PROYECTO
INTERDISCIPLINAR
TRANSVERSAL
INTERDISCIPLINAR
TRANSVERSAL
PROGRAMA DE ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EMPRENDEDORES Y PROFESIONALES
JOVENES PROFESIONALES
EMPRENDEDORES
Proyecto consistente en brindar asesoramiento, intervención y formación continua con dos enfoques de análisis interdisciplinario:
El legal, desde esta óptica se buscará brindar a los jóvenes herramientas legales y asociadas al derecho, especialmente, considerando las dificultadas actuales en cuanto situaciones de empleabilidad y sostenibilidad económica de las nuevas generaciones (millenialls & centennialls).
El psicológico, desde esto enfoque se buscará facilitar las transiciones y cambios que suelen experimentar los jóvenes en sus distintas etapas formativas, especialmente, los jóvenes de nivel secundario - casi finalizando - y nivel superior, herramientas para búsquedas laborales efectivas o/y orientación vocacional para ayudarlos a encontrar sus habilidades hard y soft, orientándolos para que encuentren una motivación en el área que a ellos más les interesa o donde son más hábiles.
Transversalmente, encontramos varios puntos de encuentro entre estos dos enfoques con las Relaciones Laborales o los Recursos Humanos.
Nuestro programa consiste en preparar a los jóvenes que buscan un trabajo o están buscando iniciar un emprendimiento, el acompañamiento incluye asesoría legal-psicológica, para facilitar los procesos de selección de personal o para propiciar la mentalidad emprendedora de los destinatarios.
¿Qué acciones podrían llevarse a cabo para cumplir con los objetivos previstos?
Se planifican tres líneas de intervención: una destinada a los destinatarios, otra para los docente, dado que la intención es que las intervenciones sean sustentables y contribuyan a la instalación de prácticas que perduren en el tiempo y trasciendan a las personas; y finalmente otra para la institución educativo, formativo o aceleradora de los procesos vinculados con nuestro programa.
ENFOQUE LEGAL:
Acciones tendientes a hacer articulaciones con el departamento de graduados de las universidades para que se constituyan en referentes de consulta, aporte de información y espacio de diálogo (ej.: brindar información sobre las demandas del mercado de trabajo, los espacios disponibles, requisitos para el acceso, la parte legal de los contratos de trabajo).
Jornadas de capacitación y asesoramiento legal individua o grupal que permitan reflexionar y construir estrategias para el acompañamiento de los y las futuros graduados/as y ofrecer actualización sobre competencias profesionales, nuevos entornos laborales y organizaciones del trabajo.
Reflexionar sobre los contratos: conocimientos de los aspectos legales.
Generación de convenios de pasantías con empresas e instituciones.
Ofrecimiento del servicio presentado a las distintas empresas para la publicación de sus ofertas laborales.
ENFOQUE PSICOLOGICO:
a) Construcción del rol y proyecto profesional: expectativas, intereses, deseos y necesidades. Fortalezas y debilidades, estrategias de afrontamiento de los posibles obstáculos identificados.
b) Reflexión crítica acerca del mundo del trabajo: ofertas y tipos de trabajo profesional, lugares de inserción, mecanismos de accesibilidad, etc.
c) Dudas, temores, ansiedades. Posibles apoyos y/o referentes psicosociales.
d) Meta conocimiento -desde sus propias narrativas- de sus trayectorias académicas, áreas de interés y experiencias vividas durante la formación en función de sus intenciones a futuro.
e) La importancia de la información para incentivar su búsqueda activa para insertarse laboralmente (ej.: ver ofertas de pasantías, avisos clasificados, tipos de trabajo independiente, proyectos realizables).
f) Fuentes digitales de búsqueda de empleo, construcción de curriculum vitae, role-playing de entrevistas laborales.
TRASVERSALIDAD:
ENFOQUE TIC-RRHH
Diseño e implementación de propuestas en formato Feria Virtual que pueda incluir: paneles de intercambio con profesionales externos graduados de esa universidad que se desempeñen en el país y en el exterior, empleadores, emprendedores, etc.
Edición de Videos cortos testimoniales (o podcast) donde los profesionales narren su recorrido laboral para su posterior publicación.
ENFOQUE MARKETING DIGITAL
Marca Personal: redes sociales, LinkedIn, CV digital, desarrollo web, portfolio.
Brindar asesoramiento legal y psicológico a los destinatarios del programa.
Proporcionar formación relacionada con herramientas digitales y sustentables.
Proporcionar programas de tutorías y asesoría en materia legal a los destinatarios interesados.
Ofrecer servicios de orientación vocacional y capacitación con orientación psicológica-motivacional.
Egresados
Estudiantes de nivel superior
Jóvenes Profesionales
Emprendedores
Dependiendo de la dinámica propuesta, la valoración de las herramientas serán acorde a las necesidades y situaciones fácticas, si es una propuesta de tipo online, las herramientas idóneas podrían ser Zoom, Canva, Google Drive y redes sociales. Por otra parte, si la propuesta es híbrida, entonces habrá que pensar en herramientas para actividades presenciales y herramientas para actividades remotas.
EQUIPO: nosotras como docentes, seremos guías, acompañantes, asesoras y promotoras de los destinatarios.
DESTINATARIOS: tendrán un rol activo, deberán trabajar colaborativamente, realizar las tareas o propuestas que les solicite el equipo.
Las dinámicas más idóneas serían:
Formativas: cursos o talleres.
Consultivas: para situaciones puntuales donde se requiera una opinión legal, psicológica o con orientación en recursos humanos.