GRUPO: EL BOTÓN de PERÚ
obra 1: RETORNO
https://sites.google.com/view/el-boton-teatro-y-titeres/retorno?authuser=0
GRUPO: EL BOTÓN de PERÚ
obra 1: RETORNO
https://sites.google.com/view/el-boton-teatro-y-titeres/retorno?authuser=0
Obra 2: El caso de una cucharita
Sinopsis
Una cucharita que vive expuesta a muchos maltratos en casa y tras la partida de la cuchara decide irse a la calle en busca de bienestar. Nada hace presagiar que en la calle no encontrará la libertad ni el bienestar que tanto anhela.
¿La acompañamos en su aventura?...
Ficha Artística
Obra: El caso de una cucharita
Género: Teatro de objetos
Tema: Violencia de género
Música: varios autores
Fotografía: Andrés Novillo/Andrea Suárez
Vídeo: Mirtha Bello Sánchez
Dramaturgia, puesta en escena, y dirección: Carlos Benites Arteaga
Actor invitado:
Jorge Romero
Produce: El Botón Teatro y Títeres
Ficha Técnica
Obra: El caso de una cucharita
Género: teatro de objetos
Público objetivo: Mayores de 12 años
Duración: 40 minutos
Asistencia técnica: Alejandra Moya García
Sobre la obra
Esta es una obra de Teatro de objetos que aborda un problema social complejo y delicado en el momento actual: La violencia de género.
Esta obra es única en su género en nuestro repertorio y es el resultado de una larga exploración con varios elementos que confluyen en esta creación donde los objetos luchan en cada instante por vivir en el escenario y ahí estriba su paradoja: objetos inertes que “viven” una corta vida, y en ese trance nos cuentan una historia de vida, que puede ser la historia de algún(a) espectador(a), aunque más parece la metáfora de un drama humano, y es ahí donde radica la virtud de ésta obra.
La puesta se desarrolla en una mesa donde un hombre luego de cenar se queda dormido. En seguida sus manos se “desprenden” de él y, como si decidieran por sí mismas, juegan hasta que descubren los objetos. Luego los objetos, uno tras otro, adquieren vida y empiezan a dibujar situaciones y escenas que muestran una historia cruel, sin el uso de palabras (¡No las necesitan!) sólo sonidos y música pregrabada, aun así, conmueven.
Sobre el grupo
Grupo independiente de teatro y títeres creado en el año 1992 en la ciudad de Trujillo (Perú) a iniciativa de Carlos Benites Arteaga y César Gutiérrez Alva.
Ha participado en festivales nacionales e internacionales y ha desarrollado labor artística y pedagógica a través de presentaciones y talleres en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
En el año 2004, luego de una gira por Ecuador y Colombia, decide establecerse y desarrollar actividad en Bogotá.
Trayectoria de la obra en Salas, Festivales y Giras
Colegio Antonio Nariño – Fe y Alegría. Ibagué. Octubre de 2022.
Casa Dulima Ibagué, octubre de 2022
Gira Colombia #ElBotónGirandoXColombia: Sincelejo, Barranquilla, Tolú, Cartagena y Riohacha. Agosto/septiembre de 2022.
Casa El Botón Rodante. Junio 2022. Bogotá.
Casa El Botón Rodante. Septiembre/octubre 2021. Bogotá.
Casa Dulima Ibagué. Agosto de 2021.
Función Vía Zoom, julio 2021. Casa El Botón Rodante. Bogotá.
Gira #ElBotónGirandoAlSur 2020, ciudades Pasto, Quito, Cuenca.
XXII Festival Internacional de Títeres de Caleta Olivia, Patagonia argentina. Septiembre de 2018.
Gira por ciudades de Colombia, Ecuador y Perú: Medellín, Pasto, Riobamba, Cuenca, Trujillo y Cusco. Julio-agosto de 2018.
Gira ciudades Medellín, Ibagué (Colombia). Mayo 2018.
Gira ciudad de Quito (Ecuador). Abril de 2018.
Gira ciudad de Trujillo (Perú). Enero- febrero de 2018.
Gira ciudad de Trujillo (Perú). Enero de 2017.
Temporada en Sala Kacha-lote Bogotá (Colombia). Octubre 2016.
X Jornadas de Títeres de Bogotá. Teatro Hilos Mágicos. Bogotá (Colombia). Agosto de 2015.
Temporada Auditorio Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá (Colombia). Octubre de 2014.
Temporada Teatro La Trinchera. Manta (Ecuador) junio 2014.
Gira Ecuador (Quito, Manta, Riobamba) junio 2014.
Gira ciudad de Trujillo del Perú. Diciembre de 2013.
Estreno y gira por Riobamba (Ecuador). Agosto 2013
Galería de Fotos
Trailer