Castelló de la Plana, 19/11/2025
El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la masterclass «El arte de relacionarse con la Administración: claves para el gestor», una sesión formativa centrada en las principales dificultades que ciudadanos y profesionales encuentran en la hora de comunicarse con las administraciones públicas. La actividad contó con la asistencia de más de 50 personas, entre ellas numerosos profesionales —especialmente miembros del Colegio de Gestores Administrativos— así como alumnado del Grado en Gestión de la Administración Pública y del Máster Universitario en Gestión Administrativa.
La sesión tenía un claro objetivoprofessionalitzador: proporcionar herramientas útiles para el reciclaje profesional de todas aquellas personas que, en su día a día, tienen que relacionarse constantemente con la Administración y se encuentran con dificultades frecuentes, como por ejemplo la obtención de cita previa, la carencia de información sobre un trámite, los obstáculos para completar determinadas gestiones o la manera más adecuada de actuar ante una resolución administrativa contraria a los intereses de su cliente.
Más info: https://www.uji.es/centres/fcje/base/arxiu/noticies/2025/11/masterclass-comunicarse-administracio/
Alcalá de Henares, 31/10/2025
En la jornada “Desafíos y coordinación de las autoridades de supervisión independientes en el marco de la legislación digital”, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá se abordó un interrogante clave para el ámbito local: “¿Cumplen los ayuntamientos con las exigencias de transparencia, protección de datos y protección de informantes?”
Durante la sesión se señaló que la falta de coordinación entre las entidades locales y las autoridades de garantía responde, en gran medida, a los limitados recursos humanos y materiales con los que cuentan muchos ayuntamientos. Esta realidad dificulta el cumplimiento pleno de las obligaciones normativas, pero no debe convertirse en un argumento para la inacción. Resulta imprescindible avanzar en medidas efectivas que refuercen la cooperación institucional, proporcionen apoyo técnico y jurídico y establezcan criterios homogéneos de actuación.
El objetivo es claro: asegurar que las entidades locales puedan cumplir con las exigencias de transparencia, protección de datos y protección de informantes y, con ello, garantizar que la ciudadanía sea la principal beneficiaria de administraciones más abiertas, responsables e íntegras.
Plantari del Grao, 02/10/2025
Castelló de la Plana acogió el curso “La gestión de servicios públicos locales: aspectos globales, estrategias y nuevas herramientas de eficiencia”, organizado por el Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL Castellón), con la colaboración del Ayuntamiento de Castellón y el Planetario del Grao.
En el marco de esta acción formativa, se impartió una conferencia sobre la figura del Defensor Vecinal y otras herramientas de buen gobierno aplicables a los ayuntamientos, orientadas a reforzar la transparencia, la integridad y la confianza de la ciudadanía en las instituciones locales.
El curso contó con la participación de destacados ponentes del ámbito académico y profesional, entre ellos Javier Requejo García, vice-interventor general del Ayuntamiento de Tarragona; María del Mar Medall González, interventora del Ayuntamiento de Amposta; Joan Pagès Galtés,catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universitat Rovira i Virgili; Javier Arteaga Moralejo, director de Cultura, Participación Ciudadana y Cooperación del Ayuntamiento de Alcobendas; José Claudio Álvarez Villazón, vocal del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales; Eduardo Gamero Casado, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad Pablo de Olavide; y Román Gómez-Millán Quintanilla, secretario general técnico de la Asociación de Empresas Locales de Interés General (Red Elige).
El curso permitió compartir experiencias y buenas prácticas sobre la modernización de los servicios municipales, el papel de la inteligencia artificial en la toma de decisiones, la sostenibilidad financiera y la participación ciudadana en la gestión de los servicios públicos.
Desde la organización se valoró muy positivamente la alta participación y el interés suscitado en torno a los nuevos retos de los gobiernos locales, destacando la necesidad de seguir impulsando espacios de formación y reflexión que contribuyan a una administración pública más cercana, eficiente y comprometida con la ciudadanía.
Programa del curso: https://www.cosital-castellon.es/assets/base/img/content/descarga/La-gestion-de-servicios-publicos-locales.pdf
La Petxina, València, 27/09/2025
En el I Congreso Autonómico de COSITAL Comunitat Valenciana, celebrado en Valencia bajo el lema “La habilitación, el engranaje local”, se impartió una ponencia sobre la simplificación administrativa en los ayuntamientos.
Destacando la necesidad de hacer que los trámites sean más sencillos y accesibles para la ciudadanía, reduciendo barreras y mejorando la relación entre administración y sociedad. Asimismo, subrayó que la simplificación constituye una herramienta clave para reforzar la confianza en las instituciones locales y optimizar la eficiencia en la gestión pública.
El Congreso, organizado conjuntamente por los Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Castellón, Valencia y Alicante, reunió en la capital del Turia a cerca de un centenar de habilitados nacionales de toda la Comunitat Valenciana. Durante dos jornadas, representantes institucionales y expertos debatieron sobre los desafíos actuales de la administración local, entre ellos la aplicación de la inteligencia artificial en el sector público, la gestión de crisis ante emergencias como la DANA, la igualdad en el liderazgo público, la transformación digital y la prevención de responsabilidades contables en la gestión de fondos europeos.
El evento contó con el respaldo del Ayuntamiento de València, la Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana, el Consejo General de COSITAL y la Asociación Mujeres en el Sector Público. Entre los patrocinadores figuraron Grupo MCG, Gómez-Acebo & Pombo, Grupo CGI y Aranzadi La Ley.
Más información en la noticia oficial de COSITAL Valencia: Casi un centenar de habilitados nacionales asisten al I Congreso Autonómico COSITAL CV.
UJI, 18/09/2025
Ha dado comienzo al nuevo curso académico de la Universidad para Mayores de la UJI con la asignatura “Gobernar para el Pueblo”, incluida dentro del programa de posgrado para alumnado sénior.
La materia se plantea como un espacio de reflexión y debate en torno a los principales temas vinculados con la democracia y el constitucionalismo. Entre los contenidos se abordan cuestiones clave como el papel de la Constitución española, los fundamentos de los Estados constitucionales, los mecanismos de control al gobierno, la rendición de cuentas, la transparencia y los principios de buen gobierno.
Con esta propuesta, la Universidad para Mayores ofrece a sus estudiantes la posibilidad de analizar y comprender mejor los valores que sostienen nuestra sociedad, fomentando un aprendizaje crítico y participativo.
UJI, 2/09/2025
Por segundo año consecutivo se ha puesto en marcha el Curso Cero de Introducción a los Estudios Jurídicos, una iniciativa destinada a facilitar la transición del alumnado desde la educación secundaria hasta los estudios universitarios de los grados en Derecho, Criminología, Gestión y Administración Pública y Relaciones Laborales y Recursos Humanos
El programa ofrece una primera aproximación a los conceptos jurídicos fundamentales, con el objetivo de que más de 60 estudiantes adquieran una base que les permita comprender tanto el funcionamiento de la universidad como los elementos esenciales del Derecho.
Se trata de una formación inicial representa un paso importante para que el acceso a la universidad sea más sencillo, accesible y motivador para los nuevos estudiantes.
UJI, 10/06/2025
La Universidad para Mayores ha acogido con gran entusiasmo el curso “Derechos Ciudadanos: ¡Empodérate ante las Administraciones Públicas!”, una iniciativa formativa dirigida a personas mayores con el objetivo de fortalecer su capacidad de relación con las instituciones públicas y fomentar el ejercicio activo de sus derechos.
Durante varias sesiones, las personas participantes han profundizado en aspectos clave sobre el funcionamiento de las administraciones y los cauces disponibles para presentar consultas, reclamaciones y solicitudes.
La sesión final f se centró en una práctica real sobre cómo redactar y presentar escritos efectivos ante un ayuntamiento. Esta dinámica permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos, y proporcionó herramientas concretas para que las personas mayores pierdan el miedo a dirigirse a su administración local. Esto es clave que puedan ejercer sus derechos con confianza y autonomía.
UJI, 6/5/2025
Ha arrancado la primera fase de un innovador proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS) de la UJI en el que estudiantes del grado en Gestión y Administración colaboran activamente con dos mancomunidades de la provincia de Castellón (la Mancomunitat de Els Ports i la Mancomunitat del Penyagolosa-Pobles del Nord) para mejorar sus portales de transparencia. El objetivo principal es doble: por un lado, que el alumnado adquiera competencias en cómo debe actualizarse un portal de transparencia y por otro, apoyar a estas entidades locales en el cumplimiento de sus obligaciones legales de publicidad activa.
En esta primera etapa, los participantes han recibido formación específica sobre cómo se estructura y actualiza un portal de transparencia, de la mano del especialista Izan Puente, consultor del Gobierno Abierto en Equàlitat. La sesión formativa ha abordado tanto los aspectos normativos como los criterios técnicos y prácticos para asegurar que la información publicada sea clara, accesible y útil para la ciudadanía.
Gracias a este enfoque práctico, el estudiantado podrá aplicar de forma inmediata los conocimientos adquiridos colaborando con el personal técnico de las mancomunidades implicadas. En las siguientes fases del proyecto, está previsto que realicen diagnósticos del estado actual de los portales, propongan mejoras y trabajen en su actualización.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con una formación conectada con el entorno, útil para las administraciones públicas y transformadora para el alumnado, que aprende a través del servicio a la comunidad.
UJI, 15/5/2025
En las VI Jornadas de Mayores y Nuevas Tecnologías, organizadas por la Universitat per a Majors de la Universitat Jaume I (UJI), se realizó un taller práctico sobre el acceso a los portales de transparencia de los ayuntamientos.
El objetivo de la sesión fue mostrar al alumnado cómo pueden consultar la información pública disponible en estos portales, especialmente en lo relativo a contratación, gasto público, subvenciones y otras áreas clave, con el fin de facilitar una mejor comprensión de cómo se gestionan los recursos públicos y fomentar una rendición de cuentas más eficaz por parte de los ayuntamientos.
El taller se enmarca en el compromiso de acercar el funcionamiento de la administración pública a la ciudadanía mayor, impulsando su participación activa y la alfabetización digital como herramientas fundamentales para el ejercicio de sus derechos
Almassora, 5/5/2025
Se realizó en el IES Álvaro Falomir de Almassora, en sus nuevas instalaciones, una charla dirigida al alumnado de segundo de Bachillerato sobre la Constitución española y el proceso de Transición a la democracia. Con el objetivo de acercar a los estudiantes al contenido y la relevancia de la Carta Magna, en un momento clave de preparación de la selectividad (PAU), en las que esta materia forma parte del temario.
La actividad se enmarca en el esfuerzo por facilitar el paso del instituto a la universidad, brindando a los alumnos la oportunidad de familiarizarse con conceptos jurídicos básicos que pueden resultarles útiles en su futura formación académica. La charla combinó una visión histórica del proceso constituyente con una explicación didáctica de los principios fundamentales recogidos en el texto constitucional.
Madrid, 28/4/2025
El pasado 28 de abril de 2025 hubo un apagón eléctrico en España. Aprovechando esta circunstancia pudimos entrevistar, paseando por Madrid, a Julio González Luis enfermero especialista en salud mental del Hospital Psiquiátrico Doctor Rodríguez Lafora quien nos ofrece una mirada valiosa sobre el papel que deben jugar las políticas públicas sanitarias en contextos extraordinarios.
Se trata una visión distinta para que los alumnos de universidad de ámbito jurídico conozcan como las actuaciones de la administración no solo tienen efectos jurídicos, sino también sobre nuestra propia salud y como en situaciones de emergencia es necesario una mejor actuación pública de las administraciones.
Fragmento video en: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7323213265713393664/
Palma de Mallorca, 3/4/2025
Se ha realizado una charla en la Facultad de Derecho de la Universitat de les Illes Balears sobre democracia directa y formas de participación ciudadana, dentro de las ayudas DRAC de movilidad del profesorado universitario de la Xarxa Vives.
Durante la sesión, hemos abordado los principales mecanismos que permiten a la ciudadanía intervenir directamente en la toma de decisiones, como los referéndums, las iniciativas legislativas populares y otros instrumentos de participación. Además, hemos reflexionado sobre los desafíos y oportunidades que estos modelos presentan en el contexto político actual.
El debate generado con los estudiantes ha sido enriquecedor, con preguntas y reflexiones sobre la efectividad de estos mecanismos y su aplicación en distintos niveles de gobierno.
L'Alfàs del Pi (Alicante), 11/02/2025
El 11 de febrero, se realizó en el el Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi una formación dirigida a los miembros del órgano colegiado responsable del Sistema Interno de Información (SII). Esta sesión tuvo como objetivo preparar a los asistentes para actuar de manera adecuada ante la recepción de informaciones, garantizando la integridad y transparencia del proceso.
La formación es el resultado del Protocolo de Gestión del SII, elaborado para el Ayuntamiento por la Universitat Jaume I (UJI), en cumplimiento del artículo 9 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de la lucha contra la corrupción.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi refuerza su compromiso con la transparencia, el buen gobierno y la protección de las personas que informan sobre posibles irregularidades.
Castelló de la Plana, 9/01/2025
El pasado 9 de enero, los estudiantes de la Universidad para Mayores, parte de la Universitat Jaume I (UJI), participaron en una simulación electoral. La actividad, realizada en varios grupos del grado senior, reunió a cerca de 160 estudiantes con el objetivo de acercarles al funcionamiento de los procesos electorales y destacar la importancia de la democracia en nuestra sociedad.
Los participantes exploraron cada uno de los pasos necesarios para llevar a cabo unos comicios. Desde el manejo de la documentación electoral y la constitución de las mesas electorales, hasta la organización de los colegios de votación y el proceso de recuento de votos, los estudiantes vivieron de forma práctica los procedimientos que sustentan las elecciones democráticas.
Esta experiencia no solo permitió a los estudiantes entender el funcionamiento técnico y logístico de unas elecciones, sino también reflexionar sobre la importancia del rigor y la transparencia para mantener la confianza en el sistema democrático.
La actividad fue recibida con entusiasmo por los participantes, quienes valoraron el enfoque práctico y educativo de la simulación. Este tipo de iniciativas refuerzan la comprensión y el compromiso de los ciudadanos mayores con los valores democráticos y el papel esencial de la participación electoral.
Banco de España, 20/12/2024
Por tercer año consecutivo participaco como experto en transparencia y acceso a la información ha participado en el análisis exhaustivo del Portal de Transparencia del Banco de España. Este esfuerzo, realizado en colaboración con Gobt, tiene como objetivo identificar áreas de mejora en la publicidad activa de la institución y promover prácticas que refuercen la accesibilidad y utilidad de la información para la ciudadanía.
El análisis se llevó a cabo en torno a cuatro áreas fundamentales. La primera tarea se centró en la usabilidad del portal, evaluando cuán fácil resulta para la ciudadanía encontrar información clave en un tiempo limitado. Para ello, se realizaron pruebas prácticas de navegación, como la localización de normativa aplicable, el Plan Estratégico 2024, circulares por índice cronológico, presupuestos históricos y resoluciones denegatorias de acceso a la información.
La segunda tarea abordó la comprensibilidad de los textos publicados en el portal. Se evaluaron documentos como la estructura organizativa del Banco de España, las guías de consulta pública y los convenios suscritos. El objetivo fue determinar si el lenguaje y la presentación de la información son accesibles y claros para un público general, garantizando así una mejor comprensión de los procesos internos y los acuerdos de la institución.
Otro aspecto clave fue la participación ciudadana. En esta área, se exploraron los canales que el portal ofrece para que la ciudadanía pueda realizar propuestas de mejora, expresar quejas o valorar el funcionamiento del propio portal. Este análisis es fundamental para asegurar que el Banco de España fomente una interacción activa y constructiva con los usuarios de su portal de transparencia.
Finalmente, se realizó una evaluación de los contenidos reutilizables, analizando el nivel de apertura y disponibilidad de los datos desde una perspectiva de datos abiertos. En esta tarea se revisaron los formatos, licencias y actualizaciones de los contenidos, asegurándose de que cumplan con los estándares de accesibilidad y reutilización establecidos.
Este trabajo forma parte de un compromiso sostenido por fortalecer los principios de transparencia y rendición de cuentas en una de las instituciones más relevantes del país.
UJI - 2024
La Universitat Jaume I ha puesto a disposición el curso virtual “Participación ciudadana digital con la administración: nivel básico”, desarrollado dentro del proyecto ProDigital. Esta formación está dirigida a la comunidad universitaria de las universidades valencianas, con el objetivo de capacitar y empoderar a la ciudadanía para ejercer su derecho de participación con garantías en el ámbito digital.
El curso aborda los conceptos esenciales y jurídicos necesarios para interactuar con la administración pública de manera adecuada, fomentando la participación ciudadana en los procesos digitales y facilitando el acceso a los mecanismos de comunicación y gestión telemática.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la competencia 2.3 del marco europeo DigCompEdu, correspondiente al nivel A2, y ha sido financiada por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Para más información sobre el curso y sus contenidos, se puede acceder al siguiente enlace:
https://lnkd.in/dC74iNG9
CEPC, Madrid - 6-7/11/2024
Se ha celebrado una mesa de trabajo en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), donde, entre otros aspectos, se abordó los planes de transición en ejecutivos locales como elemento de transparencia y buen gobierno, en la cual se expusieron los pasos clave para una transición ordenada y los beneficios que aporta al fortalecimiento de la gestión pública.
Así mismo, pudimos asistir a una Jornada sobre transparencia algorítmica. Esta actividad se enfocó en la importancia de la claridad y responsabilidad en el uso de algoritmos en la administración pública, un aspecto crucial en la era de la digitalización y el uso ético de los datos.
Desde el CEPC, se impulsa el intercambio de conocimientos y la formación continua en temas de relevancia para el desarrollo de un gobierno abierto y transparente, en línea con las mejores prácticas internacionales y las crecientes demandas ciudadanas por una mayor rendición de cuentas.
Las Naves, València - 26/10/2024
En el marco del Congreso NovaGob 2024, se celebró la mesa redonda “Gobierno Abierto: Los Retos de la Medición y la Irrupción de la IA” el pasado 25 de octubre, en la Sala COL-LAB de Las Naves de València. Durante el evento, destacados expertos abordaron cómo la inteligencia artificial (IA) puede mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en las administraciones públicas.
El panel contó con la participación de reconocidos profesionales: Borja Colón, MJ Langa, Juan Carlos Pasco y Jaime Clemente, quienes debatieron sobre la aplicabilidad de la IA en ámbitos clave del gobierno abierto. La discusión se organizó en torno a tres bloques: la contribución de la IA a la apertura gubernamental, ejemplos prácticos de su implementación en la administración pública y recomendaciones para instituciones interesadas en adoptar procesos de evaluación mediante IA.
La mesa fue moderada por Rafa Ayala e Iván Gómez, expertos en comunicación y gobierno abierto, quienes dinamizaron la discusión e involucraron al público. El Congreso NovaGob 2024 continúa siendo un punto de encuentro esencial para la innovación y el debate sobre los desafíos de las administraciones públicas en la era digital.
Castelló de la Plana - 15/10/2024
El 15 de octubre de 2024 se ha celebrado una jornada en la Universitat Jaume I (UJI) centrada en el análisis de la transparencia y la integridad en los portales de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, organizada en colaboración con la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF). El evento, que ha tenido lugar en la Sala d'Actes de l'Edifici de l'Escola de Doctorat i Consell Social de la UJI, ha contado con la participación de más de 160 asistentes.
Durante la jornada, se han abordado los resultados del análisis realizado sobre el cumplimiento de las obligaciones de transparencia en las entidades locales de la Comunitat Valenciana. La apertura ha estado a cargo de representantes de la Cátedra de Transparencia Pública de la UJI, con Beatriz Tomás y Marta Oller como directoras, quienes han destacado la importancia de estas evaluaciones para el fortalecimiento de la integridad pública.
La jornada también ha contado con la intervención de expertos como Anselm Bodoque, jefe del Servicio de Formación de la AVAF, que ha profundizado en el sistema de integridad de las entidades locales. Posteriormente, se ha desarrollado una mesa redonda en la que se han tratado diversas cuestiones relacionadas con la transparencia y la integridad en los ayuntamientos.
En este debate, han participado Jaime Clemente, profesor de Derecho Constitucional, quien ha presentado los resultados de 2024 sobre el cumplimiento de las obligaciones de transparencia; Isaac Lara, agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Torreblanca, que ha expuesto las dificultades de las pequeñas y medianas entidades locales (PYMEL) para cumplir con estas obligaciones; y Pilar Moreno, técnica del Servicio de Formación de la AVAF, quien ha compartido recomendaciones y buenas prácticas para mejorar la publicidad y la transparencia en las entidades locales.
La jornada ha sido una oportunidad para analizar los retos que enfrentan los ayuntamientos en materia de transparencia y ha permitido identificar áreas de mejora y acciones concretas para avanzar en la integridad y el buen gobierno en las administraciones locales de la Comunitat Valenciana.
Torrebaja, Rincón de Ademuz- 28/9/2024
El Ayuntamiento de Torrebaja, en colaboración con la consultora Equàlitat, ha organizado una jornada formativa sobre gestión asociativa, dirigida a las entidades sin ánimo de lucro del municipio y de la comarca del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia. A la formación han asistido la mayoría de asociaciones locales, destacando la alta participación y el interés de los asistentes en fortalecer sus conocimientos en gestión y sostenibilidad. Esta iniciativa surge de la necesidad de dotar a las organizaciones de herramientas eficaces para mejorar su funcionamiento interno y asegurar su continuidad.
La formación ha sido muy participativa, con una gran implicación por parte de los asistentes, quienes han mostrado un alto grado de interés en los contenidos abordados y han compartido sus experiencias y desafíos en el día a día de sus asociaciones.
Las entidades sin ánimo de lucro desempeñan un papel fundamental en los municipios de interior, como Torrebaja, donde son motor de dinamización social y territorial. A través de sus actividades, no solo ofrecen servicios y apoyo a los habitantes de estas zonas, sino que también contribuyen a la vertebración del territorio, luchando contra el despoblamiento y promoviendo el desarrollo rural.
El Ayuntamiento de Torrebaja y Equàlitat destacaron la importancia de seguir apoyando este tipo de formaciones, ya que refuerzan el tejido asociativo local y regional, clave para mantener activas y comprometidas a las comunidades de los municipios del interior. Esta jornada es un claro ejemplo de cómo las asociaciones locales pueden beneficiarse de herramientas prácticas para mejorar su gestión y continuar desempeñando un rol fundamental en la vida de sus localidades.
La Orotava- 2/7/2024
El Ayuntamiento de La Orotava (Tenerife) ha organizado una formación especializada sobre antifraude y prevención de conflictos de intereses, dirigida a empleados públicos y cargos electos del municipio. Esta iniciativa se enmarca en la elaboración del plan de medidas antifraude para la gestión de fondos europeos, con el objetivo de fortalecer la integridad y la transparencia en la administración pública local.
La formación ha proporcionado a los participantes herramientas y conocimientos clave para identificar y prevenir prácticas fraudulentas y conflictos de intereses. Esta formación es esencial para asegurar una gestión eficiente y responsable de los recursos provenientes de la Unión Europea, garantizando que estos fondos se utilicen de manera adecuada y en beneficio de la comunidad.
La implementación de estas medidas reafirma el compromiso del Ayuntamiento de La Orotava con la buena gobernanza y la transparencia, promoviendo un entorno de trabajo ético y responsable.
Vilafranca - 10/06/2024
El pasado 10 de junio se realizó la conferencia de clausura de las sedes de la Universitat per a Majors de la Universitat Jaume I (UJI) sobre "Europa tras las elecciones del 9J". El evento tuvo lugar en Vilafranca del Cid y contó con la participación de aproximadamente 250 alumnos provenientes de las sedes de Morella, Segorbe, Sagunto, Vinaròs, Sant Mateu y Vilafranca.
Tuve el honor de realizar la conferencia, en la cual abordé los retos que enfrenta la Unión Europea tras las elecciones del Parlamento Europeo 9 de junio. La charla abordó de forma reflexiva sobre los desafíos y oportunidades que se presentan para el futuro del continente, proporcionando a los asistentes una comprensión mejor de los temas actuales que afectan a la UE.
Este evento marca el cierre del ciclo académico 2023/2024 que ha sido enriquecedor para los alumnos de la Universitat per a Majors, subrayando la importancia de la educación continua y la participación activa en los asuntos europeos.
Castelló de la Plana - 15/05/2024
En mayo, en el marco de la asignatura de Derecho de la Comunicación, se llevó a cabo un seminario sobre publicidad activa y derecho de acceso a la información para el alumnado del Grado en Periodismo de la Universitat Jaume I (UJI). La sesión fue impartida con el objetivo de destacar cómo el uso de normativas sobre transparencia activa y pasiva puede ayudar a periodistas a destapar casos de corruptelas.
Durante el seminario, los alumnos de la asignatura de Derecho de la Comunicación tuvieron la oportunidad de formular preguntas concretas y resolver dudas sobre el funcionamiento de los portales de transparencia municipales y cómo obtener información relevante para su trabajo. Esta actividad práctica y formativa proporcionó a los futuros periodistas herramientas esenciales para su desarrollo profesional, enfatizando la importancia de la transparencia en la labor periodística.(15/05/2024)