El jugger es un deporte mixto de equipo, donde se busca anotar el número máximo de puntos. Nació en Alemania en los años 90.
Cada equipo cuenta con 5 jugadores, y sólo uno de ellos (el corredor) puede coger la pelota (el jugg) y marcar punto en la base contraria. El resto de su equipo le defenderá del equipo contrario mediante sticks acolchados. Por eso, a veces el jugger se define como una mezcla de futbol américano y esgrima.
El jugger es una combinación perfecta de destreza física, técnica y estrategia. Además, está basado en el respeto al rival, pues es mayoritariamente autoarbitrado.
Para jugar a jugger necesitarás los siguientes elementos:
Un campo octogonal de 20x40 metros, con 5 metros de sus esquinas recortadas.
Un jugg y dos bases.
Diferentes sticks acolchados.
10 personas, divididos en 2 equipos de 5 personas
Los diferentes sticks que pueden ser utilizados en jugger son:
Duales (2 espadas cortas)
Todos los sticks tienen materiales y medidas estipulados en el reglamento con el fin de garantizar la seguridad ante todo y la igualdad entre jugadores.
Además, todos los sticks que son utilizados en competiciones pasan previamente un test de seguridad.
Existen tres tipos de jugadores:
Corredor o Qwiker: es el único que puede coger el jugg y, por lo tanto, el único que puede anotar puntos. No lleva ningún stick.
Pompfer: Son los jugadores que portan sticks, y pueden jugar de manera defensiva u ofensiva según su rol. Generalmente, buscarán asegurar a su corredor la posibilidad de anotar punto y defenderlo del equipo contrario. No pueden transportar el jugg.
Kette: Es el jugador que lleva el kette. Es como un pomfer más, pero con la regla especial de que sólo puede haber como máximo uno por equipo.
El objetivo es que el corredor de nuestro equipo anote el máximo número de puntos antes del final del partido en la base contraria, localizada en el extremo opuesto del campo. El resto de jugadores utilizarán sus sticks para bloquear a los jugadores del equipo opositor, pues cuando un jugador es tocado por uno de estos sticks ha de mantenerse inmovilizado durante 5 u 8 intervalos según el stick con el que ha sido impactado. Una vez se ha conseguido anotar punto, cada equipo vuelve a su base y se vuelve a empezar.
Cada equipo puede estar formado hasta por 12 jugadores, pero solo 5 pueden entrar al terreno de juego. Después de que se anote un punto, se pueden cambiar los jugadores que entrarán al campo el siguiente punto. De estos 5 jugadores que entran al campo, al menos uno ha de ser un corredor.
Históricamente, la duración de los partidos ha estado determinada por el tiempo, terminando generalmente después de 2 partes de 100 o 150 intervalos. Estos intervalos, también llamados piedras, duran 1.5 segundos y se marcan acústicamente para que tanto jugadores como árbitros los puedan escuchar.
Actualmente, los partidos a tiempo coexisten con otros tipos, como los determinados por sets. Generalmente, los partidos a sets se juegan al mejor de 3 sets de 5 puntos.
Hay Jugger en muchas provincias de España, además de en otros países del mundo. Échale un vistazo al mapa interactivo dónde aparecerán los núcleos activos en las diferentes provincias del país.
¡También puedes buscar en Internet o en redes sociales "jugger" y el nombre de tu ciudad, y ponerte directamente en contacto con ellos!