16:30 a 16:40 / Auditorio / Inauguración
16:40 a 17:40 / Auditorio / Conferencia magistral: En busca de caminos bajo la voz del consenso, para fortalecer en conjunto trayectos formativos. / Dra. Dra. Teodora Olimpia González Basurto
17:50 a 19:20 / Salones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 / Mesas de trabajo de la 1 a la 8 / Alumnos MEB
19:20 A 20:10 / Auditorio / Presentación de libro: Telar de Polifonías entramado de experiencias de lenguaje / Dra. Olimpia González Basurto
16:30 a 17:30 / Auditorio / Cuento con mis manos. Matemáticas en lenguaje de señas mexicana. / Mtro. José Luis Flores Flores y Mtra. Minerva Nava Escamilla
17:40 a 19:10 / Salones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 / Mesas de trabajo de la 9 a la 15 / Alumnos MEB
19:20 a 20:10 / Auditorio / El don de ser maestro / Mtra. Elvia Pacheco Mora y Mtro. Benjamín Rodríguez Buendía
9:00 A 10:00 / Auditorio / La Reforma educativa y el papel de los Centros de Maestros. Mtra. Ana Laura Antonio de la Cruz
10:00 a 11:00 / Salón 7 / Taller Educación ambiental / Mtra. Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar
10:00 a 11:00 / Salón 5 / Taller Uso de las herramientas básicas de Google for education / Mtro. Enrique Agustín Reyes Gaytán
10:00 a 11:00 / Auditorio / Presentación simultánea de libros del CA 92 .- Aprender ciencia en primaria, aprender ciencia en Secundaria .- El acompañamiento docente en la enseñanza de las ciencias naturales en la primaria / Dra. María de Jesús de la Riva Lara Dra. Juana J. Ruiz Cruz Dra. Karina Rodríguez Cortés Dra. María de la Luz Martínez Hernández Vicente Paz Ruiz
11:00 a 12:30 / Auditorio / Mesa temática: El nuevo modelo educativo implicaciones y retos / Mtra. Karla Liset Aguilar Islas y Mtro. Ricardo López Millán
12:30 a 12:40 / Auditorio / Clausura
12:40 a 14:00 / Patio / Convivencia y networking / Toda la Comunidad MEB.094
---
Responsable de mesa: Dr. Javier Lazarín Guillén
1.- Zúñiga Samaniego Maritza. La Biblioteca Escolar como Agente de Socialización.
2.- López Cambray Claudia N. Centros de aprendizaje, una alternativa para contrarrestar el rezago escolar en el aula.
3.- Pérez Hernández Exza Zamná. Un encuentro con la realidad docente en la comprensión lectora.
4.- Zamudio Sánchez Efrén. El Aprendizaje Dialógico Dentro de una Comunidad de Aprendizaje en la Profesionalización Docente
Responsable de mesa: Mtro. Enrique Agustín Reyes Gaytán
5.- Ortiz Santos Ángel. Prácticas Corporales en Espacios Escolares desde el Enfoque Intercultural.
6.- Rivera Lozano Maribel. Competencias, didáctico pedagógico para planear el aprendizaje, una oportunidad para formar comunidades de práctica para atender la diversidad.
7.- Maldonado Sánchez Alfredo . Aprendizaje del inglés con base en la oralidad, en los niños de tercer año de la escuela primaria "Profr. Manuel Aguilar Sáenz", de la delegación Iztapalapa en la Ciudad de México.
8.- Lovera Vázquez Juan Teodoro. Metodología enseñanza-aprendizaje en la modalidad en línea como acción de actualización docente que favorece la formación continua de los docentes-alumnos de educación básica.
Responsable de mesa: Mtro. Jaime Raúl Castro Rico
9.- Gutiérrez Galicia Gabriela Irene. Senderos desde la Interculturalidad con Equidad de Género en la Infancia.
10.- Aguilar Sánchez Gabriela. Desarrollar una comunidad de aprendizaje a través del trabajo de PIA’s, así como generar habilidades sociales que permitan la construcción de un aula inclusiva
11.- Vázquez Ortega Jazmín Haydee. El gusto por la lectura en niños de 5° de la Primaria “Ermilo Abreu Gómez” de la delegación Gustavo A. Madero.
12.- Martínez Quiróz Héctor Osvaldo. La importancia del proceso de seguimiento en la modalidad de la tutoría en línea
Responsable de mesa: Mtra. Mireya Martínez Montes
13.- Luna Juárez Nayely. La Gestión Escolar desde el Enfoque Intercultural para favorecer las Prácticas/relaciones Docentes
14.- Aranda García Jula Alejandra. El desarrollo de las habilidades sociales para generar un aula inclusiva, mediante el aprendizaje cooperativo y dialógico
15.- Sánchez de la Cruz Paulette. Producción de textos con niños de 6° de la Escuela Primaria “Julio Cortázar” de la delegación Iztapalapa.
16.- Ramírez Delgado María del Rocío. El diálogo compartido, una herramienta de formación para la transformación de la práctica educativa, en docentes-alumnos de Educación primaria.
Responsable de mesa: Vicente Paz Ruiz
17.- Molina Valadez Claudia Patricia. Poiesis, Interculturalidad y Pedagogía de la diferencia como una propuesta para la Condición Humana.
18.- Jiménez Santa Ana Rosa María. La reflexión en mi intervención docente para el planteamiento de unidades didácticas con el reconocimiento del aula pacífica.
19.- López Sotelo Nora Leticia. El placer de la lectura en niños de segundo grado de la Escuela Primaria “Kukulcan” de la delegación Gustavo A. Madero.
20.- Mendoza Hernández Oscar. La mediación pedagógica como recurso metodológico para favorecer la profesionalización del personal de Centros de Maestros Mendoza
Responsable de mesa: Dra. María de la Luz Martínez Hernández
21.- Núñez Dorantes Elizabeth Alejandra. Transversalidad: Una propuesta de trabajo para favorecer Ambientes Interculturales en el aula ante la naturalización de prácticas de discriminación.
22.- Mondragón Rosales Elizabeth. Desarrollar habilidades sociales básicas como el apego, expresividad y su autocontrol a través de la metodología de un aula pacífica, potenciando cinco cualidades: cooperación, comunicación, reciprocidad, expresión emocional positiva, resolución de conflictos, para favorecer ambientes adecuados para el aprendizaje.
23.- Espíritu Cadena Gloria Guadalupe. Comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de la Escuela Primaria Antonio Caso
24.- Lozoya Vázquez Emilia Esperanza. El taller de artes y su vinculación socioemocional: alternativa para formación del docente-alumno de educación primaria
Responsable de mesa: Dra. María de Jesús de la Riva Lara
25.- Rangel Quevedo Moisés. El movimiento y la práctica intercultural para disminuir las barreras que impiden el desarrollo de la motricidad en las niñas.
26.- Ortiz Nicolás Miriam Selene. Hacia una evaluación que atienda a la diversidad de los alumnos
27.- Campillo Maltos Diana. Fomento a la lectura en estudiantes de segundo grado de la escuela primaria de jornada ampliada “Club 20-30”.
28.- Pérez Sánchez Ma. del Rocío. Comunidades de Aprendizaje con Supervisores de Primarias Nocturnas
Responsable de mesa: Mtra. Luz Guadalupe Aguilar Hernández
29.- Sánchez Barrera Valentina. El ambiente de trabajo colaborativo como práctica pedagógica en el aula de preescolar desde el enfoque intercultural.
30.- González Hernández Hedilberto.
31.- Tapia Contreras Gabriela. La producción de textos informativos con estudiantes de quinto grado de la escuela primaria de Jornada ampliada “Fray Eusebio Francisco Kino”, en la delegación Coyoacán, Ciudad.
32.- Dávila Nicanor Claudia. Taller basado en la teoría de la Mediación y la Andragogía como estrategia metodológica para la profesionalización de los docentes del Centro de Maestros “Gregorio Torres Quintero”
Responsable de mesa: Mtra. Vanya Lizeth Pereyra García
33.- Santiago Villagrán Blanca Aurelia. Una propuesta colaborativa para mejorar la Convivencia en el preescolar desde el enfoque intercultural.
34.- Badillo Aboytes Aurora. El desarrollo de competencias sociales específicamente socio-afectivas como una forma de encuentro en el aula
35.- Mata García Isabel. Producción de textos informativos en la escuela primaria “Jesús T. Acevedo” turno matutino, en la Delegación Iztacalco, Ciudad de México.
36.- Hernández Cruz María Lilian. Mecanismos que superen “la realidad escolar” para cumplir los objetivos del SATE en Educación Primaria.
Responsable de mesa: Mtro. Roberto Vera Llamas
37.- Torres Ortiz Susana. Sentidos y significados de la Educación Indígena
38.- Cruz Carrillo Concepción. La planificación, como preparación para mi encuentro con el otro
39.- Esquivel Gallegos Araceli. El fortalecimiento de la comprensión lectora con estudiantes de tercer grado de la secundaria Diurna No. 4 Moisés Sáenz.
40.- Galeana Quintero Sabas. La Zona Escolar, su apoyo para el funcionamiento de Comunidades y Redes de Aprendizaje en escuelas de Educación Básica
Responsable de mesa: Mtro. Benjamín Rodríguez Buendía
41.- Caudillo Rodríguez Jessica. Encontrar la propia voz a través del movimiento.
42.- Cruz Cerón Ana Luisa. Liderazgo inclusivo: construyendo comunidades de práctica que miran la diversidad
43.- Tito Fidel Martínez. Producción de textos con el grupo de 2° A de la Escuela Secundaria Técnica No. 23 " Dr. Mariano Vázquez Rodríguez".
44.- Hinostroza Borrego Daniel. La profesionalización docente a través de la educación en línea en preceptores de educación primaria
Responsable de mesa: Dra. Gabriela Begonia Naranjo Flores
45.- García García Yessica Rocío. Relaciones dialógicas con los padres de familia en beneficio del aprendizaje y la transformación
46.- Fitz Feria Margarita. Construyendo el pupitre del trabajo colaborativo
47.- Trejo Fragoso Sandra Betci. La producción de textos narrativos con estudiantes de 5º en la Escuela Primaria “Hermengildo Galeana” en Ecatepec, Estado de México.
48.- Bustos García Tania Natalie. Los recursos didácticos para favorecer la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de secundaria
Responsable de mesa: Dra. María de la Luz Martínez Hernández
49.- González Guzmán Maricela. Atención a las diferencias y al reconocimiento del Otro a través de la interacción y la convivencia escolar.
50.- Gámez Galicia Carmen Sofía. Posmodernidad y educación preescolar: una reflexión necesaria
51.- Alberta Reyes Isidoro. Producción de textos en segundo grado de secundaria en el Centro de Atención Múltiple No. 10, en la delegación Iztacalco, Ciudad de México
52.- López Milán Ricardo. Mi práctica asesora sobre evaluación del desempeño del Servicio Profesional Docente, dirigida a directivos de educación primaria usuarios del Centro de Maestros “María Lavalle Urbina”
Responsable de mesa: Dra. Guadalupe Villegas Tapia
53.- Mendoza Suárez Yareli. Construcción de ambientes escolares democráticos que favorecen la convivencia en la diversidad social
54.- Olvera Enciso Lilia Erendira. Aulas pacificas: espacios de aprendizaje e interacción alternativo
55.- María Obdulia Cordero Galindo. El fomento a la lectura en estudiantes de 2º de preescolar en el Jardín de Niños” Estancia Jardín Infantil #15 DIF.
56.- Lake Moctezuma Fedhra Yazbek. Orientaciones pedagógicas y tecnológicas para el trabajo del tutor en línea
Responsable de mesa: Mtra. Elvia Lucina Pacheco Mora
57.- Terrones Tavera Patricia. La Convivencia en la escuela primaria desde una mirada intercultural.
58.- Vázquez López Araceli. Comunidades de aprendizaje que desarrollen habilidades socioemocionales para la atención a la diversidad e inclusión de los alumnos
59.- Irma Remedios Pérez Varela. Comprensión lectora, de la seducción de las palabras a la sexualidad entrelíneas.
60.- Castillo Fernández Yessica Selene. Formación de comunidades de aprendizaje desde las zonas de Supervisión Escolar