Los lobatos son los miembros de 6 a 10 años del Movimiento Scout y visten con camisa amarilla. La rama Lobatos fue fundada por Robert Baden-Powell en 1916 en Irlanda del Norte, nueve años después de la fundación del Movimiento Scout, a fin de atender a los muchos niños que aún no habían alcanzado la edad límite para ser Scouts, pero que deseaban tomar parte en el Movimiento Scout.
El nombre del lobato viene por la ambientación del Libro de la Selva de Rudyard Kipling, donde se pretende que el niño adquiera buenos modelos de comportamiento para vivir en sociedad. Estos modelos los conservará a partir de su vida en la manada con la que vivirá un sinfín de aventuras.
La organización de la manada se basa en una estructura en seisenas, las cuales son pequeños equipos de seis lobatos, donde cada una tiene asignado un jefe, el seisenero. Los responsables de la sección son los viejos lobos, donde el jefe de los mismos suele llamarse Akela y sus acompañantes Baloo, Bagheera, Kaa…Las actividades de la manada son progresivas, con ellas se pretendemos conseguir unas metas e ir trazando otras, con el fin de ir avanzando poco a poco.
Los exploradores son los miembros de 10 a 13 años del Movimiento Scout y visten con camisa azul. ¡Comienza la Vuelta al Mundo en 80 Días! Los exploradores, también llamados Tropa, es la unidad más antigua del escultismo y fue la primera unidad creada por Baden Powell, el fundador de los scouts. A partir de ella se crearon el resto de unidades. Su principal objetivo es hacerse uno con la naturaleza y desarrollar activamente la destreza manual mediante talleres y juegos.
Los exploradores son una etapa del escultismo que tiene como meta hacer que el niño conozca el mundo que le rodea mediante juegos y desarrollando la destreza manual. Éstos tienen la estructura de "gran grupo", la cual conduce a crear actitudes de amistad, opiniones propias y participación. Este gran grupo se separa por patrullas, cada patrulla suele constar de seis exploradores, donde uno de ellos es el jefe, guía de patrulla, y su ayudante el subguía.
Las actividades de la aventura son sencillas y se basan principalmente en el juego, manualidades y lluvias de ideas, donde cada explorador aporta sus ideas. El objetivo final es que todos colaboren en la elección y ejecución de la aventura.
Son los miembros de 13 a 16 años del Movimiento Scout y visten con camisa roja, los cuales después de atravesar el río de los castores, haberse adentrado en la selva del Seeone y viajado alrededor del mundo, emprenden un largo viaje hacia Ítaca.
Los pioneros son una etapa del escultismo que tiene como meta hacer que el adolescente aprenda a valerse por sí mismo, mediante la realización de proyectos grupales que serán enriquecidos por los Scouters, los cuales contendrán juegos, talleres, dinámicas... Como ejemplos de empresa de pioneros tenemos acampadas/salidas, organización de eventos, limpieza de zonas rurales… En el caso de la acampada ellos serían los que propusiesen el lugar, corroborasen la viabilidad del lugar, organizasen talleres para autogestionarse el coste, cocinarse la mayoría de las comidas…
El objetivo final es que todos colaboren en la realización de cada proyecto, y de esta forma, crecer como grupo y como persona.
La rama de Rutas es la de los mayores, la última etapa en el escultismo antes de llegar a ser scouter. Es la etapa en la que cada uno escoge su “ruta” en la vida, su camino a seguir, tanto dentro de los scouts como fuera.
La Ruta es una etapa del escultismo que tiene como meta hacer que el adolescente encuentre de qué manera puede ser útil en la sociedad a través un servicio constante, el cual culminará en su último año de compañero y a su salida del Grupo Scout.
Para encontrar la forma de servir a la sociedad y a su vez realizarse como personas, los compañeros se dividen en clanes de unas seis personas cada uno, a través de los cuales proponen y realizan proyectos, siempre teniendo en mente lo que se pretende conseguir en su realización. Como ejemplo de proyectos podríamos encontrar: limpieza de zonas rurales, campaña de reyes a niños sin recursos, reforestación, recolecta y entrega de mantas a las personas sin techo, programas de concienciación social…
El Kraal lo forman todos los responsables del Grupo Scout . Ese equipo de responsables está formado por jóvenes (mayores de edad) que voluntariamente ocupan parte de su tiempo libre en la educación en valores de los niños y niñas.
Este grupo de jóvenes son los que organizan y realizan las actividades. Los scouters están cualificados para realizar actividades de estas características (Monitor/a de Actividades del Tiempo Libre y Director/a de Actividades del Tiempo Libre). La mayoría entraron a formar parte de los scouts cuando eran niños, y que siguen aquí ahora como responsables. Nunca es tarde para pertenecer a un Grupo Scout.
El Comité de Grupo lo forman padres , abuelos, antiguos scouts y simpatizantes. Las funciones vienen definidas y requeridas desde el equipo de educadores. Son también el órgano de representación de las familias, a través del cual, éstos toman parte activa en la organización del grupo. Pero además, se implican mucho más, llegando a ser partícipes de la vida total y plena del grupo.
Algunas funciones que desarrollan actualmente son:
· Gestión del presupuesto del grupo.
· Gestión de permisos.
· Realización de todas las tareas relacionadas con la manutención en los campamentos: menús, compra, cocinar...