GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA RUTA DE ATENCIÓN MÉDICA CONTINUA

(RAMC)

La Ruta de Atención Médica Continua (RAMC) representa el trayecto que recorre una persona a fin de obtener alguna o varias acciones de la atención médica, de acuerdo a su condición de salud, ya sean preventivas, curativas, de rehabilitación o paliativas a través de los diferentes niveles y sitios de atención del Sistema de Salud desde el ingreso a la red a través, de la consulta externa de primer nivel, hasta atención hospitalaria de especialidad[1].

 

Además, la RAMC es el instrumento de control y monitoreo de los recursos de salud que deben existir y funcionar a lo largo de las unidades prestadoras de servicios de salud, dentro de una unidad geográfica de atención a la salud, que recorren las personas para recibir atención. Así, mediante la RAMC, en combinación con la información derivada de las RISS, se podrá conocer la capacidad resolutiva real de las unidades prestadoras de servicios y, con base en esta capacidad, planear las acciones para mejorar las condiciones de la RISS y coordinar la referencia, contrarreferencia e intercambio de servicios para ofrecer atención oportuna a las necesidades de la persona a nivel sectorial.

 

Con respecto a su integración, el MAS Bienestar establece que grupos de expertos asociados a los Centros Coordinadores de Saludos para el Bienestar (CCSB) definirán los protocolos de cada una las RAMC, así como las características de resolutividad (infraestructura, recursos humanos, equipamiento, insumos, etc.) para cada fase de atención que deben tener las unidades de servicios y los tiempos de espera óptimos en cada fase de atención para incorporarlos como indicadores claves del desempeño, sin embargo, a continuación se describe el procedimiento para su definición, mismo que ha sido el utilizado para integrar aquellas que se encuentran en ejecución.



[1]  Acuerdo por el que se emite el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 2022, consultado en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5669707&fecha=25/10/2022#gsc.tab=0.


1. Definición de la condición de salud

 

En primer lugar, en virtud de que la RAMC ofrece, además, una respuesta oportuna, eficaz, efectiva y correcta de tratamiento/ rehabilitación a las personas que cursen con alguna condición de salud, razón por la que se puede trabajar con alguna específica que sea de interés, o bien, si se decidiera elegir aquellas condiciones más preponderantes (dominantes) por especialidad en nuestro país, se deberá llevar a cabo el análisis de información estadística en bases de datos oficiales de la Secretaría de Salud, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)[1], en los “cubos dinámicos” de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud (DGIS), Programas de Acción Específicos de la Secretaría de Salud, publicaciones internas de hospitales y algunas otras instituciones de salud, así como informes anuales de diversas unidades de atención médica, donde se obtengan datos de diagnósticos de egresos hospitalarios consultados en la DGIS a través de la plataforma de los Cubos Dinámicos[2], principales causas de defunción, padecimientos más frecuentes en el país, consultadas en INEGI o la DGIS, principales motivos de consulta por especialidad médica, principales causas de morbilidad/mortalidad (por periodo de tiempo, sexo y grupos de edad), entre otros.

 

El resultado del análisis de los datos obtenidos, permite la identificación de aquellas condiciones de salud que representan un mayor impacto en la salud de la población mexicana, seleccionando así los  principales padecimientos a tratar por especialidad médica, desglosando por cada uno de ellos, los factores de riesgo involucrados, las complicaciones (proyección de la historia natural de cada enfermedad) y el nivel de atención médica involucrado para su prevención, tratamiento, rehabilitación, control o seguimiento.



[1] Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

[2] SAHE PROCEDIMIENTOS PLATAFORMA. CUBOS DGIS, EGRESOS PRECEDIMIENTOS PLATAFORMA 2020.


2.     Detección de complicaciones

 

Una vez definida cada condición de salud, se realiza una nueva revisión de literatura para identificar las complicaciones asociadas a dicha condición, concibiendo éstas mismas como un factor predisponente de nuevos padecimientos originados a partir de la misma enfermedad, tanto a corto como a largo plazo, en la imagen 1 se muestra un ejemplo del ejercicio de análisis de Diabetes Mellitus tipo II y sus complicaciones.


3.     Estrategia de priorización

 

Una vez establecidas las complicaciones asociadas al padecimiento de interés, se procede a realizar la priorización de las complicaciones, para lo cual, se puede hace uso del principio de Pareto, mismo que establece que el 20% del esfuerzo destinado a una tarea genera un 80% de los resultados; con ello se logra identificar aproximadamente el 20% de condiciones de salud que pueden dar origen a cerca del 80 % de nuevos problemas de salud derivados de las mismas. En la imagen 2 se puede identificar la estrategia de priorización para la elección del universo de complicaciones de interés.

 


4.     Relación de los diferentes Niveles de Atención con el comportamiento progresivo de la Condición de Salud

 

Posteriormente, se procede a establecer los puntos específicos de interés en la Historia Natral de la Enfermedad de dicho padecimiento, así como el Nivel de Atención Médica al que le corresponde brindar las acciones correspondientes a cada condición, así como los momentos más oportunos de referencia y contrarreferencia entre cada uno de ellos. Para ello se puede hacer uso del grupo de expertos a los que hace referencia el MAS Bienestar, así como de Guías de Práctica Clínica, literatura científica, protocolos médicos de actuación, algoritmos, o publicaciones médicas con información veraz y comprobada.

 

 

Una vez que se integra la información correspondiente, se diseña la Ruta de Atención Médica Continua (RAMC), en la imagen 3 se puede identificar la Ruta de Atención Médica Continua de Diabetes Mellitus tipo II:


Asimismo, se diseñó la red de atención a la salud, individualizando la situación en la que se encuentra cada persona por su Condición de salud y sus complicaciones, permitiendo detallar las acciones más relevantes por Nivel de Atención Médica, en la imagen 4 se puede identificar, de manera representativa, la red de Atención para Hipertensión Arterial Sistémica como ejemplo.


5. Identificación de los recursos materiales (infraestructura y equipo médico) y humanos necesarios para la atención de la Condición de Salud

 

Posteriormente y con el objeto de delimitar los recursos básicos/necesarios de cada unidad para brindar atención cada una de las principales condiciones de salud ponderadas con anterioridad, se llevan a cabo las acciones descritas a continuación:

 

·       Delimitación de la cartera de servicios por Nivel de Atención

 

·   Búsqueda de recursos humanos y materiales según lo estipulado en las normas oficiales mexicanas y el Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud; lo anterior tanto por servicios ofertados (consulta externa, laboratorio, radiodiagnóstico, nutrición, estomatología, psicología, planificación familiar e inmunizaciones, cirugía, UCIN, UTIP, UCI, rehabilitación, inhaloterapia, etc…), nivel de atención y especialidades médicas.

 

·       Elaboración de listado de recursos por nivel de atención (y por servicios adicionales).

 

·       Identificación de los recursos básicos indispensables para la atención de condicionantes de salud y complicaciones por nivel de atención.


6. Elaboración de la Cédula de Resolutividad (CR´e)

 

 

·   Una vez detectados los recursos indispensables para cada nivel de atención, a cada uno se le asigna un porcentaje, correspondiente a la Resolutividad que se consideró sería capaz de brindar para dar una respuesta de prevención, diagnóstico, control, rehabilitación o tratamiento (eficiente, eficaz, oportuno y seguro) a alguna de las condiciones o complicaciones ya identificadas con anterioridad.

 

·    Concluido lo anterior se procede a la elaboración de las Cédula de Resolutividad correspondiente (instrumento donde se encontrará plasmado lo ya identificado y analizado) con objetivo de evaluar desde esta perspectiva la Resolutividad de las unidades (tomando en cuenta los recursos disponibles).

 

Cédula de Resolutividad para Diabetes Mellitus Tipo II. Primer Nivel de Atención


Cédula de Resolutividad para Diabetes Mellitus Tipo II. Segundo Nivel de Atención


Cédula de Resolutividad para Diabetes Mellitus Tipo II. Tercer Nivel de Atención