El presente eje está en función de abonar acerca de la importancia de hacer conciencia, en relación a sostener la calidad de las interacciones humanas que permean durante el proceso de enseñanza aprendizaje musical; los factores éticos que intervienen como puntos de inflexión para la reflexión de la práctica docente en música, con relación a los medios, herramientas e instrumentos que se utilizan en el ejercicio de la micro enseñanza, ubicada desde la didáctica especializada en la música.
Desde los sentidos de la Enseñanza-Aprendizaje Musical, como eje, busca generar conocimiento práctico y documentado, acerca de puntos diversos de reflexión y análisis tanto de la música, como de sus complejidades prácticas en el abordaje de los tan variados repertorios, tratándolos desde perspectivas diversas para la generación de prácticas saludables de estudio, a partir de propuestas entorno al uso distinto y elaborado de recursos didácticos particularizados, de carácter autodidáctico y auto exploratorio, que a su vez permitan el desarrollo integral de los sentidos, elementos y conocimientos que se implican durante la creación escénica musical.
Coadyuvar en la construcción de ciudadanía, a partir de la integración, extensión y vinculación de bienes y servicios en el sentido de la educación musical, generados en estrecha relación con la región, y en función de establecer procesos de apropiación comunitaria del conocimiento desde perspectivas de desarrollo educativo musical.
Propone conocer, intercambiar y estudiar los conocimientos que tienen los integrantes de determinados ámbitos musicales educativos, acerca de los propios espacios abocados a la enseñanza musical y en cuanto a su constitución consciente y pertinente en relación a perfiles enfocados a la enseñanza musical.
En esencia, busca conocer y documentar acerca de la relación que se da entre las formas de pensamiento centralizadas (cualquiera que sea parametralmente el centro) y las periferias (cualesquiera que sean las periferias entorno al centro) y sus efectos reales en el cotidiano de a quienes interviene.
Busca indagar y generar investigación acerca de los tipos de modelos educativos en los que se encuentran inmersos los perfiles profesionales en música. así como el registro de la existencia de modelos de educación musical en espacios abocados a la educación musical en México, Latinoamérica y Caribe.
Busca desarrollar conocimiento de entre los afiliados, acerca de las prácticas tecnológicas que cada espacio de educación musical ha generado para el ejercicio de la propia práctica docente, en relación a analizar los procesos y resultados que estos han tenido, en cuanto impacto y uso asiduo de dichas tecnologías para la educación, a través de las experiencias de los diversos usuarios, los patrimonios de medios creados como acervos tecnológicos y sus diversas realidades de vinculación entorno a los tan diversos espacios para la enseñanza de la música.