En Cydonia transformamos retos del presente en oportunidades para el futuro espacial. A través de nuestras capacidades técnicas, talento multidisciplinario y enfoque en innovación, acompañamos a instituciones públicas, privadas y académicas en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicables tanto a la exploración espacial como a contextos terrestres de alta exigencia.
Estas son algunas de las áreas donde podemos trabajar juntos:
Exploramos el potencial de infraestructura existente como las antenas de Chocontá, adaptándolas para integrarse a redes espaciales de largo alcance como la Red del Espacio Profundo. Impulsamos el uso de estas tecnologías con participación pública e impacto territorial.
Desarrollamos plataformas para análisis de datos, simulación y control de misiones. Nuestro equipo puede ayudarte a implementar sistemas que optimicen la eficiencia, evaluaciones científicas y gestión de recursos durante estancias simuladas o reales.
Colombia posee una base manufacturera sólida. Desde Cydonia impulsamos la transición hacia la producción de componentes para vehículos de exploración lunar y otros sistemas espaciales, asesorando en certificaciones, pruebas y diseño.
Creamos simulantes de regolito lunar usando la diversidad geológica del país. Esto permite validar materiales y tecnologías para la mitigación del polvo, un riesgo crítico para infraestructuras lunares.
Aplicamos impresión 3D para la construcción de estructuras habitables, tanto para simulaciones análogas como soluciones de vivienda en zonas vulnerables. Colaboramos con actores industriales como ARGOS para acelerar esta tecnología.
Diseñamos e implementamos sistemas de compostaje y reciclaje orgánico para entornos cerrados, simulando condiciones lunares. Esta experiencia puede trasladarse a comunidades rurales o estaciones remotas.
Asesoramos en la selección y fabricación de textiles para condiciones adversas, como trajes para misiones análogas. Colombia tiene un enorme potencial para liderar este segmento en América Latina.
Desarrollamos y probamos sistemas agrícolas para producción de alimentos en hábitats cerrados, enfocados en eficiencia, resiliencia y autonomía. Aplicables tanto a misiones espaciales como a territorios con recursos limitados.
Ofrecemos entornos controlados como el HAdEES-C, ideales para validar prototipos, entrenar personal y simular operaciones de alta complejidad sin los costos de una misión real.
Apoyamos el diseño y validación de módulos habitacionales, colaborando con universidades en arquitectura e ingeniería para construir prototipos de hábitats modulares y sostenibles.
Integramos conocimientos en fisiología y tecnología para desarrollar protocolos y herramientas médicas aplicables a misiones prolongadas. Ideal para estudios de comportamiento humano en confinamiento.
Acompañamos procesos de análisis y formulación de políticas públicas, normativas y acuerdos internacionales que permitan a Colombia participar activamente en la gobernanza lunar y cis-lunar.
Diseñamos programas formativos para fortalecer capacidades locales en ciencia y tecnología espacial. Facilitamos prácticas, tesis y proyectos con universidades aliadas y centros de investigación.
Colombia tiene el talento y las condiciones para ser actor relevante en el desarrollo de la economía espacial. En Cydonia articulamos actores, impulsamos proyectos estratégicos y creamos oportunidades para todos los sectores.
¿Tienes un reto tecnológico, un prototipo por validar o una idea para transformar el futuro?
Trabajemos juntos.