Durante la Semana de la Ciencia de 2017 el Profesor H. Pijeira de la Universidad Carlos III de Madrid vistió la Escuela de Matemáticas de la UASD para impartir un curso corto (5 al 7 de Junio) y participar en el XIII Congreso Internacional de Investigación Científica (8 y 9 de Junio) organizado por el MESCyT. Como resultado de dicho encuentro nació el germen del grupo, motivado por el interés de varios profesores hacia la investigación en el área de Teoría de Aproximación y Polinomios Ortogonales.
En 2018,durante el XIV Congreso Internacional de Investigación Científica organizado por el MESCyT, se crearon planes de trabajo para el desarrollo de la investigación en el tema. Los primeros resultados parciales fueron expuestos en el Mini-simposio sobre Polinomios Ortogonales y aplicaciones, desarrollado como parte del XV Congreso Internacional de Investigación Científica (2019). Ante la inminencia del comienzo del programa interuniversitario de doctorado en matemáticas, se acuerda retrasar las tareas de investigación para dar prioridad a los cursos del programa. Durante la primera reunión online en noviembre de 2019, se analizar la viabilidad de transformar las tareas de investigación en proyectos de tesis doctorales.
Entre el 1 y el 15 de marzo de 2020, los profesores W. Urbina (Roosevelt University , Chicago) y H. Pijeira (UC3M) impartieron la primera parte de los cursos de Análisis Real y Complejo correspondientes al programa interuniversitario de doctorado en la sede de postgrado de la PUCMM. Se sucedieron varios encuentros para formalizar los proyectos de tesis doctorales correspondientes a los interesados en la temática. En consecuencia, surgió la idea de crear un grupo de investigación, siguiendo el modelo UC3M, que coordinara las acciones futuras del equipo de trabajo. El viernes 13 de marzo de 2020, nos reunimos en la librería Cuestalibros y fundamos GAMMA. Los fundadores fueron: I. Pérez, C. Feliz, J. T. Milane, J. Hernández, Elías de Jesús, E. Segura, G. Feliz, W. Urbina y H. Pijeira.
Como equipo de trabajo recién creado, algunos de los fundadores salieron y se incorporaron otros investigadores como Yamilet Quintana y Dionisio Peralta. El trabajo de investigación se centra en las tesis doctorales de los inscritos en el programa y la formación especializada en el Seminario Ibero-Americanos de Análisis Matemático y Matemática Aplicada. El seminario online, durante los tres últimos años se ha desarrollado con una frecuencia quincenal y media de asistencia de 75 usuarios únicos.
El grupo incrementa notablemente su participación en conferencias y congresos. A partir de 2023 comienzan a aparecer los primeros artículos de investigación en revistas especializadas. El número de tesis de maestría dirigidas se incremente notablemente.
Los estrechos lazos profesionales entre colegas se trasladan al plano familiar, por lo que nos gustad decir que “GAMMA, más que un grupo es una familia”.
Durante 2023 y 2024 se suceden estancias de investigación de aproximadamente un mes en la Universidad Carlos III de Madrid. En las mismas se trabaja en las tesis doctorales y los proyectos de investigación, bajo la supervisión de un investigador(a) experto(a) en la temática. Dentro de las actividades desarrolladas se encuentran revisión del marco teórico, validación de los programas informáticos para la experimentación numérica, aportaciones al marco metodológico, etc. y, fundamentalmente se desarrollan los artículos científicos relacionados.
En 2025 varios miembros del grupo participaron en el Mathematical Congress of the Americas (July 21-25, 2025, InterContinental Miami Hotel), donde presentaron sus resultados de investigación en la Special Session 11: Non-Standard Orthogonal Polynomials, Special Functions, and Harmonic Analysis: Recent Trends and Applications.