Crítica

Rosácea

por Carla Navarro Pol - Revista Pensar la luz27 Sep, 2022 13:00

¿Cómo se puede huir de uno mismo? ¿Existe algún refugio del mundo exterior? 

Esta obra plantea varias preguntas mientras realiza una exploración íntima de un problema de la piel. Puede parecer algo superficial para quien no lo ha vivido, pero tratar de escapar del mundo para no ser visto es algo que puede afectar profundamente a una persona. 

Se reconoce la valentía de la autora, hablar de algo tan personal y doloroso, es un reto que no todos están dispuestos a enfrentar, claro que no abandona su lugar seguro, la ilustración, sino más bien utiliza este medio para dar un vistazo de su interior que tan celosamente estaba escondiendo. Esas sensaciones de hundimiento, encierro  y negación son bellamente representadas. Cada plano pensado desde la poética, la luz y la oscuridad que en medio dejan vislumbrar el rojo, ese rojo que lastima, que ata, que no permite el movimiento ni la huida. El cuerpo fragmentado o escondido, aún en ese interior no es capaz de reconocerse completo. Esa ilusión de control que ejercemos las personas cuando no sabemos que hacer es solo eso, una ilusión, como los soles de su habitación. 

Pero al final es una lucha perdida, no podemos escapar de nosotros, por más adentro que nos escondamos el deterioro es inevitable, y al parecer el único camino es la reconciliación, con nosotros mismos, con lo que nos afecta, con fuerzas exteriores que no podemos controlar. Ese es un proceso doloroso y lleno de desvíos y respuestas falsas, pero al final, aunque no logremos una aceptación total, alcanzamos lo más parecido a la paz. 

Carla Navarro Pol

***

Rosácea | 2020 | Colombia | Dirigido por Laura Retamal Mejía

***

Visionada el 27 de septiembre en la sección "Competencia decadente" del 2º Festival Internacional de cine de la UMSA (La Paz, Bolivia)

***

Publicada en la Revista académica Pensar la luz


Carla Navarro / Copyleft 2022