Historia de las vacunas:
Hemos utilizado la página web renderforest, en esta se te ofrecen algunas plantillas con personajes y algunas situaciones así que Javier ha editado algunas de estas para poner los personajes en, por ejemplo, un hospital la aplicación utilizada para editarlas fue photoshop. Pero la mayoría de las imágenes dispuestas son ya creadas que te ofrece la web. Para el audio hemos utilizado una inteligencia artificial llamada fakeyou para poder poner la voz de algún famoso y que sean ellos los que expliquen el tema. Para el guion cogimos la historia que está en diferentes páginas de internet de cómo se creó la primera vacuna y nosotros lo modificamos para que estuviese separado por imágenes y que fuese fácil de entender.
Barbie in dah house
Como programas tanto como para realizar la animación como para edición de imagen hemos utilizado:
Flipaclip: es fácil de usar y sirve para dibujar las animaciones desde cero y para dibujar sobre otras ya existentes. Lo utilizamos principalmente para la introducción y la secuencia de Barbie bailando.
Sketchbook: sobre todo para edición de imagen, en el diseño del contenedor rosa y para editar los fondos y dibujar a los personajes.
Capcut: como programa de edición es muy intuitivo y fácil de utilizar, además de que tiene muchísimas herramientas muy útiles en la edición de vídeo.
Instagram: la ventaja que tiene esta aplicación es que se puede utilizar desde el móvil, lo hemos utilizado para la creación de títulos.
Canva: lo hemos utilizado para la creación del logo y parte de la miniatura, para recortar imágenes y hacer collages, es fácil de usar e intuitivo.
Inshot: solo lo utilizamos para hacer el montaje de Barbie en la cárcel, más que nada porque ese montaje fue de las primeras cosas que hicimos e Inshot ya lo teníamos descargado en la Tablet.
Wanda aprende sobre la contaminación
El vídeo lo hemos hecho a través de una aplicación llamada CapCut, hemos elegido esta ya que ya sabíamos cómo se utilizaba, nos parecía bastante sencilla y tenía las herramientas adecuadas que buscábamos.
Cada escena esta realizada con Instagram. Una vez acabadas todas las escenas las juntamos en la aplicación de CapCut en su respectivo orden, después añadimos el audio correspondiente a cada escena que previamente habíamos escrito en el guion. Añadimos una portada y los créditos al final y ya estaría acabado el vídeo.
El fondo de las escenas las hemos escogido por internet, añadiendo a los personajes (que ya existen no nos lo hemos inventado) y los demás objetos que van apareciendo durante el vídeo y las hemos añadido en Instagram.
Bob te enseña
Nuestro corto ha sido realizado a base de imágenes sacadas de Google, y las hemos convertido en sticker a través de una actualización que tiene el IPhone, el vídeo no lo hemos realizado en ninguna página web ni en una aplicación especializada para realizar cortos, lo hemos por Instagram, ya que tu si le das a subir una historia puedes poner fotos y manejarlas a tu antojo y grabando la pantalla en un IPhone en su función grabación de pantalla. Y, por último, para retocar los desperfectos que pudiera generar Instagram, mejorar la calidad y también añadir el audio a través de nuestras voces hemos usado Inshot, una aplicación que se ha vuelto muy famosa estos últimos años para editar fotos, vídeos, etc. Y las voces, tuvimos un contratiempo y no pudimos usar el modulador de voz que teníamos planeado, y tratamos de buscar más, pero o tenías que pagar o no aparecían las voces que queríamos que apareciesen y, además, las que necesitábamos. Entonces, aunque sea una cosa simple y no haya sido muy complejo de crear hemos cogido y nos hemos dividido las voces de los personajes y cada uno ha grabado con su voz lo que iba a decir el personaje que nos había tocado, y con Inshot lo hemos añadido al vídeo. Por último, en las imágenes del final hemos añadido la música típica de los dibujos animados haciendo un cambio en el volumen con Inshot para que quede mejor.