendo como fondo un poster grande o lona que diga “Premios Oscar” o “Premio a la chica más linda de la noche”, etc.
La mantelería de las mesas puede ser blanca con cubre-mantel rojo y como centros poner adornos dorados con forma de estatuillas de premios Oscar.
Adorna con estrellas grandes hechas de cartón y brillantina y con otras figuras con forma de cámaras de grabación, rollos de película, botes de palomitas y refresco, megáfonos y tablillas como las que se usan para hacer el conteo “3, 2, 1, ¡acción!” y con globos. Puedes tener una sesión fotográfica previa y colocar poster de tus fotos en las paredes de la recepción; incluso, realizar un trabajo de photoshop y se vean como posters con títulos de películas famosas del cine.
Tu pastel podría estar decorado con forma de estrella con tu nombre como las estrellas que están en el Paseo de la Fama y ofrecer bocaditos como los roller pizza, tomaca con bondiola sobre focaccia, bocaditos de atún, bastoncitos de queso, etc.
Las invitaciones con este tema quedarán geniales. Sean como sobres parecidos a los que contienen el nombre del ganado de algún premio Oscar, una invitación con forma de estrella, una invitación tomando una de las fotos de las que estarán en los poster de las paredes, latas metálicas que parezca discos y que adentro contengan el papel enrollado y pintado como si fuera la cinta…
Recuerda que puedes cambiar una idea por otra, tratando de ajusta tu presupuesto a la decoración.
T1P5 para tus quince: Pistas Musicales para tu Vals de 15 Años
¿Aún no has podido encontrar la canción ideal para bailar tu vals de 15 años? ¡Tranquila!, en nuestra sección de “T1P5 para tus quince” te damos algunas sugerencias. Si te gusta la música instrumental, las opciones que ahora te traemos te gustarán.
Pistas Musicales para tu Vals de 15 Años (Segundo Volumen)
Sabemos que quieres bailar algo diferente, por ello te hemos traído una segunda recopilación de opciones instrumentales de entre las cuales puedes elegir una moderna pieza para bailar tu vals de 15 años.
T1P5 para tus quince: Temática animal print
Cuando hablamos acerca de tendencias de moda, no podemos dejar de hablar del estilo de moda “animal print”, pues este singular estilo ha aparecido y reaparecido muchas veces en el mundo de la moda, demostrando que está aquí para quedarse.
Este estilo está presente en la ropa, muebles, tapicería, cortinas, pinturas…, y por supuesto, resulta una excelente opción como temática para tu fiesta de quince años, ya que este estilo es muy llamativo y exótico.
Lo primero que debes pensar es qué tipo de estampado elegir. Existen muchos: leopardo, cebra, tigre, jaguar, búho, jirafa, guepardo, etc. Para saber cuál elegir, debes considerar tus gustos, personalidad, estación del año, tendencias, pero sobre todo, un estampado que estés habituada a usar y que te haga sentir cómoda.
Para las mesas, puedes poner mantelería con colores comodín como el blanco, verde, negro o rojo, y el cubre-mantel con el estampado animal print que elegiste. Ten mucho cuidado de no sobrecargar el arreglo de las mesas y las sillas, por lo que si también quieres que las sillas tengan bandas con temática animal print, que las bandas no tengan más de 18 cm como medida de largo.
También tu vestido no debe estar sobrecargado, ten en cuenta tu complexión para saber en qué partes del vestido debe resaltar más el estampado. Por ejemplo, si eres una chica muy delgada, lo más recomendable es que el estampado resalte más en la parte del corcel; por el contrario, si eres un poco más robusta, lo ideal es que el estampado resalte más entre las telas de la falda.
Hay muchas ideas para las invitaciones. Puedes hacer cajas de cartulina tipo almohada con impresión de estampado animal print y listón de algún color comodín, o la caja de color comodín con listón de esta temática. Puedes hacer pequeños bolsos con tela de estampado, inclusive, esta idea la puedes llevar a cabo no precisamente para las invitaciones, sino como recuerdos. Otra idea es que tu invitación tenga la impresión y esté cortada con la forma de una zapatilla con estampado animal print.
El pastel o los postres también pueden ir decorados con esta particular temática.
La decoraciones pueden incluir globos con textura de jaguar o cebra (o del estampado que hayas elegido), telas que cuelguen sobre los techos, alfombrado, velas, esferas pintadas, cuadros, jarrones, etc.
Un consejo muy grande es que no combines un estampado con otro.
Ahora bien, el estampado es únicamente una tela que emula la piel de un animal, no una piel real. En ningún momento se debe poner en peligro a los animales ni exponerlos a su extinción.
Pistas Musicales para tu Vals de 15 Años (Tercer Volumen)
Te seguimos trayendo más hermosos temas instrumentales de entre los cuales puedas elegir una hermosa pieza musical para bailar tu vals de 15 años. Si buscas una pieza más lenta para disfrutar, en esta tercera compilación la encontrarás.
T1P5 para tus quince: ¿cómo evitar estresarte ante los Preparativos de tu Fiesta?
Se acerca tu fiesta de quince años y aún te falta por ver los arreglos de tu vestido, la decoración del salón, la contratación del grupo musical… Hacer todo esto implica un gran desgaste para ti y hasta genera estrés y tensión en ti. ¡Tranquila!, hay formas de evitar esta horrible sensación y que tu fiesta salga como siempre la soñaste. Por ello, te traemos algunas recomendaciones para que no tengas que pasar por esta pavorosa tensión y estrés, y que todo salga a la perfección en tiempo y forma.
1. Organízate. Las prisas y los pendientes son las principales causas de estrés cuando se están llevando a cabo los preparativos de la fiesta. Realiza una lista de todas las cosas que se tienen que ver y hacer, y ordénalas según su prioridad. Es más importante reservar la misa que comprar las zapatillas que usarás. Traza un cronograma en donde establezcas el tiempo y el día en el que vayas a realizar cada cosa. Es importante que consideres el tiempo que más o menos podría llevarte realizar algo. No puedes esperar que sólo te lleves una hora en la prueba de peinado y programar la cita para probarte tu vestido a la siguiente hora. Considera que elegir el peinado que más te venga, podría llevarte más o menos 2 ó 3 horas, por lo que ya no llegarías a tiempo a tu cita, como consecuencia te enfadarías y si no te pueden agendar otra cita en los próximos días, te vas a empezar a estresar.
2. Delega tareas si hay personas que se ofrecen a apoyarte. No esperes hacerlo todo tú sola o con tus papás, siempre habrá personas que se ofrezcan a ayudarte con los preparativos de tu fiesta y es bueno que te apoyes en éstas. Puedes asignarles tareas sencillas como la compra de las copas para el brindis, la elaboración de los recuerdos o de las invitaciones. De esta forma, podrás enfocarte en las cosas que requieran de más tiempo y atención como la prueba de maquillaje.
3. Inhala y exhala, respira. Es importante que el oxígeno llegue al cerebro para que éste pueda realizar sus funciones adecuadamente, por ello, cálmate en los momentos de tensión y respira. Existen algunos ejercicios de respiración que te ayudarán en esos momentos de estrés, cuando te sientas así, siéntate un momento, cierra los ojos y sigue el ejercicio de respiración adecuadamente para tener la calma que necesitas.
4. Come frutas y verduras, y bebe agua. La deshidratación causa cansancio, irritabilidad y dolor de cabeza, por ello bebe agua. Existen alimentos que debes evitar en exceso como la cafeína y las bebidas azucaradas, pues pueden hacer que tu sistema colapse después de haber pasado el efecto estimulante. Por el contrario, los alimentos ricos en vitamina D y los alimentos con ácidos grasos omega-3, son buenos para ti, pues son nutrientes especiales que ayudan al cerebro. Consume minerales como el potasio, magnesio y el calcio, pues estimulan la reacción orgánica frente a las hormonas que el cuerpo segrega como respuesta al estrés, tienen además propiedades relajantes y mantienen el ritmo cardíaco. También es importante que consumas vitaminas A, C y E, que combaten la formación de radicales libres que se traducen en la oxidación de los tejidos. La vitamina A se obtiene de las zanahorias, el melón y el brócoli. La vitamina C está presente en los cítricos, el melón y el tomate. Las vitaminas del grupo B fortalecen el sistema nervioso central y tienen además un efecto sedante.
5. Duerme bien. Descansar adecuadamente ayuda a que el cuerpo y la mente se mantengan en buen estado, pudiendo manejar cualquier situación negativa que cause estrés. Descansa al menos 8 horas diarias.
6. Date tiempo para ti y para tus hobbies. Mantener tu mente alejada por un rato de toda la difícil tarea de organización, ayuda a relajarte y desestresarte. Lee un libro, escucha música, ten una partida de basquetbol o lo que más te guste hacer, pero date tiempo para relajarte y descansar.
7. Piensa positivamente. Pensar que algo saldrá mal hace que te aflijas y estreses. Calma tu mente y piensa que todo está siendo preparado acorde al cronograma establecido, por ello, ¡no hay nada que tenga que salir mal!
8. Sociabiliza. Toda esta difícil tarea de organización puede hacer que te alejes un poco de tus amigos y familiares. Trata de no alejarte, al contrario, acércate más. Hablar con las personas sobre tus preocupaciones referentes a la fiesta te ayuda a sentirte menos tensionada, además, algún bueno consejo que pueden dar si les platicas sobre cómo está siendo esta organización.
9. Finalmente, disfruta esta hermosa experiencia. Una fiesta de quince años será una cosa que solamente tendrás una vez en tu vida. Vive la alegría de bailar tu vals, de ser la anfitriona y cumpleañera, la chica del vestido hermoso… ¡Sonríe y vive la hermosa experiencia de ser quinceañera!
T1P5 para tus quince: Elabora un Programa y aprovecha al Máximo el Tiempo
Se trata de un día que has esperado durante mucho tiempo, un día en el que se te celebra a ti. Un día en el que muchas personas se reúnen para festejar el cumplimiento de 15 maravillosos años de tu vida. Tan grande es la emoción que deseas que este día nunca acabe. ¡Descuida!, si realizas un programa y detallas los tiempos adecuadamente, la emoción durará más tiempo y podrás disfrutar aún más tu fiesta.
Antes que otra cosa, debes recordar que cuentas sólo con unas cuantas horas para disponer del salón, de la iglesia y de la renta de la limosina, luz y sonido, y de los diferentes servicios de entretenimiento que has contratado. Por ello, al organizarte, haces posible el poder brindar más tiempo de entretenimiento a tus invitados, bailar hasta cansarte y que el camarógrafo tome muchas más fotos de ti en tu fiesta.
Empecemos con la hora de la misa. Considera una hora que no sea una hora en la cual las personas acostumbran a comer, ni muy cercana a la hora a la que se acostumbre a cenar, pues podría pasar que no todos tus invitados vayan a la misa. Una misa a las 7 de la noche es ideal cuando se trata de una bella velada. Estima un tiempo de misa de alrededor de 45 min de duración y 15 min para la toma de fotos en el altar de la iglesia. De desear dar más tiempo para todo esto, podría hacer que a la recepción se llegue más tarde y no aprovechar adecuadamente las horas de las que se disponen.
La recepción. Busca que la iglesia y el salón donde tendrá lugar tu fiesta, se encuentren en la cercanía. Entre más distante este uno de otro, más tiempo se llevará de traslado y por tanto menos horas para disponer del salón. Estima un tiempo de traslado de 30 min y otros 30 min mientras el salón se va llenando. Así, puedes considerar que a las 9 de la noche ya puedes dar comienzo con la cena.
La cena. Hay veces en la que hay una disyuntiva entre si primero ofrecer de cenar a los invitados o iniciar con el baile y el vals de la señorita. De iniciarse primero el baile podría suscitar que los invitados, por el hambre, no disfruten adecuadamente la presentación. Por otra parte, de iniciarse primero el baile, permitiría dar una mayor presentación a la entrada de la señorita al salón y las mesas estarían acomodadas y limpias, teniendo mayor glamour la atmosfera. Se puede recomendar tener la cena antes, dando un tiempo de más o menos una hora para que los invitados cenen, y disponer de 15 min para la limpieza de las mesas y el retito de los platos y cubiertos. Mientras se cena, se puede hacer una pequeña pausa para hacer un brindis en honor de la señorita.
El baile de la señorita y el baile padre-hija. Si tienes en mente realizar una presentación de varios bailes u ofrecer algún show de entrenamiento, te recomendamos que no hagas muy pesado esta parte del programa general, pues pudieras propiciar que la gente se aburra un poco pasado el largo tiempo. Después del vals, tienes planeado bailar con tu papi y tus tíos, trata también de ser breve en esta parte a modo de que a la gente no se le haga pesado ver pasar a uno y otro, sin que parezca tener fin el vals familiar. Para estos momentos, las personas están deseosas de poderse divertir. Estima para todo esto un tiempo aproximado de 45 min.
La fiesta. Ahora bien, si todo va saliendo de acuerdo a los tiempos estimados, serían las 11:00 de la noche y has ocupado la mitad de tiempo del que dispones del salón. Ahora, ¡a bailar todos pues quedan varias horas más de diversión! Para la partida de tu pastel, puedes solicitar un momento breve y pedir que te acompañen a cantar las mañanitas mientras cortas tu pastel.
El mariachi y los chilaquiles. Si tienes planeado llevar mariachi, estima un tiempo de más o menos 45 min de música mariachi, dando tiempo a que se puedan servir los chilaquiles y la gente pueda comerlos.
Dependiendo del lugar, hay más costumbres que se llevan a cabo como la coronación de la señorita, la entrega de su última muñeca, etc., si tienes contemplado realizar algo de esto, busca darle un lugar adecuado en tu programa sin que se retrasen mucho los tiempos.
T1P5 para tus quince: Temática una Noche en las Vegas
Si además de una divertida fiesta con baile, quieres más entretenimiento, dinámicas y emociones, la temática “casino” es una increíble opción para ti.
Puedes disfrutar de juegos, momentos de risas con tus amigos y familiares, y tener una fiesta memorable, en donde todos podrán jugar y pasar ámenos momentos en un ambiente seguro.
En esta temática, los colores que deben destacar son el rojo, el negro y el blanco.
Para el adorno, puedes colocar en los techos telas de colores rojo y blanco, y sobre las paredes, colocar guirnaldas que digan “bienvenidos a las vegas” o que incluyan la palabra “casino”. Puedes pintar trozos ovalados de unicel y dibujar fichas de casino, cartas o una ruleta, ¡te quedarán geniales! Para las mesas, puedes colocar un mantel blanco y un cubremantel rojo, y colocar centros de mesa de cristal que asemejen un dado con flores rojas dentro. Con pliegos de cartulina, realiza dados grandes, apila algunos y ponlos en los alrededores del salón para hacer más llamativo el adorno. Otros, pueden estar colgando del techo. Haz cadenas de naipes y también cuélgalas para complementar tu adorno.
Alquila algunas tablas de juego de blackjack, póquer, cubilete y/o ruleta. Encuentras en venta fichas sencillas de plástico que puedes usar para las partidas, incluso personifícalas poniéndoles una pequeña foto tuya en el centro. Pon una tienda de regalos en donde los invitados puedan intercambiar estas fichas por sorpresas, un llavero, una taza, etc.
Las invitaciones pueden ser muy creativas. Como un ticket de entrada para un espectáculo, una cajita con forma de dado, una invitación con forma de máquina traga monedas, un naipe con el número 15 y 15 corazones, etc.
Finalmente, ¡recuerda vivir esta gran edad de ser quinceañera!
T1P5 para tus quince: Cuidado Bucal y Sonrisa Perfecta
Queremos que en tu día luzcas impecable y brilles con una linda sonrisa, por ello te hemos traído algunos consejos sobre higiene y cuidado dental.
La presencia de bacterias y la acumulación de alimentos en tus dientes pueden propiciar severos problemas de salud dental como caries, gingivitis o halitosis. Es por esa razón que debes mantener una higiene adecuada para tus dientes y boca. En realidad es algo muy sencillo, sólo debes recordar que el aseo dental es todos los días y que se debe realizar adecuadamente y siguiendo las recomendaciones de los expertos.
Cepillado. Tus dientes necesitan una forma especial de cepillado. Para los dientes superiores, el cepillado debe hacerse de arriba hacia abajo, las muelas en forma circular y para los dientes inferiores, el cepillado es de abajo hacia arriba. El cepillado no solo es por la parte frontal, sino, también, por la parte interna. Debes cepillar tus dientes al menos 3 veces al día y después de cada alimento.
Limpieza con seda dental. Es necesario limpiar el espacio entre diente y diente. Para evitar lastimarte las encías, límpiate cuidadosamente y pregúntale a tu dentista cómo usar correctamente la seda dental. Usa hilo suave si el espacio entre tus dientes es muy reducido. Si usas frenos, tu dentista te recomendará el uso de enhebrador para poder conectar el hilo.
Enjuague bucal. Es importante usar enjuague bucal para darle limpieza a tu boca. En tu higiene debes recordar dos cosas: usar enjuague bucal sin alcohol y no usarlo excesivamente. El uso excesivo puede provocar la aparición de manchas en los dientes, alteración en el sentido del gusto debido a la presencia de ingredientes como la clorhexidina y la caída del esmalte. El esmalte es un tejido que protege a tus dientes contra agresiones externas, por ello es tan importante cuidarlo.
Acude al dentista. Realiza una visita periódica a fin de detectar a tiempo posibles problemas. La visita al dentista ayuda a prevenir la perdida de algún diente por enfermedad y un rápido deterioro de los mismos. Mantén limpios cualquier prótesis dental, aparato o retenedores que uses utilizando la solución que tu dentista te recomiende para la limpieza de estos.
¡Ahora sí!, sonríe y muestra la alegría de ser quinceañera.
T1P5 para tus quince: en Busca de las Zapatillas Perfectas
La búsqueda fue difícil, pero al fin hallaste un vestido hermoso que te hará lucir increíble el día de tu fiesta, aunque al mirar tus pies te das cuenta de que tu atuendo aún no está completo: hace falta unas lindas zapatillas que te resalten. El mayor dilema que encontrarás es elegir entre glamour o comodidad ya que podrán gustarte mucho unas zapatillas altas pero te cansarán muy rápido. Al buscar tus zapatillas, sigue estos sencillos consejos que te pueden ayudar a encontrar unas zapatillas cómodas pero elegantes.
Lo primero que debes tomar en cuenta es que hay un tipo de zapatillas que mejor te quedará. Si tus pantorrillas son gruesas, te vendrán mejor zapatillas con un tacón bajo o mediano. Si tienes pantorrillas delgadas, usa unos tacones prisma porque ensanchan tus piernas. Los tacones de aguja les van muy bien a las mujeres de pie pequeño. Los tacones altos ayudan a las mujeres de baja estatura a verse más altas; cuida que el tacón no alto sea en exageración, puedes caerte o pueden resultar muy cansados. Si eres una mujer alta, usa zapatos finos de 4 cm de tacón.
Si deseas usar tacón alto, busca que los zapatos sean anchos para evitar cansarte.
Busca unos zapatos cómodos. Recuerda que los estarás usando mucho tiempo y tendrás que ir de un lugar a otro. Elige unos zapatos que no te lastimen y que no rocen la piel, el constante roce sólo hará que te aparezca una dolorosa ámpula.
Aprende a caminar con las zapatillas. Entre mayor sea el alto del tacón, menor será tu zancada al caminar. No flexiones ni los pies, ni las rodillas al caminar. Párate derechilla, echa los hombros hacia atrás y mira siempre hacia arriba. Camina en una línea recta y deja caer suavemente el peso de tu cuerpo al dar cada paso. Pisa apoyando primero el talón y después la punta del pie. Evita mover mucho tus caderas y los brazos. Estos últimos deben moverse naturalmente hacia los lados.
Usa tus zapatillas antes y dales forma. Lo peor que puedes hacer es ponerte las zapatillas ese día sin haberlas usado antes, podrían lastimarte o podrías perder el equilibrio y caerte al no estar acostumbrada a usarlas.
Unas recomendaciones muy importantes es sobre el uso general de las zapatillas. El uso constante de tacones altos y zapatos apretados puede propiciar la aparición de callosidades en los dedos y plantas de los pies, la aparición de juanetes, desgaste del cartílago en las articulaciones, etc. Los pies soportan el peso del cuerpo, por lo que al usar tacones altos propicias que el peso no quede sobre el talón, sino que se vaya hacia la parte delantera del pie, lo que con el tiempo causa una deformación. Ahora, el daño no sólo puede estar en los pies, sino llegar a otras partes del cuerpo como las rodillas y la espalda: desgaste en los cartílagos de las rodillas y deformar tu columna intentando adoptar una postura que te ayude a aliviar el malestar y el dolor de los pies de caminar tanto con las zapatillas. El uso prolongado, junto con una presión fuerte en los pies, acorta el tendón y pueden provocarse esguinces y torceduras. ¡Usa las zapatillas con moderación!
¡Se vale dejar descansar tus pies después de tanto bailar en la fiesta!
T1P5 para tus quince: Vestidos Desmontables
La inclinación de las jovencitas por este tipo de vestidos ha ido en despeje desde los últimos años, pues ofrece una alternativa cuando las señoritas se enfrentan en la decisión de elegir entre algo tradicional o algo distinto. Esto permite conservar la idea original en el diseño de un vestido de 15 años y, al mismo tiempo, que tu vestido tenga un toque personal y más moderno.
Quieres bailar y divertirte toda la noche, pero a veces el vestido empieza a resultar incómodo, pesado y estorboso, eso sin mencionar que ya lo ensuciaste mucho de tanto pisarlo. Este tipo de vestidos te dan la opción de lucir elegante en tu misa y cena, y bailar cómodamente en tu fiesta.
En ocasiones, las chicas se inclinan por comprar dos vestidos distintos, uno que usarán antes del baile y el otro para el baile, pero esto implica un doble gasto. Los vestidos desmontables te ofrecen un ahorro al ser tanto un vestido de 15 años como un vestido cómodo para moverte.
Además, resulta sumamente sencillo usarlo, pues sólo hay que desprender con cuidado la parte inferior del resto del vestido. ¡Guárdala bien para no perderla o mancharla!
El vestido coparte un mismo corpiño, lo único que se cambia es la falda. Para resaltar más tu vestido, puedes hacer una variación de peinado mientras usas una falda y la otra, y agregar algunos accesorios más.
¡Ahora ya no tienes por qué agobiarte entre elegir comodidad o tradición!
T1P5 para tus quince: combinando los Colores
Existen muchas razones por las cuales decides elegir determinado color para tu vestido, la decoración, la mantelería, etc.; puede ser porque resulta ser tu color favorito, el color de moda, un color que resulta ser distinto u otra razón más. El problema que surge a veces es no saber cómo combinar el color de los complementos con el del vestido, cómo jugar con los colores para los moños y los listones o qué colores deben destacar en las invitaciones.
Existen distintas formas de crear una combinación: en base al círculo cromático, combinando colores análogos, monocromáticos, combinando un color con otro neutral, etc. Ahora, te diremos una manera segura en la que puedes combinar ciertos colores.
Rojo. Es un color que puede combinarse con el blanco, el negro, el azul, o, incluso, con el gris. El rojo es un color muy sofisticado y destaca mucho.
Verde. Es un color que resulta un poco difícil de combinar. Puede combinarse con otras tonalidades de verde como el oliva o el verde oscuro. También se puede combinar con colores tierra o arena. Juntarlo con colores comodín como el blanco o el gris es otra manera de combinarlo.
Azul. Se puede combinar con rojo, blanco, beige y con otros como el rosado, terracota, verde oliva o un verde brillante. Es un color frio que puede ser usado para equilibrar uno cálido.
Amarillo. Un color, de igual modo, difícil de combinar. Se puede juntar con colores como el azul oscuro, café o negro, así como con colores rosados y verdes.
Blanco. Es un color que combina casi con todos. Se debe buscar no combinarlo con colores demasiados claros a fin de que no se pierdan.
Colores pastel. Se pueden combinar entre sí o usando algún color neutro como el blanco o azul marino.
Colores neón. Es importante no saturar estos colores entre sí. Usar negro es una forma fácil de combinar un color neón.
T1P5 para tus quince: lo que te hace una Buena Anfitriona
Amigos, familiares, conocidos y gente que te estima, acuden con gran placer a tu celebración de 15 años para acompañarte y externarte su enorme cariño y buenos deseos para ti. ¡Es grato ver que tanta gente te pueda acompañar!
Este preciado gesto debe ser igualmente correspondido con un afectuoso y cálido trato, como una buena anfitriona.
Todo debe iniciar desde la invitación. Debes hacerlo de manera personal, manifestando el gusto que te daría de tener presente a la persona invitada en tu fiesta.
Toma en cuenta el tipo de personas que estas invitando (edad, gustos, costumbres según su lugar de origen, etc.) al planear tu fiesta. Hazlo al elegir los platillos que se servirán para la comida, la música que sonará, de qué tan lejos vienen para decidir si la fiesta será durante el día o la noche… Por ejemplo, puede pasar que a ti te guste determinado tipo de música pero tus invitados no sepan cómo bailarla, así no les podría resultar entretenida la fiesta. Lo mejor es poner canciones del estilo que te gusta y otras más que les puedan gustar a ellos, alternando varios géneros musicales para diversos gustos.
Cuando lleguen a la fiesta, asegúrate de que les puedan indicar en qué lugar se sentarán (reserva un lugar especial para las personas con alguna discapacidad o lesión física) y en dónde está el baño, el guardarropa, etc. Busca que tus invitados estén rodeados de personas que conozcan a fin de que puedan entablar platica, de no conocerse, preséntalos el uno al otro y manifiesta algo que tengan en común estas personas a fin de que se pueda crear cierta interacción entre ellos.
Se hospitalaria y recíbelos con gusto. Cuando se acerquen a ti siempre saluda con amabilidad. Cuando no se te sea imposible saludarlos en el instante, indícales que los pasarás a saludar en un momento más.
Con frecuencia acércate a las mesas e invítalos para que pasen a bailar a la pista. Dialoga. Acércate a ellos, verifica que no les haga falta algo (una bebida, un utensilio, una servilleta…) y asesórate de que se los pueda dar algún mesero o personal de servicio. Igualmente, que el personal retire las servilletas o utensilios sucios a fin de que puedan estar en un espacio limpio y cómodo para moverse.
No olvides realizar un agradecimiento en algún momento.
A su retiro, despídete personalmente y da las gracias por su asistencia.
Todo se trata de hacerlos sentir participes en tu bello momento.
T1P5 para tus quince: la Mesa de Postres y el Pastel
La celebración del cumpleaños con un pastel data desde la antigüedad. Se piensa que en Egipto tuvieron lugar las primeras celebraciones que se hacían en honor del aniversario de nacimiento de los antiguos faraones y sus hijos varones. Posteriormente, esta tradición fue tomada por los griegos. Ellos adoraban a su diosa Artemisa y realizaban pasteles de miel con forma redonda y una vela en el centro, simulando la luna y la luz que en ella veían. Creían que el humo de la vela transportaba sus peticiones a su deidad. Con el paso del tiempo, esta tradición se fue arraigando más en otras culturas y religiones hasta convertirse en lo que hoy en día es. Igualmente, la partida del pastel se incorporó como una tradición más en la fiesta de 15 años.
Sin embargo, muchas costumbres han ido cambiando y el pastel ha sido también una de ellas. Hoy en día muchas señoritas han optado por cortar un pequeño pastel sólo como acto simbólico, pero ofrecer a sus invitados otras deliciosas opciones. Esto hace posible que la hora del postre cuente con más opciones sabrosas para los diversos gustos.
La idea es montar una mesa con pequeños postres diversos. Se recomienda considerar un número de 5 a 6 diferentes postres en la mesa y que cada persona coma en promedio 3 postres. El hecho de que sean pequeños, hace posible que no sean llenadores y que tus invitados no se queden con el antojo de alguno que no pudieron comer.
Esto tiene su razón de origen en que a las personas muchas de las veces no les gusta el pastel o no les apetecía, por lo que sobraba pastel y se convertía en un desperdicio y mal gasto.
Entre las opciones que puedes colocar en tu mesa están:
-Cupcakes
-Minimuffins
-Tartaletas de frutas
-Flanes
-Pays
-Mousse
-Gelatina de base de leche
-Helado
-Trufas
-Manzanas de caramelo
-Dulces típicos de la región
-Brownies
-Chocolates rellenos, etc.
Algo importante es que no dejes atrás la temática de la fiesta, por lo que busca decorar tus postres con los colores elegidos o haciendo alusión al tema que escogiste.
Otra cosa muy importante es que les coloques una etiqueta a los postres. De esta forma tus invitados podrán identificar los distintos postres que hay y no pasará que ya no quieran continuar comiéndolo por no ser de su gusto.
Decora tu mesa con flores u otros adornos y distribuye muy bien los postres por toda la mesa. Si también deseas incluir el pastel, puedes acomodarlo en el centro de la misma. Te recomendamos que el tamaño del pastel sea tomando en cuenta la cantidad de personas invitadas y que también se están ofreciendo otras alternativas además del pastel, es decir, que no pienses que la gente estará comiendo mucho pastel.
T1P5 para tus quince: animando la Fiesta con Buena Música
Lo más importante en tu fiesta de 15 años es que puedas sentirte hermosa con tu vestido y tocado; feliz de poder bailar una pieza musical al lado de tu papá; privilegiada de ver a tantas personas que te quieren, acompañarte en tu gran día; y que puedas disfrutar cada momento, divertirte y bailar por muchas horas. Para que tus invitados y tú puedan pasarla genial, es necesario crear una fiesta ambientada con buena música para todos los gustos. Realizar una lista de canciones resulta una idea útil de asegurarte que habrá buena música para bailar toda la noche. Toma en consideración estos consejos que te damos al realizar tu lista, para evitar momentos de aburrimiento e invitados sentados.
Lo primero por resolver es elegir entre un disc jockey o un grupo musical. Por una parte, cuando se toca música en vivo, la gente se anima más a pararse a bailar. Sin embargo, el repertorio de música de un grupo es mucho más limitado que el de un DJ. Un DJ está mejor preparado para darle gusto a cualquier petición de los invitados. Al sonar las canciones en su originalidad, hace posible que las personas se puedan enfrascar más, cantar y poder mostrar sus muy personales pasos. Por otra parte, los grupos vienen mejor preparados para animar una fiesta, con botargas, antifaces, globos, sombreros, maestro de ceremonias y animadores, bailarinas que ejecutan una sencilla coreografía que todos pueden ir siguiendo, etc. También depende del espacio disponible. Mientras un DJ hace uso de unos cuantos equipos, los grupos necesitan un gran espacio para los equipos de sonido, micrófonos, teclados, bajos, guitarras… Lógicamente, un grupo cuenta con varios integrantes, por lo que el costo del servicio puede resultar mucho más alto que el servicio de un DJ.
Sea cual sea tu elección, asegúrate que el DJ o el grupo cuente con equipo de repuesto en caso de fallo o descomposición, esté abierto a sugerencias, cuente con equipo de audio de calidad, con un repertorio musical amplio de todos los géneros conocidos y preste un buen servicio.
Asegúrate de darle tu lista de canciones. En ella toma en cuenta las canciones que más te gusten, las de moda, canciones movidas y para todos los gustos, música de salsa, bachata, cumbia, pop, rock and roll, disco, merengue, mambo, electrónica, etc. Ordena tus canciones por género y establece las etapas en las que se irá cambiando el género de tal forma que no haya un cambio brusco de un ritmo a otro totalmente diferente. Si está sonando algo de salsa, se podría continuar con un poco de mambo y no bruscamente poner “Timbiriche”.
Sobre las canciones que sonarán y el orden que llevarán, se debe hablar con el grupo o DJ anticipadamente y no dejar todo para el momento. Escucha las sugerencias que te da según su experiencia y háblale sobre tus inquietudes. Dejen todo en claro y evítese malos momentos en la fiesta por canciones que no pediste que sonaran, ritmos que nadie de los invitados sabe bailar, canciones de otros países nada conocidas y extrañas para ti…
Si las personas contratadas también apoyarán con los temas musicales para la cena, la misa religiosa, el vals, las mañanitas, etc., que conozcan cuáles serán las canciones que elegiste y su respectivo orden.
T1P5 para tus quince: los Orígenes del Vals
El vals es hoy en día un baile elegante por excelencia.
La palabra “vals” proviene del galicismo “valse”, palabra que a su vez proviene del término alemán “walzer”, que deriva del verbo “wälzen” que significa girar o rotar.
El vals es considerado un baile de salón sumamente elegante, refinado y de movimientos sutiles. El compás es definido en una secuencia de ¾, la primera de las partes tiene un fuerte impulsor propulsor continuando en seguida dos partes más débiles (F, d, d), las cuales empujan de nuevo hacia la primera.
En el manual de “El Hombre Fino” se menciona que “absteneos de entrar en este baile si no le conocéis, y si tenéis un oído duro o falso. Un valseador inepto es un suplicio para la bailarina a quien ha caído en suerte; porque es un peso que tiene que sostener alrededor de la sala, y cansada, y no pudiendo ya más, suele acabar por pedir la capitulación, y volver tristemente a tomar su silla”.
Se cree que este baile simboliza el movimiento de la Tierra en relación al Sol, en sus distintos fenómenos de rotación y traslación.
Sobre sus orígenes los historiadores tienen ciertas dudas. Algunos creen que sus antecedentes están en los siglos XII y XIII, en un baile conocido como "Nachtnaz”, por otro lado, otros atribuyen sus orígenes en las antiguas danzas germanas y en una danza de origen francés llamada "carmaglone".
Sin embargo, mucho se está de acuerdo en que algunas de sus características provenían de una danza montañesa y rustica del sur de Alemania y Austria llamada “landler”. Eran bailes que se realizaban durante los siglos XII y XIII, que se ejecutaban en un lento compas de tres tiempos y se caracterizaban por ser un baile de pareja con toscos giros sobre un sitio.
Su extensión por Europa en el siglo XVIII no se hizo mucho esperar, pero únicamente eran en ambientes rurales donde las parejas realizaban este tipo de danzas, puesto que por las clases poderosas eran repudiadas.
Sin embargo con el cambio ideológico que sufrió Europa en el siglo XVIII, pasa a ser un baile apreciado por la clase noble y burguesa.
Poco a poco, el vals sufrió diversas variaciones. Gracias al trabajo de Johann Strauss “el Mayor” y Strauss “el Joven”, el “vals vienés” se popularizó a mediados del siglo XIX. La obra más importante es quizás “El Danubio Azul”, compuesta por Strauss “hijo”. El vals vienés se caracterizaba por movimientos rápidos y constantes. También nace el “Boston”, caracterizado por pasos deslizantes y el “vals criollo” en Sudamérica, que se solía bailar con golpes de tacones y zapateos.
T1P5 para tus quince: 15 Velas, 15 Buenos Deseos
La fiesta de 15 años está rodeada de muchas tradiciones, actos simbólicos y costumbres propias de un país: la entrega del último juguete, la coronación, la partida del pastel..., cada uno guarda un significado muy propio.
Uno de estos actos es el encendido de 15 velas y 15 buenos deseos que se le dan a la señorita quinceañera. En este acto tienen presencia 15 personas que tengan suma cercanía con la quinceañera y consiste en que cada una de esas personas vaya encendiendo una de las 15 velas que hay, dedicándole unas palabras o deseándole salud, amor, paz, prosperidad y felicidad. Entre estas personas se suelen elegir a sus padres, hermanos, amigos de la infancia, padrinos o tíos más cercanos, personas que han estado toda la vida cerca de la señorita, viéndola crecer y convertirse en la gran persona que es ahora. Una vez que todas las velas estén encendidas, la señorita va apagando una por una, guardando cada palabra en su corazón mientras el humo le lleva estos buenos deseos a la diosa Artemisa (visita este link www.facebook.com/photo.php?fbid=689085654491822&set=a.577804912286564.1073741835.351768528223538&type=1&relevant_count=1 para conocer más acerca de esta creencia).
Estas velas están presentadas y ordenadas en una maqueta decorada. La decoración depende mucho del gusto de la señorita o sigue el patrón temático del resto de las decoraciones, pero es común encontrarlas ordenadas como tipo árbol, formando un camino o en hilera. Pueden ir dentro de un envase de cristal y la separación entre cada una es de alrededor de 5 cm. Como sea que estén colocadas (en hilera, camino o en árbol), debes asegurarte de que no exista riesgo alguno de que sufran remaduras quienes las vayan a encender y de proporcionarles un encendedor que resulte cómodo y adecuado para encender las velas sin peligro.
El momento en el cual se realiza este acto es comúnmente después de la comida o cena.
T1P5 para tus quince: se el Cinematógrafo de tu Propia Experiencia de Quinceañera
Son tantas las alegrías que vives, tantos los momentos hermosos… ¿Recuerdas la expresión que pusiste cuando al fin hallaste el vestido de tus sueños?, ¿cuándo viste el enorme lugar en donde se llevaría a cabo tu fiesta?, ¿cuándo tus padres te dijeron que te celebrarían tus XV años?, ¿cuándo tus primos y tíos vinieron de tan lejos sólo para poder acompañarte?, ¿lo recuerdas? ¡Qué bello es poder tener en la mente estas maravillosas vivencias y poder hablar de ellas!, pero más bello sería poder verlas una y otra vez y sentir que nuevamente es ese día. Una forma de poder capturar tus vivencias durante la preparación de tu fiesta, el detrás de cámaras, el ajetreo desde temprano de ese día, etc., es a través de un documental. En él puedes relatar cómo te sentiste durante cada instante de la organización, mientras se aprecia en la pantalla las imágenes capturadas del momento. Tu historia se hace entonces más apreciable para aquellos que la escuchan y miran.
Paso 1. Antes de empezar con la grabación debes realizar una correcta planeación de qué harás, cuánto durará tu documental, qué material deseas incluir, dónde lo mostrarás, etc. Todo documental debe encamínense a un objetivo, es decir, la respuesta al ¿qué quiero lograr con esto? Puede que desees sólo plasmar tu experiencia pero puede que quieras lograr con esto algo más: que te conozcan más como persona, que se pueda trasmitir la alegría que sentiste de poder cumplir un sueño que tenías desde niña, que tu experiencia pueda ayudarle a otras quinceañeras, etc.
Paso 2: Establece un programa para la filmación. En este paso es importante definir qué material deseas incluir, cuándo se grabará cada cosa, si incluirás material secundario y precisar las escenas con dramatismo que valga la pena grabar (la visita a la tienda de vestidos, la entrega de las invitaciones a tus familiares y amigos…).
Paso 3: Reúne a un equipo de trabajo. Es fundamental contar con un equipo de expertos en filmación, edición de video y audio, técnicos en luces, camarógrafos, escritores y asesores. Es necesario que cuentes con expertos en montaje de escenas, editores e incluso guionistas, a fin de que el video pueda salir bien sin escenas oscuras, mal grabadas o mal editadas.
Paso 4. Asegúrate que durante la filmación no sólo se estén capturando los momentos como la reservación de la misa o la prueba de tu peinado, hay que grabar otras escenas llamadas “secuencias adicionales”. Las secuencias adicionales son importantes para mantener la fluidez visual de tu documental y garantizar un ritmo enérgico, ya que te permiten hacer que la película se mantenga visualmente activa. Igualmente, determina si se grabarán algunas entrevistas, como una a mamá cuando ella y papá te dieron la noticia de que te celebrarían tus XV años. Otro tipo de escenas a incluir son los llamados “planos generales”. Estas escenas son usadas para crear el ambiente o muestran el lugar en el que se llevará a cabo.
Paso 5: la edición. Hasta el momento la parte más sencilla fue la grabación, sin embargo, la edición requiere una labor más ardua a fin de poder proyectar adecuadamente el mensaje que buscamos dar a conocer. Es necesario primero establecer el orden en el que presentarás cada cosa a fin de hacer tu documental más interesante, coherente y que pueda captar la atención del espectador. Debe incluir, de igual forma, una buena narrativa de los hechos. Para hacerlo más visible, puedes insertar animaciones, cuadros de texto que den mejor descripción a un hecho o curiosidades.
Paso 6: ¡preséntalo! El objetivo de toda película es que alguien pueda mirarla, para ello determina en qué momento presentarás tu documental. Puedes optar por presentarlo durante la fiesta, después de la cena; o puedes optar por hacer varias copias del mismo y entregárselo como recuerdo a tus invitados.
Realizar un documental es algo divertido, personal y retroactivo, algo que te hará el cinematógrafo de tu propia historia.
T1P5 para tus quince: reluce una Piel Bella y Fresca
Se trata de tu fiesta de 15 años y quieres verte sensacional. El grandioso peinado y el fantástico trabajo de maquillado que te hicieron te darán un empujoncito (sólo uno pequeño pues tú ya eres bella), pero el toque de naturalidad lo aportará una fresca y saludable piel, por ello es importante que sigas algunos consejos para el cuidado de tu cutis.
1. Lo primero que debes tener en mente es que hay que darle un especial cuidado al cutis dependiendo de tu tipo de piel. Se distinguen cuatro: la piel seca, la piel grasa, la piel mixta y la piel normal. La piel seca tiene una apariencia un tanto opaca, escamosa y se siente áspera. La clave aquí es la hidratación, por eso evita usar jabones que resequen la piel. Cuando te quites el maquillaje del día, hazlo con desmaquilladores hidratantes y calmantes. Este tipo de piel requiere hidratantes poderosos pero de textura leve como los geles-crema o las cremas que contengan retinol, ácido glicólico y vitaminas. La piel grasa se distingue por verse muy brillosa. Es necesario realizar una limpieza mayor pero no exagerada en este tipo de pieles. Si tienes una piel de este tipo, lávate de 2 a 3 veces al día la cara. Es necesario exfoliarte la piel y usar mascarillas purificantes. Lávate con jabones líquidos o en barra glicerinados. No por ser una piel de este tipo significa que está hidratada, por eso hidrátala con productos que contengan vitaminas “A”, “C”, “E” y extracto vegetal aloe vera. La piel mixta se distingue por ser una combinación de piel normal en las mejillas y piel grasosa en lo que se conoce como la “zona T” (frente, nariz y la parte de abajo de la boca). Limpia la parte grasosa de tu cutis con jabones de limpieza profunda o astringentes. Usa cremas hidratantes para humectar todo el cutis y exfolia tu piel una vez a la semana sólo en la “zona T” para evitar que se reseque la piel normal que no requiere un tratamiento abrasivo. La piel normal es la que está más hidratada, es suave y tiene una textura más lisa. Este tipo de pieles no requieren exfoliación y basta con mantener una piel limpia todos los días con una loción suave. Después, usa un tónico para ayudar a cerrar los poros y suavizar. Finalmente, humecta tu piel con una crema normal.
2. Lava tu cara con agua tibia. El agua caliente o muy fría podrían romperte los capilares de la cara.
3. Nunca te duermas con la cara sucia o maquillada. Si duermes con el maquillaje tu piel absorberá todas las impurezas.
4. Protégete del Sol. Ya hemos hablado de que una exposición prolongada a los rayos del Sol podrían dañar severamente tu piel (www.facebook.com/GdPyPCEraNueva/photos/a.438186556248401.105478.351768528223538/665471013519953/?type=3&theater), por eso protégete con un buen protector solar.
5. Ya habíamos hablado también de las secuelas que deja molestarse los barritos y las espinillas (www.facebook.com/GdPyPCEraNueva/photos/a.577804912286564.1073741835.351768528223538/584248951642160/?type=3&theater): podrías dejar marcada tu carita o de estar abierta una herida, contraer una infección. Si quieres desacerté pronto de estas imperfecciones, acude con un especialista para que te recomiende un buen tratamiento para eliminarlas.
6. Come bien y toma mucha agua. Recuerda que tu cuerpo necesita vitaminas, minerales y nutrientes en las cantidades suficientes para funcionar bien y mantenerse fuerte (www.facebook.com/GdPyPCEraNueva/photos/a.438186556248401.105478.351768528223538/639406249459763/?type=3&theater) y la hidratación te ayuda a eliminar más fácilmente las toxinas en el cuerpo, lo que se reflejará en una piel menos grasosa y una piel más sana, entre otros beneficios más (www.facebook.com/GdPyPCEraNueva/photos/a.438186556248401.105478.351768528223538/657148354352219/?type=3&theater).
7. Duerme bien. Una deficiente calidad del sueño acelera los signos de envejecimiento y debilita la capacidad de la piel para repararse durante la noche.
T1P5 para tus quince: Temática de Otoño
El otoño es una estación en donde hay muchos cambios en la naturaleza: algunos animales se preparan para el invierno mientras que otros emigran a lugares más cálidos, las hojas de las plantas se secan y los aires otoñales las desprenden para que nuevas puedan crecer en la primavera, las temperaturas cambian, los días se hacen más cortos mientras las noches se hacen más largas. El otoño está lleno de muchos cambios al igual que tú, quizás por eso te puedas sentir identificada con esta estación, pero los cambios nos preparan para la madurez, nos fortalecen, y al igual que las hojas se secan para que nuevas puedan crecer, estos cambios marcan las pautas para que puedas convertirte en una mejor persona.
El otoño también nos regala bellos paisajes de hojas volando por el aire y colores que nos transmiten tanta paz, mismos que pueden servir como inspiración para la temática de tu fiesta de 15 años.
Los colores que deben predominar son el naranja, marrón, verde olivo, rojo y un amarillo intenso.
Esta estación nos brinda muchos elementos que podemos utilizar para la decoración y el arreglo. Los centros de mesa pueden estar hechos de ramas y flores secas como girasoles o dalias para crear un ambiente silvestre o puedes colocar cornucopias con frutos como la manzana, uva y pera para que tus invitados puedan degustar las delicias propias de la temporada. Decora los alrededores del salón con pequeñas canastas de hojas secas.
Como aperitivos puedes colocar nueces, castañas, piñones y cacahuates en bataneros pintados color madera. En la mesa de postres puedes ofrecerle a tus invitados pay de manzana, manzanas acarameladas, pudin, tarta de pera, etc. El pastel de almendras, nueces y pistaches será la mayor delicia.
Para la decoración de las mesas puedes combinar un cubremantel amarillo con un mantel marrón y las sillas con una cubierta blanca y listón marrón.
Hay tantas ideas bonitas que se pueden poner en práctica para las invitaciones. Realiza una invitación en papel canson o cartulina marmoleada y pégale hojas y flores secas en el anverso y reverso, dobla y sujeta con un lindo listón semitransparente. Otra bonita, ecológica y económica opción es realizar una invitación en papel hecho con fibras recicladas e insértala en un sobre hecho de fibra yute, cierra el sobre colocándole una ramillete de flores secas.
Para tus recuerdos elabora cajitas de papel corrugado e insértales dulcecitos, para evitar que la caja se abra colócale un lindo listón semitransparente. Otra idea es regalar jabones con un ramillete de flores secas como adorno encima. También puedes regalar velas con forma de una manzana o pera. Un recuerdo que tus invitados podrán saborear es regalarles miel de maple en pequeños frasquitos.
T1P5 para tus quince: ¿Fiesta, Viaje, Crucero, Dinero o Carro?
En América Latina es muy común conmemorarles a las señoritas su cumplimiento de 15 años con una gran fiesta. Es una celebración que se ha convertido ya en una tradición. Sin embargo, las tradiciones también pueden cambiar con el paso del tiempo como resultado de nuevas experiencias, porque se adaptan a los nuevos cambios sociales o por la influencia externa de otras culturas.
La forma en cómo una señorita decide celebrar su decimoquinto cumpleaños también ha ido tomando variación, por ello, es común ahora que los padres se acerquen a preguntarles a sus hijas si quieren que se les haga una fiesta, se les costee un viaje o crucero, se les cree un fondo, se les compre un carro, se les remodele su habitación u otra cosa. En esta ocasión, te hablaremos de las ventajas y desventajas que hay en distintas alternativas que puedes tener y te contaremos las experiencias de otras señoritas, así te podrá resultar más sencillo decidir si estás en duda.
-Realizar un viaje. En definitiva, te dejará muy buenos recuerdos, imágenes mentales de hermosos paisajes, podrás conocer otras culturas y personas, te divertirás visitando hermosos destinos y te resultará muy relajante. Así como en una fiesta, éste puede estar en función a sus posibilidades económicas, por lo que pudieras hacer un viaje con toda tu familia o únicamente sola con algún acompañante de confianza si el destino de tu preferencia resulta muy lejano. Muchos dicen que fiestas tendrás muchas y que por ello te decidas por el viaje, sin embargo, también tendrás muchas otras oportunidades de viajar, por lo que éste no es un buen argumento. Por otra parte, sólo cumples una vez 15 años. Si este viaje pudiera representar una oportunidad única de ir a un lugar muy lejano, piensa que sola tus podres no te dejarán ir, por lo que te tendrá que acompañar alguien de confianza y si eres de las personas que les gusta convivir con tu familia y no todos te pueden acompañar por la cuestión de los costos, ésta podría no resultar una buena alternativa. Algo muy cierto es que un viaje puede durar varios días mientras que una fiesta unas cuantas horas.
-Tomar un crucero. Hay agencias que ofrecen la alternativa de que puedas celebrar tus quince con una fiesta y al mismo tiempo estar viajando. Considera que al estar viajando sobre un barco, tu único paisaje será el mar (a menos que se tenga preparado zarpar y visitar algunos destinos) y todo tu itinerario estará en función a las actividades que tenga preparadas el organizador. Además, el festejo que se realiza no es personal, sino se realiza en convivencia de otras señoritas. Por la misma cuestión de costos, será muy difícil que te puedan acompañar todos tus familiares, si acaso, podrían buscar un paquete en el que te pudieran acompañar tus padres y hermanos en el viaje.
-Comprar un carro. Tener un vehículo ofrece una cómoda alternativa de transporte pero también involucra otros gastos que debes vislumbrar si puedes ser capaz de costear. Puede incluso que no puedas ser capaz de conducirlo al no tener edad suficiente para hacerlo en tu país. Quizás tus actividades y la cercanía con los lugares que más concurres (la escuela, la casa de tus abuelos, el dōjō en el que entrenas, etc.) no ameriten que necesites un coche.
-Fondo para tus estudios universitarios. Es una excelente opción para colocar tu dinero y asegurar a futuro una buena educación. No obstante, puede que tengas el cosquilleo de tener una fiesta, por eso te podemos sugerir que les pidas a tus invitados como regalo que hagan una pequeña contribución a algún fondo que ya hayas iniciando con el fin de costear tus estudios universitarios, si tú no ves mal pedirles dinero como regalo. Además, pueden hacer una fiesta no muy ostentosa y lo que pudiera sobrar destinarlo a tu fondo.
-Hacerte una fiesta. ¿Resulta cansado y algo estresante?, ¡cierto!; ¿no la disfrutas por ser la anfitriona y atender a los invitados?, ¡mentira! Es verdad que como anfitriona debes estar al pendiente de tus invitados pero eso no significa que tengas que pasar del papal de festejada a mesera, por eso, tienes personas encargadas de servir y atender a tus invitados. Se trata de un festejo personal, una celebración hecha para ti en la que se conmemora no sólo el cumplimiento de 15 años de tu vida, sino también tus logros alcanzados en ese tiempo; una celebración en la que se reúnen personas que te aman para acompañarte y demostrártelo con abrazos, porras, aplausos, buenos deseos y bellas palabras. Es una fiesta en la que luces tus talentos y tu belleza, en la que pones muestra de tu personalidad, tus gustos y tu forma de ser. Es sobre ti para ti. Durante 15 años has sorteado tantos obstáculos, vencido tantas dificultades, luchado por alcanzar tus sueños, te has caído pero has tenido la valentía de pararte…, todo ello merece ser reconocido y celebrado. Muchas señoritas tenían la duda sobre qué elegir y cuando sienten la alegría de ver a tantas personas reunidas por ellas, tíos venir desde tan lejos, ver a sus primos que no habían podido ver desde la infancia, a sus amigos gritando cuánto la quieren…, se dan cuenta de que tomaron la mejor decisión. Otras titubean porque piensan que esto se trata sólo de vestidos voluminosos, flores, la entrega de la última muñeca, etc., pero no es así. Tú escoges qué vestido usar, si bailar vals o rumba o si deseas contratar un grupo musical o DJ, pues es tu fiesta.
-Otras alternativas. Si no eres una persona muy sociable ni tampoco te gusta recorrer tantas distancias y hacer viajes, otras cosas se te pueden regalar. Supongamos que a ti te gusta la música y deseas aprender a tocar violín, esta es una gran oportunidad de que te puedan regalar uno junto con un curso de inducción musical. Por otra parte, ya no eres una niña y si estás deseando cambiar el diseño y colores de tu cuarto, también puedes optar por pedir una remodelación.
T1P5 para tus quince: un Peinado Favorecedor para cada Rostro según su Forma
Hoy en día existen una gran variedad de opciones de peinados para quinceañeras, sin embargo, es importante que a la hora de elegir tomes en cuenta la forma de tu rostro pues podrías estar llevando ese día un peinado que en nada te favorezca. Debes buscar que tu peinado maximice los atractivos rasgos de tu rostro y minimice las características menos favorables. Aquí te hablamos de las distintas formas de la cara y los peinados que más favorecen a cada tipo de rostro.
-Cuando tienes un tipo de cara redonda. Son rostros con proporciones similares en el largo y ancho, en donde la quijada es redonda. El peinado que uses junto con el corte que te hagan (si crees prudente y quieres que te hagan un corte) deben buscar que tu cara dé la apariencia de ser más larga. Evita un peinado que dé volumen al cabello por los laterales, opta por un estilo que dé volumen sobre la parte superior de la cabeza. No uses raya en medio, úsala al lateral o no la uses. Puedes recogerte el cabello hacia atrás pero asegúrate que no esté por debajo de entre la barbilla y los hombros. En el caso de los cuellos cortos, lo idóneo es sujetar el pelo por encima de la nuca. Puedes dejar un mechón suelto para que tu peinado pueda tener movimiento.
-Cuando tienes un tipo de cara cuadrada. Son caras con ancho y largo similar pero con una quijada en línea que le da una forma cuadrada al rostro. Debes buscar enmarcar tu rostro. Las ondas y los rizos te vienen muy bien, así como los peinados de medio lado. Evita los peinados rígidamente recogidos.
-Cuando tienes un tipo de cara alargada. Para este tipo de rostros el volumen a los lados es lo mejor. Evita el cabello lacio y los peinados muy pegados a la cara. El fleco también te queda bien y ayudará a que tu frente parezca más ancha. Rizos largos también suavizarán una cara alargada.
-Cuando tienes un tipo de cara ovalada. A este tipo de forma le queda bien casi cualquier tipo de peinado: suelto, recogido, semirecogido, enchinado, etc. Usar el cabello corto y ligeramente ondulado te dará volumen y elegancia. Elegir un recogido sencillo a la mitad y ondular tus puntas ligeramente te hará verte muy atractiva.
-Para caras con una simetría distinta a las anteriores. Evita usar raya en medio a fin de evitar la asimetría. Los peinados con fleco al lado o los peinados con volumen al lateral y fleco largo son los que más te favorecen.
T1P5 para tus quince: Pistas Musicales para tu Vals de 15 Años (Cuarto Volumen)
Te seguimos trayendo más sugerencias, está vez hemos preparado para ti una recopilación de canciones cantadas por grandes talentos vocales. ¡Disfruta esta bella compilación! ¡Tenemos hermosas sugerencias!, pasa por nuestro canal y escucha otras compilaciones que preparamos para que puedas bailar tu vals anhelado y puedas vivir tu sueño de quinceañera.
T1P5 para tus quince: Pistas Musicales para tu Vals de 15 Años (Quinto Volumen)
En nuestra sección de “T1P5 para tus quince” te traemos otra recopilación de hermosas composiciones musicales que pueden quedar muy bien como temas para tu vals de XV años. ¡Les agradarán!
T1P5 para tus quince: Cuidado Capilar
En una sección anterior te hablamos de que existe un peinado ideal para ti según tu tipo de rostro, pero para que tu tocado pueda lucir resplandeciente es necesario que mantengas tu cabello cuidado. No sólo es una cuestión de imagen sino de salud, a fin de evitar problemas de caspa, calvicie, alopecia, pérdida de brillo, cabello frágil y otros problemas más. Es por ello que en este artículo te hablaremos sobre cuidados capilares.
1. En tu arreglo diario, evita abusar del uso de la secadora y la plancha. La exposición prolongada al calor propicia que el cabello se reseque. Si usas la plancha demasiado caliente quemará las hebras de tu cabello; lo recomendable es usar una crema protectora antes de utilizar la plancha o el rizador. Así mismo, cuando uses gomas, ganchos u otro accesorio para sostener el cabello, revisa que el producto indique que no parte el cabello.
2. Trata de evitar el uso de tintes y de los tratamientos con productos químicos. Ten presente que para el cuerpo estos son agentes extraños y puedes estar dañando tu cuero cabelludo.
3. Es fundamental conocer cómo se debe lavar el cabello. En primera instancia, no debes lavarlo todos los días; si tienes el cabello seco lo resecarás más y si lo tienes graso, tu cabello se volverá más dependiente del lavado para que se vea limpio. Cuando lo laves, invierte el uso del champú y el acondicionador. Utilizar el acondicionador primero permite que el pelo obtenga una mayor hidratación y se cierren mejor las cutículas del cabello. Lava con agua tibia el cabello y enjuaga con agua fría. Lavarlo con agua fría ayuda a sellar las cutículas del pelo y lo vuelve más brillante y sedoso porque refleja mejor la luz. A la hora del secado, no lo estrujes; más bien coloca la toalla alrededor del mechón y aprieta suavemente para eliminar el exceso de agua.
4. Cepilla tu cabello todos los días y retira los nudos. Al menos 3 veces al día, una antes de irte a dormir. Esto incentiva la circulación sanguínea en el cuero cabelludo lo que se traduce en un cabello que crece más rápido y saludable. Cuando lo desenredes, hazlo de abajo hacia arriba para evitar que el cabello se parta.
5. Cada determinado tiempo, usa champú clarificador para eliminar los residuos tóxicos dejados por la utilización del champú, gel, espuma, fijador y de otros productos.
6. Es necesario que aunque no tengas el cabello muy largo, cortes periódicamente las puntas a fin de evitar puntas abiertas y florecidas.
7. Finalmente, un cabello saludable es el resultado de un buen cuidado y una alimentación balanceada. Es indispensable comer también verduras, frutas, pescado…, y consumir abundantemente agua.
T1P5 para tus quince: aprendiendo a combinar los Colores con el Círculo Cromático
Al pensar en cómo podrías decorar el lugar en donde se realizará tu fiesta, te puedes encontrar con el problema de no saber combinar el color principal que elegiste para la temática con otros colores. En esta sección, ya te habíamos traído algunos consejos sobre cómo podrías realizar algunas combinaciones (http://es-la.facebook.com/GdECNovaEra/photos/a.577804912286564.1073741835.351768528223538/672053349528386/?type=3&theater), sin embargo, ya no te pudimos hablar con más detalle sobre el empleo del círculo cromático para esta cuestión. Pues en esta ocasión, te enseñaremos a combinar los colores mediante el uso del círculo cromático.
Primero que nada, debemos saber ¿qué es un círculo cromático? Un círculo cromático es una representación visual, circular y ordenada de la relación de armonía y contraste entre los colores primarios, los colores secundarios y los colores terciarios.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de la luz y refleja las ondas electromagnéticas restantes. Las ondas que se reflejan son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como un determinado color. Estas interpretaciones dependen de la saturación, la brillantez y el tono. Se estima que el ojo humano puede interpretar alrededor de diez millones de colores.
Para entender cómo funciona el círculo cromático debemos entender ciertos conceptos antes:
- Tinte.- Se refiere a un color en concreto.
- Tono.- Es la inclinación de un color hacia otro.
- Matiz.- Modificación de un color con negro o gris.
- Intensidad.- El grado de pureza de un color.
- Luminosidad.- Es el grado de claridad u oscuridad.
- Colores Primarios.- Son colores que no pueden ser obtenidos mezclando otros colores. Estos son el rojo-magenta, el amarillo y el azul-cian.
- Colores Secundarios.- Se obtienen mezclando dos colores primarios en la misma proporción. Estos son el naranja, el verde y el violeta.
- Color Complementario.- Un color complementario es el color secundario que se encuentra directamente al frente de un primario.
- Colores Terciarios.- Se obtienen mezclando un color primario con uno secundario.
- Colores Cálidos.- Son los rojos, naranjas y amarillos.
- Colores Fríos.- Son los verdes, azules y violetas.
Ahora que ya has comprendido lo anterior, podemos pasar a hablar de la forma en cómo puedes generar combinaciones con el circulo.
Podemos realizar combinaciones monocromáticas. Estas combinaciones se realizan tomando un sólo color. En base al color elegido, jugamos con la saturación, obteniendo tonalidades que sean distintas entre sí.
También podemos hacer combinaciones complementarias. Si lo que buscas es contraste, hacer una combinación de este tipo es lo más idóneo. Se logra combinando un color con el que se sitúa de forma opuesta.
Las combinaciones de colores tríadicos se construyen con tres colores, uno de cada punta del triángulo. Estas combinaciones mantienen el contraste de las combinaciones de colores complementarios a la vez que imprimen la armonía de la que estos colores carecen.
Además tenemos las combinaciones tétradas. Utilizan cuatro familias de colores, siendo dos pares de colores complementarios. Esto da lugar a combinaciones muy vibrantes y con mucho contraste e intensidad.
Finalmente tenemos las combinaciones de colores análogos. Se realizan usando tres o más familias que están colocadas unas al lado de otras en el círculo cromático.
T1P5 para tus quince: Vestidos de 15 Años inspirados en la Época Victoriana
La temática, así como la decoración que coloques, debe reflejar tus gustos y quién eres. Puede que te guste tanto el rock and rock que quieras arreglar el salón para que parezca una cafetería de los años 50 y amenizar la fiesta con canciones propias del género. Puede que a ti te guste estudiar la historia y leer sobre los acontecimientos ocurridos en el pasado y su repercusión en el presente, tanto que quieras plasmar en tu fiesta algún período en concreto como la Edad Media o la Época Victoriana. Precisamente en este artículo estaremos haciendo alusión a la Época Victoriana para hablarte sobre los vestidos de 15 años inspirados en este período.
Aunque algunos historiados aseveran que este período tuvo su comienzo antes, se suele referir a la Época Victoriana como al período comprendido entre el reinado de Victoria I (de 1837 a 1901), mismo que estuvo caracterizado por un gran desarrollo industrial y ferroviario en el Reino Unido, un cambio en el modo de producción e importantes transformaciones en los ámbitos culturales, políticos, económicos y científicos que llevaron a la Gran Bretaña a convertirse en la más grande potencia del mundo por muchos años.
A lo largo del extenso reinado de 63 años que mantuvo Victoria I se produjeron numerosos cambios en la moda derivados de la introducción de nuevos materiales y maquinaria en la confección de la ropa.
La vestimenta era muy formal y conservadora, tanto que los vestidos que usaban las mujeres ocultaban gran parte de su cuerpo.
Las mujeres usaban vestidos muy acinturados, compuestos de varias telas y crinolinas. La parte de atrás del vestido era levantada por el polisón para evitar que se arrastrara por el suelo. El polisón fue idealmente diseñado para dar una figura más femenina a la mujer. Toma en cuenta entonces que para que tu vestido de 15 años tenga el aspecto victoriano es importante que en la parte de atrás se abulte tal y como daba forma el polisón.
Había vestidos tanto de día como de noche. Los vestidos de día tenían cuellos altos y mangas largas, mientras que los de noche tenían diferente escote y mangas cortas. También se solía usar guantes y botas de cuero generalmente negras. Las botas no tenían tacos o si los tenían eran bajitos. Considera también lo anterior al momento de buscar el calzado y los accesorios que complementen tu vestimenta.
En la época se usaban tonos de azules brillantes, purpuras vívidos, así como otras tonalidades llamativas. Por ello, las telas de tu vestido deben reflejar cierto brillo.
Te hemos presentado las características de los vestidos de la época, para que tu vestido luzca victoriano asegúrate de que se conjuguen todas ellas.
Esta página funciona no sólo como un espacio publicitario sino también es un espacio tuyo, por lo que buscamos publicar contenido interesante y relevante para ti. ¡Encuentra los mejores consejos de belleza, asesoría de imagen, ayuda para la organización de tus XV años o boda y mucho más!