CENTRO ENDOSCOPICO Dr. Cuevas ☎ 930 320 814 ⌚ Lun - Vie 4:00 PM - 6:00 PM Clínica Mac Salud 6to piso 608
Se realiza mediante un endoscopio que es un tubo delgado y flexible que se introduce a través de la boca y transmite imágenes del interior del esófago, estomago, duodeno hacia un monitor. Con este procedimiento también podemos tomar biopsias (pequeñas muestras de tejido) que se envían a analizar al microscopio para obtener el diagnóstico preciso.
En caso de dolor persistente y crónico en el abdomen superior.
Falta de apetito persistente
Agruras de la boca que no ceden con tratamiento
Náuseas y vómitos persistentes.
Sospecha de infección por bacteria Helicobacter pylori
En caso de hemorragia digestiva alta caracterizado por vómitos con sangre, heces negras
Sospecha de ulceras en estomago
Sospecha de varices en el esófago, sobre todo en pacientes con cirrosis
En anemia sin causa definida
Dificultad para tragar los alimentos o sospecha de comida atascada en esófago
Sospecha de cáncer de estomago, esófago o duodeno
Huesos atascados en esófago
El día previo a la endoscopia la cena debe ser ligera y antes de las 8:00 pm
El día del estudio el paciente deberá estar en ayuno.
Si toma medicamentos para la presión arterial, tiroides o convulsiones, deberá tomar el medicamento dos horas antes del examen con una pequeña cantidad de agua.
Sedación y anestesia
La endoscopia digestiva puede realizarse con o sin sedación dependiendo del paciente
1.- Sin sedación: En la mayoría de los casos, el examen se efectúa con el paciente despierto, con el uso de un spray anestésico en la garganta que le ayude a mantenerse cómodo durante el procedimiento.
2.- Con leve sedación: Se utiliza el spray anestésico en la garganta y un sedante vía oral que relaja al paciente y lo seda levemente para que tolere mejor el procedimiento
3.- Con sedación vía endovenosa.- Se administra sedación vía endovenosa con lo cual muchos pacientes acaban durmiendo durante el examen y otros se encuentran tan relajados que casi no se dan cuenta del procedimiento. Al final de la endoscopia, el paciente permanece en observación por un corto periodo de tiempo, generalmente inferior a una hora, mientras el efecto del medicamento sedativo desaparece.
Algunos de los medicamentos usados para la sedación causan dificultad de concentración y coordinación motora por lo que lo ideal es venir con un familiar o amigo para que lo lleve de vuelta a casa. El paciente suele ser instruido para no conducir vehículos y no volver al trabajo sino 5 a 6 horas después o hasta el día siguiente.
¿Puede un familiar o amigo estar durante la endoscopia?
Si, si el paciente desea que un acompañante este presente durante la endoscopia se autorizara previa coordinación para darle mayor tranquilidad y confort