Facilitadora: Lic. Aldana Fernández de Córdova
Santa Cruz de la Sierra, 23 de agosto de 2025. – La Fundación AMENA dio inicio al primer Módulo del Programa Bienestar emocional y autoconocimiento, dirigido por la Lic. Aldana Fernández de Córdova, el objetivo del programa es reconocer y transformar emociones propias de mujeres de 50+ para fortalecer el vinculo consigo mismas y vivir con mayor plenitud.
Con esta iniciativa, la Fundación Amena reafirma su compromiso de impulsar a las mujeres mayores de 50 años a proyectar una vida plena, activa y con propósito en sus futuras etapas.
Facilitadora: Lic. Patricia Hurtado
Santa Cruz de la Sierra, 06 de septiembre.- En Fundación Amena vivimos una jornada inspiradora junto al grupo 50+, en el marco del programa Proyecta tus escenarios. Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la vigencia activa, promoviendo espacios que fortalezcan los vínculos humanos y las redes de apoyo que nos conectan y nos impulsan a seguir creciendo.
Agradecemos profundamente a Patricia Hurtado, quien nos recordó que crear redes es crear futuro, y al grupo extraordinario que hizo posible este encuentro lleno de energía y propósito.
Facilitadora: Dra. Lola Muñoz
Santa Cruz de la Sierra, 20 de septiembre.– En el Centro Empresarial Mediterráneo se desarrolló un encuentro con la Dra. Lola Muñoz, especialista en salud integral femenina, quien invitó a reflexionar sobre la menopausia como una etapa de transformación y reencuentro personal.
Durante la jornada, impulsada por la Fundación AMENA, se promovió un diálogo abierto y sin tabúes, donde las participantes compartieron experiencias y resignificaron esta fase de la vida con mayor serenidad y comprensión.
La participación de la Dra. Muñoz reafirma el compromiso de la Fundación AMENA con el bienestar integral y con la creación de espacios de conversación que devuelven voz y sentido a los procesos naturales de la mujer.
La Fundación AMENA llevó a cabo el taller “Alquimia emocional en la menopausia", dirigido por la Dra. Mariana Sánchez, quien propuso un recorrido reflexivo sobre el bienestar emocional y el autocuidado integral.
La especialista abordó temas esenciales como la autorregulación emocional, los roles en transición y el mindfulness como herramienta de conexión interior. Además, compartió estrategias para potenciar emociones positivas y diseñar una agenda semanal de bienestar.
Con esta actividad, la Fundación Amena junto a su presidente Patricia Matamoros y el directorio reafirma su compromiso con el acompañamiento a las mujeres en sus procesos de transformación y en la búsqueda de una vida más consciente y equilibrada.
Facilitadora: Dra. Mariana Muñoz
Facilitadora: Aldana Fernández de Córdova
El pasado viernes 17 de octubre, en la encantadora Casa del Camba de Porongo, se desarrolló el módulo “El método Ikigai”, una experiencia formativa y profundamente humana que invitó a las y los participantes a reconectar con su propósito vital y a vivir con mayor plenitud cada etapa de la vida.
La jornada estuvo a cargo de la disertante Aldana Fernández, quien guió con sensibilidad y claridad el taller “Navegando las dimensiones del Ikigai”, un recorrido introspectivo a través de los cuatro ejes que conforman esta filosofía japonesa: lo que amamos, lo que hacemos bien, lo que el mundo necesita y aquello por lo que sentimos gratitud y sentido de propósito.
A través de dinámicas participativas, reflexiones guiadas y espacios de meditación consciente, las y los asistentes pudieron reconocer los hilos invisibles que conectan sus talentos, pasiones y valores con la posibilidad de aportar al entorno desde un lugar de autenticidad y propósito.
En el marco del programa Ikigai 50+, esta propuesta busca acompañar a las personas en una etapa vital de grandes transformaciones, promoviendo la vigencia activa, el bienestar emocional y la expansión personal. El enfoque integra herramientas de autoconocimiento, mindfulness y desarrollo interior, favoreciendo una mirada positiva sobre el ciclo vital y sus oportunidades de crecimiento.
La Fundación AMENA, fiel a su compromiso con el bienestar integral y el fortalecimiento de las redes de apoyo, impulsa este tipo de espacios como parte de su misión de fomentar una vida plena, consciente y significativa.