Vestigio

Sebastián Castrillo Pavez

2021 | Bolivia | 0:08:39
sinopsis

NO es una obra narrativa. Se propone una mirada al vestigio, desde una exploración subjetiva de las imágenes que este tema nos sugirió en su momento. 

contexto formativo

Náusea Cine

(La Paz, Bolivia)

contacto

sebas_jazz@hotmail.com

+591 68026356

@sebas_jazz

proyección virtual

disponible hasta el 10 de octubre.

proyecciones presenciales

mar. 27/Sep. - 18:30

MUSEF - Museo Nacional de Etnografía y Folklore (La Paz)

mie. 28/Sep. - 20:30

MalaBar (La Paz)

Sebastián Castrillo Pavez

Nace en la ciudad de La Paz - Bolivia en julio de 1992. A los 5 años tiene su primer contacto formal con el arte, a través de la música, estudiando en el Conservatorio Nacional de Música. No es hasta salir del colegio que la exploración artística toma otros caminos; la literatura y la filosofía. Ya por sus 22 años, e insatisfecho con las visiones del sistema educativo, Sebastián descubre el cine e ingresa a la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales (ECA), es acá donde conoce al docente de dirección y guion de cine; Luca Lombardi. Gracias a las clases particulares que él le imparte, Sebastián fortalecerá sus bases académicas. En adelante explora talleres y cursos varios en distintos espacios como la Escuela Andina de Cinematografía.

Al anunciar la apertura del Programa de Cine de la UMSA, Sebastián ingresa a la primera generación que poco tiempo después abandona. No es hasta la apertura de la segunda generación del Programa de Cine de la UMSA que Sebastián decide quedarse. Actualmente cursa el semestre último del Programa de Cine de la UMSA y prepara su proyecto de grado.

Sebastián impartió talleres de guion de cine, es parte de dos colectivos de cine (Mantaña y Náusea Cine) y actualmente se encuentra en preparación de los proyectos “Anestesia”; una exploración al amor como una anestesia autodestructiva, “VII Subterránea”; una serie de 7 cortometrajes con los pecados capitales como concepto y “Radio Manqhapacha”; un largometraje y posterior serie que tiene como concepto la incapacidad humana de establecer comunicaciones no destructivas.