Crea un formulario con tres preguntas. Por ejemplo, 2 preguntas de "texto de respuesta corta" y una de "texto de respuesta larga".
Pulsamos en los 3 puntitos de la esquina superior derecha y seleccionamos "Obtener enlace previamente rellenado". Seguidamente nos aparecerá la posibilidad de contestar al formulario.
En este caso, debemos escribir algo que identifique nuestra respuesta con la pregunta concreta. Si nos fijamos bien, como el primer del ejemplo nos pide nombre, podemos contestar con la palabra "nombre". El siguiente campo, E-mail, podemos hacer lo propio y contestar "email", por ejemplo. Así, la última pregunta, que requiere una respuesta larga, podemos contestarla como "mensajelargo".
Pulsamos en "Generar enlace" y, después, en "Copiar el enlace"
Analizamos el enlace generado de nuestras respuesta modelo para descubrir que después de /viewform?usp=pp_url& aparece cada uno de los 3 entry. Es decir, cada una de las 3 respuestas. En el ejemplo serán:
Una buena idea será también, saber cuál va a ser el enlace de la hoja de cálculo donde se volcarán las respuestas. Así, tendremos que volver al formulario y crear una nueva hoja de cálculo para las respuestas.
Una vez abierta la hoja, debemos tener a mano la URL (en enlace) para poder emplearlo después.
Vamos a seguir el mismo sistema que hemos empleado en esta web. Si buscamos en codepen.io podemos encontrar este modelo sobre el que trabajar.
Una vez en el código tenemos que prestar atención a 3 zonas:
Línea 8: "nombre" indica el título de la primera pregunta de nuestro formulario, que se corresponde con la línea 10 en la que aparece id=entry se corresponde con la primera respuesta rellenada. (aquella que apuntamos más arriba entry.2065898303=nombre)
Ocurrirá lo mismo con las líneas 14 y 16; y las líneas 20 y 22.
Para sobrescribir un texto a modo de ejemplo de respuesta, tenemos que modificar la línea 10 allí donde aparece:
value="Súper López"
El mismo proceso habría que hacer para las líneas 16 y 22, cambiando:
value="superlopez@acme.org"
value="He de confesar que..."
por aquello que prefiramos.
De esta primera parte, tan solo nos queda modificar el texto del botón. Para ello, vamos a la línea 27 y cambiamos:
Enviar a través de los formularios de Google.
por lo que queramos.
¿Recordáis aquel enlace generado para identificar los entry? La dirección del formulario la vamos a tener que emplear ahora.
Para eso, debemos cambiar la línea 40 y modificar la url que aparece por la nuestra. No es más que cambiar el código que hay entre:
d/CÓDIGOALFANUMÉRICO/formResponse?
por el que aparece en nuestro enlace del formulario.
Si así lo quieres, podemos incorporar un enlace a la hoja de cálculo donde se volcarán las respuestas. Para eso, fíjate en la línea 32 y cambia el código alfanumérico que aparece antes del "edit"
s/d/códigoalfanumérico/edit#
Acuérdate que para que pueda verse, debes dar los permisos correspondientes a esta hoja de cálculo
Ahora nos toca modificar las líneas 44, 45 y 46 con los códigos entry de nuestro formulario. Así que cambiaremos los códigos en cada una de estas tres líneas.
entry.pontucódigoaquí": document.getElementById("entry.ponelmismocódigoaquí").value