OBJETIVOS DEL GRUPO DE APOYO:
Crear un espacio seguro para compartir vivencias y promover el bienestar integral de los participantes;
Promover la comunicación abierta y la expresión de sentimientos dentro del grupo;
Reconocer y valorar la experiencia de vida de cada participante;
Fomentar el compañerismo y la creación de nuevas amistades.
En 2025, tendremos encuentros presenciales, por lo menos una vez al mes, en Paysandú, 1842 - Montevideo
El tema suicidio siempre ha estado rodeado de muchos mitos, estigmas y tabúes, y es una triste realidad en nuestro país. Cada caso de suicidio o intento de auto eliminación es una tragedia que afecta no solo al individuo, sino también a la familia y sociedad.
Ya de por sí, frente a los desafíos de la vida moderna, se ha visto incrementado significativamente el número de suicidio e intentos de auto eliminación. Actualmente se han potencializado por el fenómeno post pandemia.
El GASS Uy – Grupo de Apoyo a los Supervivientes del Suicidio se une a los esfuerzos para reforzar la Prevención del Suicidio en Uruguay, con talleres y charlas sobre el tema. Alineados a la propuesta de la OMS en “Crear esperanza a través de la Acción”, ofrecemos espacios de escucha y contención en los Encuentros Grupales, de forma gratuita.
El sabio Rey Salomón ya decía: “Una sola persona puede ser vencida, pero dos ya pueden defenderse; y si tres unen sus fuerzas, ya no es fácil derrotarlas.”
Juntos somos más fuertes. ¡Estamos para apoyar!
Lic. Clélia Kerne
Coordinadora de GASS Uy
3° Sábado de Noviembre
En el Dia Internacional del Superviviente de Suicidio, GASS Uy se solidariza con todos los que sufren por la pérdida de un ser querido por suicidio.
Todas las muertes de seres queridos son dolorosas, pero las que suceden cuando es la propia persona la que ha decidido quitarse la vida, dejan a los supervivientes sumidos en un caos emocional intenso, lleno de dolor y desconcierto.
Si a eso le añadimos el estigma que culturalmente todavía existe sobre el suicidio, la situación se vive de forma más dura y difícil que en otros procesos de duelo; suele aparecer el aislamiento, la incomprensión, la desconfianza y todo eso dificulta la expresión de los sentimientos y pensamientos.
GASS Uy, a través de los grupos de apoyo, propone ofrecer un espacio seguro en el que las personas puedan hablar de sus experiencias y emociones difíciles de expresar en otros contextos, ofreciendo herramientas que ayuden a integrar lo vivido poco a poco.
“Una sola persona puede ser vencida, pero dos ya pueden defenderse, y si tres unen sus fuerzas, ya no es fácil derrotarlas.” (Rey Salomón)
NO ESTÁS SOLO/A!! HAY ESPERANZA!!
Contacto GASS: +598 95 753 955 (solo por whatsapp)
Correo: gassuruguay@gmail.com
El Día Mundial de Prevención del Suicidio es Una oportunidad para que todos se unan a nosotros para promover la conciencia sobre el suicidio: aquellos afectados por un intento o pérdida suicida, familiares y amigos, organizaciones de caridad, profesionales, políticos, voluntarios y miembros de la comunidad.
Cada año, el 10 de septiembre, las personas en más de 50 países se conectan para ayudar Creando esperanza a través de la acción.
‘Creando esperanza a través de la acción’ es un recordatorio de que existe una alternativa al suicidio y tiene como objetivo inspirar confianza y luz en todos nosotros; que nuestras acciones, no importa cuán grandes o pequeñas, puede proporcionar esperanza a quienes luchan.
Prevenir el suicidio a menudo es posible y usted es un jugador clave en su prevención. A través de la acción, puede marcar la diferencia para alguien en sus momentos más oscuros – como miembro de la sociedad, como niño, como padre, como amigo, como colega o como vecino.
Todos podemos desempeñar un papel en el apoyo a quienes experimentan una crisis suicida o que están desconsolados por el suicidio.
Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio
http://suicidioprevencion.cienciassociales.edu.uy/asociacion-internacional-para-la-prevencion-del-suicidio/
IMPORTANTE: Las reuniones de los Grupos de Apoyo no son terapia y, por lo tanto, no sustituyen la asistencia profesional necesaria. Estos encuentros son confidenciales y gratuitos, y brindan a los participantes la oportunidad de compartir sus experiencias con personas que buscan comprender y acompañar en el sufrimiento.