Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
La fragilización de un material hace referencia a un fenómeno donde un material pierde propiedades de deformación, eso quiere decir que pierde capacidades de ductilidad y tenacidad, lo cual se relaciona proporcionalmente al aumento de un comportamiento frágil en el material, este cambio en las propiedades es de suma importancia, cuando se habla de fragilización se habla normalmente de un proceso no planificado, por ello, esta puede desembocar en una fractura antes de lo esperado o una falla critica, provocando un aumente en el peligro a la salud o la seguridad. Este fenómeno puede ser provocado por varios factores críticos como la exposición del material ante el ambiente o sustancias corrosivas, también se puede provocar por exposiciones térmicas, además de que por norma se presenta como pequeñas fracturas o fisuras.
El test de resistencia al impacto mide la resistencia de un material, que se refiere a su habilidad para absorber energía ante una carga brusca. Las pruebas clave son Charpy e Izod, en las que se cuantifica la energía que se absorbe durante la fractura de una muestra con muesca, situada horizontal o verticalmente, respectivamente. Elementos como la temperatura, las imperfecciones, la rapidez del impacto, la geometría de la muestra y los tratamientos térmicos influyen en los resultados. Los materiales dúctiles retienen más energía antes de desintegrarse que los materiales frágiles, que se desintegran con rapidez. Las evaluaciones de impacto, como la de peso de caída, resultan fundamentales en usos críticos como los vehículos y las estructuras civiles. Las normas, como ASTM E23 e ISO 148, garantizan exactitud y uniformidad en las pruebas.
Se entiende como curva de transición dúctil - frágil a una representación de forma grafica que muestra como cambia la resistencia al impacto de un material esto en función a la temperatura. Además, en la curva se observa el estado dúctil donde el material se expone a deformaciones plásticas significativas antes de la fractura, hasta un comportamiento frágil donde se da una deformación mínima.
La temperatura de transición en metales se refiere al punto donde un material cambia de comportamiento dúctil a frágil, lo cual es de suma importancia en la ingeniería en materiales, especialmente en aplicaciones que involucran cambios de temperatura.
Los siguientes son algunos de los principales aspectos metalúrgicos que afectan en esta temperatura:
Composición química.
Estructura cristalina.
Tratamiento térmico.
Tamaño de grano.
Impurezas e inclusiones.
Los mecanismos de fragilización son los fenómenos por los cuales un metal ferroso se puede fragilizar, sea durante su producción, procesamiento o funcionamiento.
Estos mecanismos son responsables por muchas fallas y fracturas en casos industriales y se deben estudiar para poder evitarse.
Entre las más comunes, se tienen:
Fragilización por hidrógeno
Fragilización por temple
Fragilización por metales líquidos
Fragilización por sulfuros