ODS 4 - Educación de Calidad
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.
4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
PROPUESTA PARA CANARIAS
Todas las personas dispondrán de 16 años de escolarización gratuita, financiada con fondos públicos, inclusiva, equitativa y de calidad, de los cuales no menos de nueve deberán ser obligatorios y conducir a resultados de aprendizaje pertinentes. En cualquier caso, el sistema educativo deberá favorecer el aprendizaje hasta, al menos, los 18 años.
El Gobierno de Canarias incrementará progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo.
Asegurar que el alumnado con discapacidad se le garantice la accesibilidad durante las etapas de primaria y secundaria obligatoria, teniendo en cuenta los recursos y medidas de apoyo requeridas.
Reducir la tasa de abandono escolar hasta situarla por debajo del 5 por ciento.
(Metas relacionadas con la 4.1 de la agenda 2030)
Todos los niños y niñas en edad infantil de 0 a 3 años tendrán garantizada toda la etapa de educación infantil de forma gratuita y obligatoria.
Todos los niños y niñas en edad infantil tendrán garantizada una atención que estimule su desarrollo cognitivo, lingüístico, social, emocional y físico en unos entornos seguros, saludables y estimulantes.
Todas las administraciones públicas canarias dedicaran un porcentaje de su presupuesto a facilitar la escolarización y la atención a la infancia. Para ello, el Gobierno de Canarias, cabildos insulares y ayuntamientos especificarán concretamente en qué partida presupuestaria incluirán los gastos para esta meta global.
A todo el alumnado con discapacidad con edades de 0 a 3 años se les garantizará una atención temprana que responda a las necesidades educativas y de accesibilidad.
(Metas relacionadas con la 4.2 de la agenda 2030)
Todas las personas que cumplan los requisitos necesarios podrán acceder a la educación secundaria postobligatoria de forma gratuita, especialmente a la formación profesional.
Todas las personas que cumplan los requisitos para acceder a la educación universitaria contarán con las ayudas necesarias para lograrlo, ya sea en las universidades canarias o en universidades nacionales.
Asegurar que el alumnado con discapacidad se le garantice la accesibilidad durante la educación secundaria postobligatoria de forma gratuita, especialmente a la formación profesional, teniendo en cuenta los recursos y medidas de apoyo específicos.
(Metas relacionadas con la 4.3 de la agenda 2030)
Todas las personas que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin titulación correspondiente tendrán la oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades destinadas a su obtención. Teniendo en cuenta los municipios de menos de 5.000 habitantes cuya realidad no se ajusta en muchas ocasiones.
Las personas con discapacidad que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin titulación tendrán oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades para su obtención y se le tendrán en cuenta los recursos de apoyo en la accesibilidad, disponiendo de estos recursos también de forma gratuita.
Todas las personas desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán la oportunidad de matricularse en programas de formación destinados al logro de competencias laborales. Teniendo en cuenta los municipios de menos de 5.000 habitantes cuya realidad no se ajusta en muchas ocasiones.
Las personas con discapacidad, desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán oportunidad de matricularse en programas de formación para lograr competencias laborales adaptadas a sus peculiaridades, ofreciendo los recursos de apoyo específicos de forma gratuita.
Fomentar vías flexibles de aprendizaje a toda la comunidad educativa en contextos formales y no formales; permitir a los educandos acumular y transferir créditos de los niveles alcanzados; reconocer, validar y acreditar el aprendizaje previo; y crear programas de transición y servicios de orientación y asesoramiento profesional adecuados para facilitar su integración laboral, dotando presupuestariamente para garantizar la creación de los mismos.
Todas las administraciones públicas canarias ofrecerán por sus propios medios o en colaboración con organizaciones privadas, acciones destinadas a la educación y la formación en contextos formales, no formales e informales.
(Metas relacionadas con la 4.4 de la agenda 2030)
Todas las personas, independientemente de su género, discapacidad o lugar de nacimiento, serán escolarizadas en las condiciones más favorables para su completo desarrollo humano, de forma que se dé una adecuada respuesta a través de la educación inclusiva al derecho de la educación de los niños y las niñas en su diferencia.
Todas las personas tendrán igual derecho a disponer de oportunidades de aprendizaje para alcanzar el mayor nivel de sus capacidades.
La inversión pública en educación por estudiante deberá cubrir el coste total de su escolarización teniendo en cuenta también la accesibilidad en las personas con discapacidad y los recursos de apoyo necesarios, debiéndose ver reflejado en el presupuesto.
Los niños y niñas con enfermedades crónicas o con necesidad de tratamientos largos y en ocasiones con secuelas físicas posteriores, tendrán derecho a una escolarización adaptada a sus necesidades dependientes de su situación en cada momento de la enfermedad, teniendo derecho a disponer de los recursos necesarios para su completo desarrollo, equiparándose al resto en cuanto a oportunidades de aprendizaje.
(Metas relacionadas con la 4.5 de la agenda 2030)
Todas las personas adultas dispondrán de un nivel de formación que les permita desarrollar plenamente todas sus capacidades.
La mayoría de las personas adultas alcanzará un nivel suficiente en la competencia digital que le permita desenvolverse con éxito en los entornos digitales, incluyendo también aquellas personas con discapacidad.
(Metas relacionadas con la 4.6 de la agenda 2030)
Todas las etapas y enseñanzas del sistema educativo incluirán contenidos relacionados con la educación para un desarrollo sostenible.
Todos los centros educativos incluirán en su proyecto educativo de centro actividades de educación para el desarrollo sostenible.
Todas las etapas de la enseñanza incluirán aprendizajes relacionados con el desarrollo sostenible de los ecosistemas canarios que incluya su valor patrimonial y cultural.
(Metas relacionadas con la 4.7 de la agenda 2030)
El presupuesto del Gobierno de Canarias y el de todas las administraciones públicas incluirá todos los años un porcentaje destinado a la adecuación de las infraestructuras educativas, que incluya no solo la reducción de barreras físicas de los espacios educativos, sino las que faciliten la información y comunicación adecuada a las personas con cualquier tipo de discapacidad.
(Metas relacionadas con la 4.a de la agenda 2030)
El presupuesto del Gobierno de Canarias y el de todas las administraciones públicas canarias incluirá cada año un porcentaje destinado de manera específica a la ayuda al desarrollo en materia educativa.
(Metas relacionadas con la 4.b de la agenda 2030)
El presupuesto de Canarias y el de todas las administraciones públicas incluirá todos los años un porcentaje destinado específicamente a la formación del profesorado en el desarrollo y la ayuda al desarrollo.
Normalizar y garantizar la formación no formal de toda la comunidad educativa.
(Metas relacionadas con la 4.c de la agenda 2030)
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.
4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Todas las personas dispondrán de 16 años de escolarización gratuita, financiada con fondos públicos, inclusiva, equitativa y de calidad, de los cuales no menos de nueve deberán ser obligatorios y conducir a resultados de aprendizaje pertinentes. En cualquier caso, el sistema educativo deberá favorecer el aprendizaje hasta, al menos, los 18 años.
El Gobierno de Canarias incrementará progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo.
Asegurar que el alumnado con discapacidad se le garantice la accesibilidad durante las etapas de primaria y secundaria obligatoria, teniendo en cuenta los recursos y medidas de apoyo requeridas.
Reducir la tasa de abandono escolar hasta situarla por debajo del 5 por ciento.
(Metas relacionadas con la 4.1 de la agenda 2030)
Todos los niños y niñas en edad infantil de 0 a 3 años tendrán garantizada toda la etapa de educación infantil de forma gratuita y obligatoria.
Todos los niños y niñas en edad infantil tendrán garantizada una atención que estimule su desarrollo cognitivo, lingüístico, social, emocional y físico en unos entornos seguros, saludables y estimulantes.
Todas las administraciones públicas canarias dedicaran un porcentaje de su presupuesto a facilitar la escolarización y la atención a la infancia. Para ello, el Gobierno de Canarias, cabildos insulares y ayuntamientos especificarán concretamente en qué partida presupuestaria incluirán los gastos para esta meta global.
A todo el alumnado con discapacidad con edades de 0 a 3 años se les garantizará una atención temprana que responda a las necesidades educativas y de accesibilidad.
(Metas relacionadas con la 4.2 de la agenda 2030)
Todas las personas que cumplan los requisitos necesarios podrán acceder a la educación secundaria postobligatoria de forma gratuita, especialmente a la formación profesional.
Todas las personas que cumplan los requisitos para acceder a la educación universitaria contarán con las ayudas necesarias para lograrlo, ya sea en las universidades canarias o en universidades nacionales.
Asegurar que el alumnado con discapacidad se le garantice la accesibilidad durante la educación secundaria postobligatoria de forma gratuita, especialmente a la formación profesional, teniendo en cuenta los recursos y medidas de apoyo específicos.
(Metas relacionadas con la 4.3 de la agenda 2030)
Todas las personas que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin titulación correspondiente tendrán la oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades destinadas a su obtención. Teniendo en cuenta los municipios de menos de 5.000 habitantes cuya realidad no se ajusta en muchas ocasiones.
Las personas con discapacidad que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin titulación tendrán oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades para su obtención y se le tendrán en cuenta los recursos de apoyo en la accesibilidad, disponiendo de estos recursos también de forma gratuita.
Todas las personas desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán la oportunidad de matricularse en programas de formación destinados al logro de competencias laborales. Teniendo en cuenta los municipios de menos de 5.000 habitantes cuya realidad no se ajusta en muchas ocasiones.
Las personas con discapacidad, desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán oportunidad de matricularse en programas de formación para lograr competencias laborales adaptadas a sus peculiaridades, ofreciendo los recursos de apoyo específicos de forma gratuita.
Fomentar vías flexibles de aprendizaje a toda la comunidad educativa en contextos formales y no formales; permitir a los educandos acumular y transferir créditos de los niveles alcanzados; reconocer, validar y acreditar el aprendizaje previo; y crear programas de transición y servicios de orientación y asesoramiento profesional adecuados para facilitar su integración laboral, dotando presupuestariamente para garantizar la creación de los mismos.
Todas las administraciones públicas canarias ofrecerán por sus propios medios o en colaboración con organizaciones privadas, acciones destinadas a la educación y la formación en contextos formales, no formales e informales.
(Metas relacionadas con la 4.4 de la agenda 2030)
Todas las personas, independientemente de su género, discapacidad o lugar de nacimiento, serán escolarizadas en las condiciones más favorables para su completo desarrollo humano, de forma que se dé una adecuada respuesta a través de la educación inclusiva al derecho de la educación de los niños y las niñas en su diferencia.
Todas las personas tendrán igual derecho a disponer de oportunidades de aprendizaje para alcanzar el mayor nivel de sus capacidades.
La inversión pública en educación por estudiante deberá cubrir el coste total de su escolarización teniendo en cuenta también la accesibilidad en las personas con discapacidad y los recursos de apoyo necesarios, debiéndose ver reflejado en el presupuesto.
Los niños y niñas con enfermedades crónicas o con necesidad de tratamientos largos y en ocasiones con secuelas físicas posteriores, tendrán derecho a una escolarización adaptada a sus necesidades dependientes de su situación en cada momento de la enfermedad, teniendo derecho a disponer de los recursos necesarios para su completo desarrollo, equiparándose al resto en cuanto a oportunidades de aprendizaje.
(Metas relacionadas con la 4.5 de la agenda 2030)
Todas las personas adultas dispondrán de un nivel de formación que les permita desarrollar plenamente todas sus capacidades.
La mayoría de las personas adultas alcanzará un nivel suficiente en la competencia digital que le permita desenvolverse con éxito en los entornos digitales, incluyendo también aquellas personas con discapacidad.
(Metas relacionadas con la 4.6 de la agenda 2030)
Todas las etapas y enseñanzas del sistema educativo incluirán contenidos relacionados con la educación para un desarrollo sostenible.
Todos los centros educativos incluirán en su proyecto educativo de centro actividades de educación para el desarrollo sostenible.
Todas las etapas de la enseñanza incluirán aprendizajes relacionados con el desarrollo sostenible de los ecosistemas canarios que incluya su valor patrimonial y cultural.
(Metas relacionadas con la 4.7 de la agenda 2030)
El presupuesto del Gobierno de Canarias y el de todas las administraciones públicas incluirá todos los años un porcentaje destinado a la adecuación de las infraestructuras educativas, que incluya no solo la reducción de barreras físicas de los espacios educativos, sino las que faciliten la información y comunicación adecuada a las personas con cualquier tipo de discapacidad.
(Metas relacionadas con la 4.a de la agenda 2030)
El presupuesto del Gobierno de Canarias y el de todas las administraciones públicas canarias incluirá cada año un porcentaje destinado de manera específica a la ayuda al desarrollo en materia educativa.
(Metas relacionadas con la 4.b de la agenda 2030)
El presupuesto de Canarias y el de todas las administraciones públicas incluirá todos los años un porcentaje destinado específicamente a la formación del profesorado en el desarrollo y la ayuda al desarrollo.
Normalizar y garantizar la formación no formal de toda la comunidad educativa.
(Metas relacionadas con la 4.c de la agenda 2030)
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.
4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Todas las personas dispondrán de 16 años de escolarización gratuita, financiada con fondos públicos, inclusiva, equitativa y de calidad, de los cuales no menos de nueve deberán ser obligatorios y conducir a resultados de aprendizaje pertinentes. En cualquier caso, el sistema educativo deberá favorecer el aprendizaje hasta, al menos, los 18 años.
El Gobierno de Canarias incrementará progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo.
Asegurar que el alumnado con discapacidad se le garantice la accesibilidad durante las etapas de primaria y secundaria obligatoria, teniendo en cuenta los recursos y medidas de apoyo requeridas.
Reducir la tasa de abandono escolar hasta situarla por debajo del 5 por ciento.
(Metas relacionadas con la 4.1 de la agenda 2030)
Todos los niños y niñas en edad infantil de 0 a 3 años tendrán garantizada toda la etapa de educación infantil de forma gratuita y obligatoria.
Todos los niños y niñas en edad infantil tendrán garantizada una atención que estimule su desarrollo cognitivo, lingüístico, social, emocional y físico en unos entornos seguros, saludables y estimulantes.
Todas las administraciones públicas canarias dedicaran un porcentaje de su presupuesto a facilitar la escolarización y la atención a la infancia. Para ello, el Gobierno de Canarias, cabildos insulares y ayuntamientos especificarán concretamente en qué partida presupuestaria incluirán los gastos para esta meta global.
A todo el alumnado con discapacidad con edades de 0 a 3 años se les garantizará una atención temprana que responda a las necesidades educativas y de accesibilidad.
(Metas relacionadas con la 4.2 de la agenda 2030)
Todas las personas que cumplan los requisitos necesarios podrán acceder a la educación secundaria postobligatoria de forma gratuita, especialmente a la formación profesional.
Todas las personas que cumplan los requisitos para acceder a la educación universitaria contarán con las ayudas necesarias para lograrlo, ya sea en las universidades canarias o en universidades nacionales.
Asegurar que el alumnado con discapacidad se le garantice la accesibilidad durante la educación secundaria postobligatoria de forma gratuita, especialmente a la formación profesional, teniendo en cuenta los recursos y medidas de apoyo específicos.
(Metas relacionadas con la 4.3 de la agenda 2030)
Todas las personas que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin titulación correspondiente tendrán la oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades destinadas a su obtención. Teniendo en cuenta los municipios de menos de 5.000 habitantes cuya realidad no se ajusta en muchas ocasiones.
Las personas con discapacidad que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin titulación tendrán oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades para su obtención y se le tendrán en cuenta los recursos de apoyo en la accesibilidad, disponiendo de estos recursos también de forma gratuita.
Todas las personas desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán la oportunidad de matricularse en programas de formación destinados al logro de competencias laborales. Teniendo en cuenta los municipios de menos de 5.000 habitantes cuya realidad no se ajusta en muchas ocasiones.
Las personas con discapacidad, desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán oportunidad de matricularse en programas de formación para lograr competencias laborales adaptadas a sus peculiaridades, ofreciendo los recursos de apoyo específicos de forma gratuita.
Fomentar vías flexibles de aprendizaje a toda la comunidad educativa en contextos formales y no formales; permitir a los educandos acumular y transferir créditos de los niveles alcanzados; reconocer, validar y acreditar el aprendizaje previo; y crear programas de transición y servicios de orientación y asesoramiento profesional adecuados para facilitar su integración laboral, dotando presupuestariamente para garantizar la creación de los mismos.
Todas las administraciones públicas canarias ofrecerán por sus propios medios o en colaboración con organizaciones privadas, acciones destinadas a la educación y la formación en contextos formales, no formales e informales.
(Metas relacionadas con la 4.4 de la agenda 2030)
Todas las personas, independientemente de su género, discapacidad o lugar de nacimiento, serán escolarizadas en las condiciones más favorables para su completo desarrollo humano, de forma que se dé una adecuada respuesta a través de la educación inclusiva al derecho de la educación de los niños y las niñas en su diferencia.
Todas las personas tendrán igual derecho a disponer de oportunidades de aprendizaje para alcanzar el mayor nivel de sus capacidades.
La inversión pública en educación por estudiante deberá cubrir el coste total de su escolarización teniendo en cuenta también la accesibilidad en las personas con discapacidad y los recursos de apoyo necesarios, debiéndose ver reflejado en el presupuesto.
Los niños y niñas con enfermedades crónicas o con necesidad de tratamientos largos y en ocasiones con secuelas físicas posteriores, tendrán derecho a una escolarización adaptada a sus necesidades dependientes de su situación en cada momento de la enfermedad, teniendo derecho a disponer de los recursos necesarios para su completo desarrollo, equiparándose al resto en cuanto a oportunidades de aprendizaje.
(Metas relacionadas con la 4.5 de la agenda 2030)
Todas las personas adultas dispondrán de un nivel de formación que les permita desarrollar plenamente todas sus capacidades.
La mayoría de las personas adultas alcanzará un nivel suficiente en la competencia digital que le permita desenvolverse con éxito en los entornos digitales, incluyendo también aquellas personas con discapacidad.
(Metas relacionadas con la 4.6 de la agenda 2030)
Todas las etapas y enseñanzas del sistema educativo incluirán contenidos relacionados con la educación para un desarrollo sostenible.
Todos los centros educativos incluirán en su proyecto educativo de centro actividades de educación para el desarrollo sostenible.
Todas las etapas de la enseñanza incluirán aprendizajes relacionados con el desarrollo sostenible de los ecosistemas canarios que incluya su valor patrimonial y cultural.
(Metas relacionadas con la 4.7 de la agenda 2030)
El presupuesto del Gobierno de Canarias y el de todas las administraciones públicas incluirá todos los años un porcentaje destinado a la adecuación de las infraestructuras educativas, que incluya no solo la reducción de barreras físicas de los espacios educativos, sino las que faciliten la información y comunicación adecuada a las personas con cualquier tipo de discapacidad.
(Metas relacionadas con la 4.a de la agenda 2030)
El presupuesto del Gobierno de Canarias y el de todas las administraciones públicas canarias incluirá cada año un porcentaje destinado de manera específica a la ayuda al desarrollo en materia educativa.
(Metas relacionadas con la 4.b de la agenda 2030)
El presupuesto de Canarias y el de todas las administraciones públicas incluirá todos los años un porcentaje destinado específicamente a la formación del profesorado en el desarrollo y la ayuda al desarrollo.
Normalizar y garantizar la formación no formal de toda la comunidad educativa.
(Metas relacionadas con la 4.c de la agenda 2030)
ACCIONES
Ofrecer formación continua a empleados que les permita seguir creciendo profesional y personalmente
Realizar alianzas con ONG o centros de educación para impartir clases de apoyo en temas específicos
Ofrecer un plan de formación en sostenibilidad y buenas prácticas en la empresa
INDICADOR
Promedio de horas de formación por empleado al año, desglosado por género.
Número de personas alumnos beneficiados
% de empleados que acceden a esta formación
ODS 5 - Igualdad de Género
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Avanzar en un marco normativo autonómico amplio que contribuya activamente a evitar la discriminación por razones de género en todos los ámbitos de la vida social y profesional, con especial incidencia en las mujeres con discapacidad y el colectivo LGTBI.
Facilitar la participación en el desarrollo y la supervisión de las normas que tratan de evitar la discriminación por razones de género.
Impulsar la creación de indicadores y datos que faciliten la evaluación de la situación discriminatoria que padecen las niñas y las mujeres, y promover la desagregación de datos por género en todos los informes y bases de datos oficiales, con especial incidencia en las mujeres con discapacidad y el colectivo LGTBI.
(Metas relacionadas con la 5.1 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de niñas y de mujeres que han sido víctimas de alguna forma de violencia por un compañero o familiar.
Reducir progresivamente el número de niñas y de mujeres que han sido víctimas de alguna forma de violencia por una persona que no sea compañero o familiar.
(Metas relacionadas con la 5.2 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de mujeres y niñas que están casadas o mantienen una unión de manera forzada entre los 15 y los 18 años de edad.
Reducir progresivamente el número de niñas o mujeres que, residiendo en Canarias, han sido sometidas, dentro o fuera del archipiélago, a la mutilación genital femenina.
(Metas relacionadas con la 5.3 de la agenda 2030)
Reducir el diferencial del tiempo que dedican los hombres y mujeres al trabajo doméstico no remunerado.
Promover el uso de las prestaciones de licencia relacionadas con el parto tanto en hombres como en mujeres.
Promover la elaboración de normas y de medidas que facilitan la conciliación familiar en Canarias.
(Metas relacionadas con la 5.4 de la agenda 2030)
Impulsar la participación plena y efectiva de la mujer en todos los ámbitos de la vida social, política y laboral, reduciendo progresivamente el diferencial con la participación de los hombres.
Promover la elaboración de normas que favorezcan la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Facilitar las actividades deportivas con el fin de transformar la visión sesgada de género.
(Metas relacionadas con la 5.5 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de embarazos no deseados antes de la mayoría de edad.
Impulsar normas que regulen el acceso a la información de todas las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva.
Impulsar campañas de difusión y de sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Mejorar la proporción de mujeres de 15 a 49 años de edad que toman sus propias decisiones informadas con respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva.
(Metas relacionadas con la 5.6 de la agenda 2030)
Mejorar el marco normativo que garantiza a las mujeres la igualdad de derechos de acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales.
Mejorar el porcentaje de mujeres que disfrutan de su derecho pleno de acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales.
(Metas relacionadas con la 5.a de la agenda 2030)
Mejorar el acceso de toda la población al nuevo entorno digital, así como su uso, evitando la brecha digital tanto por razones económicas como de género.
(Metas relacionadas con la 5.b de la agenda 2030)
Impulsar la elaboración de normas que favorezcan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todos los niveles.
Impulsar medidas políticas que favorezcan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todos los niveles.
Impulsar acuerdos de colaboración con las empresas y entidades privadas para facilitar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Promover sinergias que favorezcan la contribución de todos y cada uno de los ODS para alcanzar la igualdad de género.
(Metas relacionadas con la 5.c de la agenda 2030)
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Avanzar en un marco normativo autonómico amplio que contribuya activamente a evitar la discriminación por razones de género en todos los ámbitos de la vida social y profesional, con especial incidencia en las mujeres con discapacidad y el colectivo LGTBI.
Facilitar la participación en el desarrollo y la supervisión de las normas que tratan de evitar la discriminación por razones de género.
Impulsar la creación de indicadores y datos que faciliten la evaluación de la situación discriminatoria que padecen las niñas y las mujeres, y promover la desagregación de datos por género en todos los informes y bases de datos oficiales, con especial incidencia en las mujeres con discapacidad y el colectivo LGTBI.
(Metas relacionadas con la 5.1 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de niñas y de mujeres que han sido víctimas de alguna forma de violencia por un compañero o familiar.
Reducir progresivamente el número de niñas y de mujeres que han sido víctimas de alguna forma de violencia por una persona que no sea compañero o familiar.
(Metas relacionadas con la 5.2 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de mujeres y niñas que están casadas o mantienen una unión de manera forzada entre los 15 y los 18 años de edad.
Reducir progresivamente el número de niñas o mujeres que, residiendo en Canarias, han sido sometidas, dentro o fuera del archipiélago, a la mutilación genital femenina.
(Metas relacionadas con la 5.3 de la agenda 2030)
Reducir el diferencial del tiempo que dedican los hombres y mujeres al trabajo doméstico no remunerado.
Promover el uso de las prestaciones de licencia relacionadas con el parto tanto en hombres como en mujeres.
Promover la elaboración de normas y de medidas que facilitan la conciliación familiar en Canarias.
(Metas relacionadas con la 5.4 de la agenda 2030)
Impulsar la participación plena y efectiva de la mujer en todos los ámbitos de la vida social, política y laboral, reduciendo progresivamente el diferencial con la participación de los hombres.
Promover la elaboración de normas que favorezcan la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Facilitar las actividades deportivas con el fin de transformar la visión sesgada de género.
(Metas relacionadas con la 5.5 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de embarazos no deseados antes de la mayoría de edad.
Impulsar normas que regulen el acceso a la información de todas las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva.
Impulsar campañas de difusión y de sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Mejorar la proporción de mujeres de 15 a 49 años de edad que toman sus propias decisiones informadas con respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva.
(Metas relacionadas con la 5.6 de la agenda 2030)
Mejorar el marco normativo que garantiza a las mujeres la igualdad de derechos de acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales.
Mejorar el porcentaje de mujeres que disfrutan de su derecho pleno de acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales.
(Metas relacionadas con la 5.a de la agenda 2030)
Mejorar el acceso de toda la población al nuevo entorno digital, así como su uso, evitando la brecha digital tanto por razones económicas como de género.
(Metas relacionadas con la 5.b de la agenda 2030)
Impulsar la elaboración de normas que favorezcan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todos los niveles.
Impulsar medidas políticas que favorezcan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todos los niveles.
Impulsar acuerdos de colaboración con las empresas y entidades privadas para facilitar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Promover sinergias que favorezcan la contribución de todos y cada uno de los ODS para alcanzar la igualdad de género.
(Metas relacionadas con la 5.c de la agenda 2030)
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Avanzar en un marco normativo autonómico amplio que contribuya activamente a evitar la discriminación por razones de género en todos los ámbitos de la vida social y profesional, con especial incidencia en las mujeres con discapacidad y el colectivo LGTBI.
Facilitar la participación en el desarrollo y la supervisión de las normas que tratan de evitar la discriminación por razones de género.
Impulsar la creación de indicadores y datos que faciliten la evaluación de la situación discriminatoria que padecen las niñas y las mujeres, y promover la desagregación de datos por género en todos los informes y bases de datos oficiales, con especial incidencia en las mujeres con discapacidad y el colectivo LGTBI.
(Metas relacionadas con la 5.1 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de niñas y de mujeres que han sido víctimas de alguna forma de violencia por un compañero o familiar.
Reducir progresivamente el número de niñas y de mujeres que han sido víctimas de alguna forma de violencia por una persona que no sea compañero o familiar.
(Metas relacionadas con la 5.2 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de mujeres y niñas que están casadas o mantienen una unión de manera forzada entre los 15 y los 18 años de edad.
Reducir progresivamente el número de niñas o mujeres que, residiendo en Canarias, han sido sometidas, dentro o fuera del archipiélago, a la mutilación genital femenina.
(Metas relacionadas con la 5.3 de la agenda 2030)
Reducir el diferencial del tiempo que dedican los hombres y mujeres al trabajo doméstico no remunerado.
Promover el uso de las prestaciones de licencia relacionadas con el parto tanto en hombres como en mujeres.
Promover la elaboración de normas y de medidas que facilitan la conciliación familiar en Canarias.
(Metas relacionadas con la 5.4 de la agenda 2030)
Impulsar la participación plena y efectiva de la mujer en todos los ámbitos de la vida social, política y laboral, reduciendo progresivamente el diferencial con la participación de los hombres.
Promover la elaboración de normas que favorezcan la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Facilitar las actividades deportivas con el fin de transformar la visión sesgada de género.
(Metas relacionadas con la 5.5 de la agenda 2030)
Reducir progresivamente el número de embarazos no deseados antes de la mayoría de edad.
Impulsar normas que regulen el acceso a la información de todas las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva.
Impulsar campañas de difusión y de sensibilización sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Mejorar la proporción de mujeres de 15 a 49 años de edad que toman sus propias decisiones informadas con respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva.
(Metas relacionadas con la 5.6 de la agenda 2030)
Mejorar el marco normativo que garantiza a las mujeres la igualdad de derechos de acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales.
Mejorar el porcentaje de mujeres que disfrutan de su derecho pleno de acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales.
(Metas relacionadas con la 5.a de la agenda 2030)
Mejorar el acceso de toda la población al nuevo entorno digital, así como su uso, evitando la brecha digital tanto por razones económicas como de género.
(Metas relacionadas con la 5.b de la agenda 2030)
Impulsar la elaboración de normas que favorezcan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todos los niveles.
Impulsar medidas políticas que favorezcan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todos los niveles.
Impulsar acuerdos de colaboración con las empresas y entidades privadas para facilitar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Promover sinergias que favorezcan la contribución de todos y cada uno de los ODS para alcanzar la igualdad de género.
(Metas relacionadas con la 5.c de la agenda 2030)
ACCIÓN
Difundir en el seno de la empresa el cumplimiento de políticas de acceso, contratación, promoción y remuneración basadas en el principio de igualdad de oportunidades, y el rechazo a toda forma de discriminación.
Promover la presencia de las mujeres en los procesos de promoción profesional e impulsar su participación en los cursos de formación interna vinculados a la promoción.
Visibilizar la imagen de la mujer en las comunicaciones de la empresa, ya sean corporativas o de productos, sin roles de género.
INDICADOR
% de implantación del Plan de Igualdad
Brecha salarial
% de mujeres en puestos de toma de decisiones
% de mujeres en procesos de coach
% de material promocional en el que aparecen mujeres sin roles de género
ODS 8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico
8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
8.4 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
8.a Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados en Materia de Comercio.
8.b De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
Mantener un crecimiento sostenido per cápita de modo que pueda ser sostenible en el tiempo en el conjunto del archipiélago.
Lograr un crecimiento sostenido del PIB en cada una de las islas.
(Metas relacionadas con la 8.1 de la agenda 2030)
Lograr una mayor diversificación y modernización tecnológica en todos los sectores productivos de Canarias, así como en los servicios.
Mejorar el uso intensivo y extensivo del capital humano mediante la adecuada mejora de la capacitación y la regulación del mercado laboral.
(Metas relacionadas con la 8.2 de la agenda 2030)
Definir normas y medidas que contribuyan activamente a la creación de puestos de trabajo.
Incentivar la creatividad y la innovación en todos los sectores productivos, así como en los servicios.
Mejorar la tasa de desempleo en todos los sectores y en todas las islas, especialmente en colectivos vulnerables.
(Metas relacionadas con la 8.3 de la agenda 2030)
Mejorar el consumo eficiente en todas las producciones y en los servicios que se realizan en Canarias y en cada una de las islas.
Mejorar la producción eficiente en todos los sectores productivos y en los servicios que se prestan en todas las islas.
Orientar los sectores estratégicos del turismo y la construcción hacia el nuevo marco CPS mediante la cooperación, la inversión y el reconocimiento de buenas prácticas.
(Metas relacionadas con la 8.4 de la agenda 2030)
Mejorar la tasa de empleo en cada una de las islas.
Mejorar la tasa de empleo en las mujeres y en la juventud.
Mejorar la tasa de empleo en todas las personas con discapacidad.
Reducir la brecha salarial de género.
(Metas relacionadas con la 8.5 de la agenda 2030)
Todas las personas que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin la titulación correspondiente tendrán la oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades destinadas a su obtención.
Todas las personas desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán la oportunidad de matricularse en programas de formación destinados al logro de competencias laborales.
Fomentar vías flexibles de aprendizaje en contextos formales y no formales; permitir a los educandos acumular y transferir créditos de los niveles alcanzados; reconocer, validar y acreditar el aprendizaje previo; y crear programas de transición y servicios de orientación y asesoramiento profesional adecuados para facilitar su integración laboral.
Todas las administraciones públicas canarias ofrecerán por sus propios medios o en colaboración con organizaciones privadas, acciones destinadas a la educación y la formación en contextos formales, no formales e informales.
(Metas relacionadas con la 8.6 de la agenda 2030)
Mantener la prohibición de todo tipo de trabajo infantil y vigilar su cumplimiento.
(Metas relacionadas con la 8.7 de la agenda 2030)
Reducir la siniestralidad laboral en todos los sectores y en todas las islas.
Impulsar una regulación laboral y una financiación adecuada para mejorar la seguridad laboral en todos los entornos laborales.
(Metas relacionadas con la 8.8 de la agenda 2030)
Definir y desarrollar una estrategia canaria que oriente al sector turístico y que promueva la calidad y la sostenibilidad.
Impulsar el conocimiento de la cultura local en cada una de las islas, así como el consumo de los productos originarios de cada una de las islas.
(Metas relacionadas con la 8.9 de la agenda 2030)
Facilitar el acceso a créditos y ayudas para las empresas canarias, de modo que puedan contribuir activamente al desarrollo sostenible.
(Metas relacionadas con la 8.10 de la agenda 2030)
Facilitar créditos y ayudas a las empresas canarias para que puedan colaborar en distintos proyectos con otras empresas de países en vías de desarrollo.
Facilitar financiación para que el Gobierno de Canarias y otras administraciones públicas puedan colaborar con otros gobiernos y administraciones de países en vías de desarrollo.
(Metas relacionadas con la 8.a de la agenda 2030)
Diseñar y desarrollar una estrategia canaria para impulsar el empleo juvenil en el marco de las políticas para el empleo de la Unión Europea.
(Metas relacionadas con la 8.b de la agenda 2030)
8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
8.4 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
8.a Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados en Materia de Comercio.
8.b De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
Mantener un crecimiento sostenido per cápita de modo que pueda ser sostenible en el tiempo en el conjunto del archipiélago.
Lograr un crecimiento sostenido del PIB en cada una de las islas.
(Metas relacionadas con la 8.1 de la agenda 2030)
Lograr una mayor diversificación y modernización tecnológica en todos los sectores productivos de Canarias, así como en los servicios.
Mejorar el uso intensivo y extensivo del capital humano mediante la adecuada mejora de la capacitación y la regulación del mercado laboral.
(Metas relacionadas con la 8.2 de la agenda 2030)
Definir normas y medidas que contribuyan activamente a la creación de puestos de trabajo.
Incentivar la creatividad y la innovación en todos los sectores productivos, así como en los servicios.
Mejorar la tasa de desempleo en todos los sectores y en todas las islas, especialmente en colectivos vulnerables.
(Metas relacionadas con la 8.3 de la agenda 2030)
Mejorar el consumo eficiente en todas las producciones y en los servicios que se realizan en Canarias y en cada una de las islas.
Mejorar la producción eficiente en todos los sectores productivos y en los servicios que se prestan en todas las islas.
Orientar los sectores estratégicos del turismo y la construcción hacia el nuevo marco CPS mediante la cooperación, la inversión y el reconocimiento de buenas prácticas.
(Metas relacionadas con la 8.4 de la agenda 2030)
Mejorar la tasa de empleo en cada una de las islas.
Mejorar la tasa de empleo en las mujeres y en la juventud.
Mejorar la tasa de empleo en todas las personas con discapacidad.
Reducir la brecha salarial de género.
(Metas relacionadas con la 8.5 de la agenda 2030)
Todas las personas que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin la titulación correspondiente tendrán la oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades destinadas a su obtención.
Todas las personas desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán la oportunidad de matricularse en programas de formación destinados al logro de competencias laborales.
Fomentar vías flexibles de aprendizaje en contextos formales y no formales; permitir a los educandos acumular y transferir créditos de los niveles alcanzados; reconocer, validar y acreditar el aprendizaje previo; y crear programas de transición y servicios de orientación y asesoramiento profesional adecuados para facilitar su integración laboral.
Todas las administraciones públicas canarias ofrecerán por sus propios medios o en colaboración con organizaciones privadas, acciones destinadas a la educación y la formación en contextos formales, no formales e informales.
(Metas relacionadas con la 8.6 de la agenda 2030)
Mantener la prohibición de todo tipo de trabajo infantil y vigilar su cumplimiento.
(Metas relacionadas con la 8.7 de la agenda 2030)
Reducir la siniestralidad laboral en todos los sectores y en todas las islas.
Impulsar una regulación laboral y una financiación adecuada para mejorar la seguridad laboral en todos los entornos laborales.
(Metas relacionadas con la 8.8 de la agenda 2030)
Definir y desarrollar una estrategia canaria que oriente al sector turístico y que promueva la calidad y la sostenibilidad.
Impulsar el conocimiento de la cultura local en cada una de las islas, así como el consumo de los productos originarios de cada una de las islas.
(Metas relacionadas con la 8.9 de la agenda 2030)
Facilitar el acceso a créditos y ayudas para las empresas canarias, de modo que puedan contribuir activamente al desarrollo sostenible.
(Metas relacionadas con la 8.10 de la agenda 2030)
Facilitar créditos y ayudas a las empresas canarias para que puedan colaborar en distintos proyectos con otras empresas de países en vías de desarrollo.
Facilitar financiación para que el Gobierno de Canarias y otras administraciones públicas puedan colaborar con otros gobiernos y administraciones de países en vías de desarrollo.
(Metas relacionadas con la 8.a de la agenda 2030)
Diseñar y desarrollar una estrategia canaria para impulsar el empleo juvenil en el marco de las políticas para el empleo de la Unión Europea.
(Metas relacionadas con la 8.b de la agenda 2030)
8.1 Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
8.4 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
8.a Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados en Materia de Comercio.
8.b De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo.
Mantener un crecimiento sostenido per cápita de modo que pueda ser sostenible en el tiempo en el conjunto del archipiélago.
Lograr un crecimiento sostenido del PIB en cada una de las islas.
(Metas relacionadas con la 8.1 de la agenda 2030)
Lograr una mayor diversificación y modernización tecnológica en todos los sectores productivos de Canarias, así como en los servicios.
Mejorar el uso intensivo y extensivo del capital humano mediante la adecuada mejora de la capacitación y la regulación del mercado laboral.
(Metas relacionadas con la 8.2 de la agenda 2030)
Definir normas y medidas que contribuyan activamente a la creación de puestos de trabajo.
Incentivar la creatividad y la innovación en todos los sectores productivos, así como en los servicios.
Mejorar la tasa de desempleo en todos los sectores y en todas las islas, especialmente en colectivos vulnerables.
(Metas relacionadas con la 8.3 de la agenda 2030)
Mejorar el consumo eficiente en todas las producciones y en los servicios que se realizan en Canarias y en cada una de las islas.
Mejorar la producción eficiente en todos los sectores productivos y en los servicios que se prestan en todas las islas.
Orientar los sectores estratégicos del turismo y la construcción hacia el nuevo marco CPS mediante la cooperación, la inversión y el reconocimiento de buenas prácticas.
(Metas relacionadas con la 8.4 de la agenda 2030)
Mejorar la tasa de empleo en cada una de las islas.
Mejorar la tasa de empleo en las mujeres y en la juventud.
Mejorar la tasa de empleo en todas las personas con discapacidad.
Reducir la brecha salarial de género.
(Metas relacionadas con la 8.5 de la agenda 2030)
Todas las personas que hayan abandonado la escolaridad obligatoria sin la titulación correspondiente tendrán la oportunidad de matricularse de forma gratuita en actividades destinadas a su obtención.
Todas las personas desempleadas o amenazadas de desempleo tendrán la oportunidad de matricularse en programas de formación destinados al logro de competencias laborales.
Fomentar vías flexibles de aprendizaje en contextos formales y no formales; permitir a los educandos acumular y transferir créditos de los niveles alcanzados; reconocer, validar y acreditar el aprendizaje previo; y crear programas de transición y servicios de orientación y asesoramiento profesional adecuados para facilitar su integración laboral.
Todas las administraciones públicas canarias ofrecerán por sus propios medios o en colaboración con organizaciones privadas, acciones destinadas a la educación y la formación en contextos formales, no formales e informales.
(Metas relacionadas con la 8.6 de la agenda 2030)
Mantener la prohibición de todo tipo de trabajo infantil y vigilar su cumplimiento.
(Metas relacionadas con la 8.7 de la agenda 2030)
Reducir la siniestralidad laboral en todos los sectores y en todas las islas.
Impulsar una regulación laboral y una financiación adecuada para mejorar la seguridad laboral en todos los entornos laborales.
(Metas relacionadas con la 8.8 de la agenda 2030)
Definir y desarrollar una estrategia canaria que oriente al sector turístico y que promueva la calidad y la sostenibilidad.
Impulsar el conocimiento de la cultura local en cada una de las islas, así como el consumo de los productos originarios de cada una de las islas.
(Metas relacionadas con la 8.9 de la agenda 2030)
Facilitar el acceso a créditos y ayudas para las empresas canarias, de modo que puedan contribuir activamente al desarrollo sostenible.
(Metas relacionadas con la 8.10 de la agenda 2030)
Facilitar créditos y ayudas a las empresas canarias para que puedan colaborar en distintos proyectos con otras empresas de países en vías de desarrollo.
Facilitar financiación para que el Gobierno de Canarias y otras administraciones públicas puedan colaborar con otros gobiernos y administraciones de países en vías de desarrollo.
(Metas relacionadas con la 8.a de la agenda 2030)
Diseñar y desarrollar una estrategia canaria para impulsar el empleo juvenil en el marco de las políticas para el empleo de la Unión Europea.
(Metas relacionadas con la 8.b de la agenda 2030)
ACCIÓN
Fomento de la negociación colectiva
Realizar alianzas con universidades para tener personal de prácticas en formación continua para el empleo
Promover medidas de conciliación de la vida familiar y personal con la actividad laboral
INDICADORES
Nº de acuerdos
Número de estudiantes en prácticas
Media de las calificaciones de los estudiantes en prácticas
Nivel de satisfacción de empleados
Reducción del absentismo
% de empleados con teletrabajo/horario flexible
ODS 8 - Energía Asequible y no contaminante
7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Aumentar progresivamente la proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
Aumentar progresivamente la proporción de la energía renovable producida en Canarias.
Mejorar progresivamente el nivel de eficiencia energética en todas las instalaciones en cada una de las islas.
Mejorar la intensidad energética medida en función de la energía primaria y el producto interior bruto.
ACCIONES
Implementar un plan de sustitución de energías fósiles por energías límpias en la empresa
INDICADORES
% anual de reducción de consumo energético de las instalaciones
7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Mejorar progresivamente el nivel de eficiencia energética en todas las instalaciones en cada una de las islas.
ACCIONES
Instalación de sistemas de iluminación de bajo consumo para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de la empresa
INDICADORES
% anual de reducción de consumo eléctrico
ODS 9 - Industria, Innovación e Infraestructuras
9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
PROPUESTA PARA CANARIAS
Aumentar el valor agregado por manufactura producida en Canarias y como porcentaje del PIB.
Mejorar la composición del mercado laboral y la participación del sector industrial en el mercado del archipiélago.
ACCIONES
Desarrollar un plan de mejora de la eficiencia interna que permita reducir costes de producción y mejorar las condiciones laborales del personal.
INDICADORES
% de aumento de salario medio / trbajador de la empresa
9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
PROPUESTA PARA CANARIAS
Mejorar la contribución de las pequeñas y medianas industrias al valor añadido en los diferentes sectores de producción.
ACCIONES
Participar en proyectos de encadenamientos productivos que fomenten las alianzas entre industrias y empresas canarias
INDICADORES
% de crecimiento en volumen de negocio
9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.
PROPUESTA PARA CANARIAS
Modernizar la infraestructura de Canarias para que puedan ser sostenibles.
Mejorar la eficacia en la producción industrial reduciendo su contribución a las emisiones de CO2.
ACCIONES
Desarrollar un plan de reconversión de la infraestructura de la empresa hacia una infraestructura que potencie las energías limpias y la gestión eficiente de recursos
INDICADORES
% de ahorro al ir implementando el plan
ODS 12 - Producción y Consumo responsable
12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo antieconómico eliminando las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones específicas de los países en desarrollo y minimizando los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y a las comunidades afectadas.
Diseñar y desarrollar un plan estratégico que permita una gestión sostenible de todos los recursos naturales en cada una de las islas.
Reducir la huella de las emisiones de diferentes gases.
Reducir la huella material en términos absolutos y per cápita.
Diseñar y desarrollar un plan estratégico que permita una gestión sostenible de todos los recursos naturales en cada una de las islas.
Reducir la huella de las emisiones de diferentes gases.
Reducir la huella material en términos absolutos y per cápita.
ACCIONES
Identificar todas las fuentes de emisión del total del proceso productivo, medir las emisiones de cada una de ellas y trazar un plan de acción para la reducción de emisiones
INDICADORES
% de reducción de emisiones mensuales / anual desde la toma de la linea base
12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
Definir un plan de acción que permite mejorar sustancialmente la gestión de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos.
Controlar y mejorar en cada una de las islas el tratamiento de desechos, generación de desechos peligrosos y gestión de desechos peligrosos.
Identificar con claridad en cada de las islas la superficie declarada como zona vulnerable a contaminación por nitratos de origen agrario.
ACCIONES
Desarrollar un protocolo de gestión de desechos que integre la gestión de productos químicos, incluidos los peligrosos, y de todos los desechos en general a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con el marco legal más estricto de todos los países en el que opere la empresa.
INDICADORES
100% desechos generados en el proceso de generación de valor