L'esglai es una compañía teatral que se consolida como profesional el año 2011, centrándose en la promoción y difusión de las artes escénicas, y la creación artística especialmente en la vertiente del teatro textual.
Algunos de sus trabajos incluyen: "A l'arca a les vuit" (2011), "Còmplices" (2012), "Això era i no era" (2014), "Diferències clowntrastròfiques" (2017)...
Actores/actrices de la compañia: Carmen Golfe, Gemma Taberner, Arantxa Cerrillo, Anna Llàcer.
Improu es una compañía de teatro que surge desde la Escola Municipal de Teatre d'Aldaia (EMTA) con el objetivo de promover la improvisación en todos sus formatos más allá de las fronteras de la propia escuela. Desde 2005 han recorrido teatros y cafe-teatros de toda la Comunitat Valenciana.
Entre sus actividades se encuentra la organización del LLIS I RAS, un festival de improvisación en Aldaia abierto a actores y actrices de todos los lugares. También organizan desde 2005 la Liga de Improvisación de Aldaia, donde además de participar equipos salidos de la EMTA (Escuela Municipal de Teatro de Aldaia) cuentan con equipos de toda la comunidad. Han participado en los Circuitos de Café-Teatro de Valencia y Castellón, creado animaciones de todo tipo (presentación de galas, animación de calle, fiestas...) y organizado cursos de improvisación para futuros improvisadores.
Improplana es una compañía de Castellón cuyas propuestas versan en torno al teatro de improvisación. Su objetivo es acercar el teatro a los espectadores y para ello crean propuestas frescas que conectan con el público.
Cada año organizan la Liga de Improvisación, un evento donde actores amateurs tienen la oportunidad de formarse como improvisadores y luego mostrar toda su creatividad sobre el escenario.
Algunos de sus trabajos incluyen: "Improllauros", "La noche improcedente", "Improperium"...
Actores/actrices de la compañía: Augusto Teruel, Fanfi García, Marc Escrig
El proyecto TPK inestable está formado por gente vinculada al postgrado de teatro en la educación de la Universidad de Valencia. Trabajan la inmersión del teatro playback en Valencia, lugar en el que han sido pioneros en introducirlo en sala. Es también un proyecto de formación continua pensando también en las futuras generaciones de alumnos del postgrado de teatro en la educación.
El teatro playback es una forma de teatro aplicado y de improvisación que se nutre de las historias de los espectadores asistentes a la sesión y que quieran ver como cobran vida sus sueños, miedos, inquietudes o cualquier otro relato personal y vinculante. El teatro playback se basa en la tradición oral, el psicodrama, el teatro experimental y el teatro del oprimido de Augusto Boal. Fue creado hace 40 años por Jonathan Fox y Jo Salas, ideado como una manera de ofrecer a aquellos que no tienen voz, una oportunidad para que su historia fuera escuchada.
Una compañía especializada en el teatro de improvisación, nacida en Sevilla en el año 2011, Improductivos tiene como objetivos profesionales investigar la técnica de la improvisación teatral y desarrollar espectáculos dónde las historias sean las protagonistas. Producen espectáculos a la medida de todos los públicos, realizan eventos y formaciones dónde utilizan sus conocimientos para obtener el mejor resultado, tanto en el aprendizaje como en la diversión.
Sus espectáculos se caracterizan por un humor inteligente y una puesta en escena fresca y dinámica en la que el público participa constantemente. Han dejado su sello artístico en ciudades del territorio nacional como Valencia, Zaragoza, Palma de Mallorca o Madrid, y en el territorio internacional, en países como México o Portugal.
Algunos de sus trabajos incluyen: "Impron", "Ensayo general", "Improductivos show", "El partidazo"...
Actores/actrices de la compañía: Fran Caballero, Germán Santori, Alejandro Negrillo, Javier Durán, Agu González, Mario Tornillo, Almudena Zurita.
El Club de la Impro nace en septiembre de 2009 de la mano de Javier Pastor y a lo largo de los años ha servido de plataforma de formación, cantera y nexo de unión de muchxs improvisadorxs del actual panorama madrileño y nacional.
Desde el momento de su creación han pasado por sus aulas más de 1000 alumnxs y en la actualidad El Club de la Impro funciona como una asociación cultural y cada maestrx, alumnx o asistente está registrado como socix de la misma.
Siempre con foco en la excelencia de sus actividades, el Club de la Impro cuenta en sus filas con un abanico de formadores y profesionales de contrastada experiencia en el campo de la improvisación y el teatro. Su elenco profesional está compuesto por improvisadores e improvisadoras de distintas procedencias, escuelas, compañías y disciplinas.
Algunos de sus trabajos incluyen: "Artylógico", "Anacronías", "Imprópolis", "Mr. Bailey"...
Actores/actrices de la compañía: Ana Bragado, Javier Pastor, Daniel Picó, Feña Ortalli, Diego Ingold, Dani Jota, Mar Casabella, Luís Henares, Carla Vigara, Jurgi Erquicia, Lucía Díaz, Guille Duplá, Luk.
"La page blanche es el intercambio de dos mundos en torno a la improvisación, cuando el teatro se encuentra con la música, y tú te conviertes en el autor de nuestras palabras."
Este trío de improvisación, surgido de la compañía teatral "Le Grand I Théâtre", surgida en 2014 con la reunión de un grupo de actores y actrices que ya se conocían de antemano y su deseo de trabajar juntos, tiene como objetivo demostrar a todos que cualquiera que desee probar impro puede encontrar un placer que le pertenece. Su forte consiste en espectáculos sin palabras pero con un teatro gestual y físico que compensa con creces, acompañado de una música que complementa las escenas surgidas de estímulos del público a la perfección.
Algunos de sus trabajos incluyen: "Pas un mot", "Un crime farpait"...
Actores/actrices de la compañía: Boris Petitou, Karen Moreau, Antoine Rup.
La Tetera IMPRO! es una compañía de teatro de improvisación fundada en 2008 en Granada que actualmente es compañía residente en espacios escénicos de Málaga y Granada. Han participado en los eventos de impro mas importantes a nivel nacional, además de organizar el Festival de Improvisación de Granada desde 2014 (FESTIG).
Se centran en el lenguaje físico y gestual como motor de la improvisación teatral y su filosofía de trabajo es la creación de espectáculos de comedia improvisada cuidando al detalle tanto la estética como las técnicas de improvisación, juegos, estilos y dinámicas implementadas en el show.
Algunos de sus trabajos incluyen: "IMPRöV #SoloLosValientes", "Luces, cámara... ¡IMPRO!", "MiniIMPROV"...
Actores/actrices de la compañía: Álex Aragón, Antonio Delgado, Chema Moreno, Ana Puerta, José Rodriguez, Rafa Villena.
Teatro Indigesto, nacida en Zaragoza en 2007, es una compañía de teatro profesional especializada en la Improvisación teatral, la comedia y el clown.
Su metodología está basada en el juego y la improvisación como método de aprendizaje continuo cuyo eje vertebrador es la comedia y el humor para transmitir cualquier tipo de trabajo. Desarrollan talleres específicos de Teatro, Improvisación teatral, Monólogos, Match de Improvisación y cuenta cuentos, así como cursos de formación a formadores y profesores
Algunos de sus trabajos incluyen: "Comisaría en fiestas", "Mariví Mansión", "Secuestrados", "Cuentos bizarros", "Improcuento... para adultos"...
Actores/actrices de la compañía: Encarni Corrales, J.J. Sánchez, Alberto Salvador.
Improvivencia es una compañía de improvisación teatral con sede en Alicante (España) que nace en mayo de 2012.
Representa espectáculos donde cuentan historias únicas e irrepetibles por todo el territorio nacional e internacional, habiendo participado en festivales tales como Zaragoza Improvisa o el Chaskij Fest en Latinoamérica. Sus historias suelen ser generalmente en clave de humor, aunque también se dejan llevar por historias dramáticas cuando la ocasión lo propicia.
Algunos de sus trabajos incluyen: "Impro Señoras", "Love, Death and...", "El banco", "Pixelados", "Campamento Diversión"...
Actores/actrices de la compañía: Santi Avendaño, Irene Pardo, Joselu Cremades, Jon Mitó, María Alarcón, Alvarito Circo, Karmen Heredia, Risi Arribas, David García.
Jamming, compañía nacida en Madrid con más de 16 años de antigüedad en el mundo de la improvisación teatral, se caracteriza, aparte de por un exacerbado uso de los gerundios, por un espectáculo de improvisación donde el espectador es una parte integral del espectáculo, incluso para los estándares de la impro, y por la aparición estelar de invitados de renombre en sus espectáculos, siempre llenos de humor, emociones y talento improvisador.
Cuenta en su haber con espectáculos en más de 30 ciudades visitadas a lo largo de todo el globo en su tour, y con su propia vertiente para los más pequeños en Chiquijamming. También se dedican a enseñar y expandir el arte de la improvisación a todo aquel que decida dar el salto en su propia Escuela Jamming.
Algunos de sus trabajos incluyen: "La golfa", "Jamming", "Chiquijamming", "Desmontando a los clásicos", "Shhh Cabaret"...
Actores/actrices de la compañía: Paula Galimberti, Lolo Diego, Juanma Díez, Joaquín Tejada.
Improvisarte es un grupo de 5 actrices e improvisadoras que decidieron unir sus caminos. Licenciadas todas ellas en la escuela de Actores de Canarias, aún perteneciendo a tres generaciones diferentes, las une el mismo género, y están dispuestas a comerse el mundo, a hacerles pensar, soñar, imaginar, reír…
Actrices de la compañía: Guacimara Gil, Irene Álvarez, Ana Reig, Idaira Santana, Iratxe Menalbert.
Revoluclown es una compañía de clown y teatro de calle que utiliza el clown como herramienta artística, apostando por un payaso que luche y padezca, pues el conflicto lleva al cambio y la evolución, permitiendo alcanzar la auténtica verdad del payaso.
Revoluclown ofrece un espectáculo de teatro de calle, pues lo ven como un espacio donde reivindicar quienes somos, qué queremos ser y que tipo de relaciones buscamos. Trabajan a partir del material que el público les ofrece, convirtiéndolos en protagonistas de la propia pieza para trazar juntos una re-apropiación del espacio, del teatro, de la ciudad y de la vida y reivindicar su derecho a la ciudad.
La compañía Impro Japan nació el 2001 en Japón, y desde entonces son el buque insignia de la improvisación nipona, y uno de sus principales adalides en su tierra.
Han actuado en multitud de países por todo el mundo e impulsan el mundo de la impro en su tierra produciendo multitud de espectáculos e incluso algunos de los mayores eventos de la comunidad de improvisación japonesa como son “Tokyo Impro Festival” y “Impro Mini Festival”, así como mediante talleres donde enseñan el arte de improvisar a quien quiera aprenderlo.
Algunos de sus trabajos incluyen: "NeXT IMPRO THEATRE", "The One Coin Show", "Watashitachiha, tsugini nani ga okoru ka wakarimasen", ...
Actores/actrices de la compañía: Naomi Ikegami, Masato Irioka, Momori Akiyama, Keita Kawazoi, Daisuke Noma, Kenichi Tada, Tadaaki Nagashima.
Impro Impar es una compañía nacida en Madrid y con sede en el barrio de Hortaleza. Los Improvisadores Arrepentidos (origen de ImpAr) llevan 10 años de crecimiento con una manera propia de entender la improvisación y un compromiso social, intentando que sus espectáculos lleguen a todas partes y a todo el mundo .
La escuela de Impro Impar da la oportunidad a jóvenes de todas las edades y mayores de todas las edades de formar parte del mundo del teatro de improvisación mediante sus múltiples cursos y workshops.
Algunos de sus trabajos incluyen: "3 en impro", "Cuentos irrepetibles", "Los impartidos", "Sesión contínua", ...
Actores/actrices de la compañía: Edu Moraleda, Fer Molina, Pablo Romo, Karlos Tarajano, Laura García Marín, Dani J.
La compañía Hotel Postmoderno tiene un foco muy concreto: la improvisación escrita. Sus trabajos se reparten entre proyectos en papel, proyectos digitales y actuaciones en directo. Los huéspedes y miembros de este hotel cambian, rotan y se metamorfosean según las necesidades de los proyectos que abordan.
Sus espectáculos suelen incluir competiciones de escritura endiabladas donde los artistas hacen fluir sus instrumentos de escritura en base a los impulsos proporcionados por el público, y donde cada artista improvisa un relato totalmente nuevo y diferente basado en sus sugerencias.
Algunos de sus trabajos incluyen: "Suicídame", "Letring Catch", "Los 7 vampiros", "Relatomatón", ...
La compañía Al Tran Trán Impro nace en 2009 como un formato salvaje de 10 músicos y actores que experimentan una forma propia de hacer música y teatro improvisados. El público se vuelca con la propuesta y empiezan a girar por toda España con su primer show.
Con más de 50 actuaciones por España actualmente, y habiendo llevados sus shows a varios países del mundo, Al Tran Trán es un referente clave en España cuando hablamos de improvisación, música y comedia. Una apuesta arriesgada donde el verdadero protagonista es el público.
Algunos de sus trabajos incluyen: "The Monguers", "Con mallas y a lo loco", "Al Tran Trán FM", "Nómadas", ...
Actores/actrices de la compañía: Ángel Cantizani, Daniel Sota, Rubén Hernández, Antonio Turuta.
Docente. Director. Actor. Investigador. Referente internacional en la investigación y difusión de técnicas de improvisación teatral. Autor del primer Manual de Impro en español Del salto al vuelo. Actualmente gira por todo el mundo con su propia compañía de uno, Improtour.
Organizó y dirigió el “1º Mundial de Impro en español” evento que reunió a las siete compañías iberoamericanas más importantes, pionero en vincular a grupos de todo el mundo.
Es formador de generaciones de improvisadores en Argentina, México y España. También ha acercado la Impro a la capacitación de personal de Empresas. Ha recorrido más de 20 países llevando e innovando la impro a cada uno de ellos: para niños, en televisión, formatos no cómicos, solos, minimalistas...
José Malaguilla es un actor cordobés que trabaja en los escenarios catalanes desde el año 2003. Su versatilidad y su dominio del ritmo lo han convertido en un veterano y en referencia en la Improvisación Teatral.
En 2014 funda la Escuela de Impro de Barcelona, primera especializada en esta disciplina, junto a Franco Maestrini, otro veterano de la Impro.
Sus espectáculos tocan la poesía desde la comedia, y pasean por la cuerda floja de lo instantáneo, con inteligencia, proximidad, espontaneidad y riesgo.
Con un sentido del humor único, y un imaginario inagotable, consigue arrastrar al público con la corriente del río caudaloso de sus espectáculos, por los que no pasa dos veces la misma historia.
Formada como Profesora de Teatro en la Escuela de Teatro de Morón, Yanina Frankel se especializa en actuación, mimo, máscara neutra, clown y bufón con diferentes docentes en Buenos Aires y en la Escuela de Daniel Casablanca.
Estudio canto y acordeón a piano. Fue miembro del grupo Mañosas dúo de Bolsillo durante ocho años. Participó desde el 2009 en diferentes proyectos del Ministerio de Educación como Clown y docente de Teatro.
Se dedica a la docencia y dicta talleres, seminarios de clown, de teatro para adultos en Argentina y países limítrofes. Como directora realizo una versión libre de “La Casa de Bernarda Alba”; “La Máquina” y “Sándalo Sueña” y actualmente se encuentra dirigiendo “Door”. Desde el 2013 está presentando su Unipersonal de Clown “INGUE” con dirección de Darío Levin con más de 50 funciones realizadas.
Es miembro de la compañía Mujeres Quemando desde su nacimiento en el año 2011.
Feña Ortalli comenzó su carrera teatral en el año 2001. Unos años más tarde formó parte del plantel profesional de la Liga Profesional de Improvisación (LPI), entre 2003 y 2006. En 2006 fundó, junto a Marcelo Martín, Global Impro, una de las compañías más reconocidas de Latinoamérica.
Desde 2016 vive en Madrid, España, en donde trabaja como actor y docente en las reconocidas compañías Impromadrid y El Club de la Impro, y participa con asiduidad de diversos encuentros internacionales.
Como docente se especializa en el dictado de talleres intensivos y cursos anuales para todos los niveles tanto en español como en inglés. Ha desarrollado y dirigido proyectos originales en Buenos Aires como Swing! (2007), Vínculos (2010), Un día cualquiera (2014), Ampersand (2015) y ¿Qué había una vez? (2017).
Desde 2011, escribe, edita y dirige la revista especializada en improvisación teatral Status, que cuenta con más de 2500 suscriptores en todo el mundo y es considerada una de las publicaciones más importantes del momento dentro del ambiente.
Es autor de Impro: Dinámica de lo impensado, un libro que plantea una serie de ideas y conceptos de la improvisación explicados a través de analogías futboleras publicado en abril de 2018.
En más de 15 años de carrera profesional ha participado en eventos internacionales en diferentes ciudades de todo el mundo.
El mallorquín Diego Ingold empezó su andadura en 2003 a la cabeza de un grupo de teatro en una asociación cultural de Palma de Mallorca, para posteriormente matricularse en la Escuela Superior de Arte Dramático.
Formó junto a su hermana Clara Ingold y su compañero de carrera Germán Conde la compañía ChicoRata y sus amigos del espacio Exterior, con la que montaron tres espectáculos de formato largo y con gran contenido de teatro gestual que giraron por Mallorca, Barcelona y Madrid durante un par de años.
Paralelamente docente y actor en el mundo de la improvisación, ha colaborado con numerosos festivales, compañías y actuaciones, aportando tanto sus evocadoras artes plásticas como sus dotes de actor e improvisador.
Actualmente codirige la compañía y escuela de impro Fábrica de Monstruos en Palma de Mallorca, junto a Rachel Bustos y Marina March.
Actor más conocido como El Gran Jaumet, es el fundador, guionista y director de la compañía Impro Acatomba. Catalán con estomago Extremeño.
Se inicio en el mundo del Teatro en la escuela de actores Nancy Tuñón, pero lo que le dio realmente experiencia fueron cursos, talleres y las tablas del teatro en diferentes compañías. Desde la creación de Impro Acatomba en el 2001 empezó a formarse como improvisador.
En el presente actúa, dirige y da clases de Improvisación. También a tenido experiencias en el mundo del cine y la televisión.
Con Impro Acatomba ha perpetrado actos tales como "3, 2, 1 Impropón", "Impróspero improceso", "Improart", "Peliculakas Improvisadas", "Improsingles", "Ilegal Impro" y muchos más.
Héctor Joan, el Ninja de Santa Coloma, es uno de los principales integrantes de la compañía Impro con Limón, una compañía dedicada a crear espectáculos de teatro improvisado para todos los públicos y con todos los públicos.
Recibió formación de un año con el improvisador Rai Borrell, y con su compañía han desarrollado un lenguaje improvisado propio que hace gala de un humor e imaginación sin límites que desafía los normas narrativas y escénicas para hacer entrar al público en un mundo ácido, atrevido y refrescante.