VII JORNADAS CHAQUEÑAS DE DERECHO DE LAS FAMILIAS, NIÑECES Y ADOLESCENCIAS | 2024
INSCRIPCIÓN CERRADA
VII JORNADAS CHAQUEÑAS DE DERECHO DE LAS FAMILIAS, NIÑECES Y ADOLESCENCIAS | 2024
Dra. NATALIA DE LA TORRE
Abogada. Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Ar-gentina. Profesora de Educación Media y Superior de Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Género y Políticas Públicas Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina. FLACSO. Profesora Adjunta Regular de “Derecho de Familia y Sucesiones”, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Avellaneda, por concurso. Ayudante de Segunda en “Derecho de Familia y Sucesiones”, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Integrante de varios Proyectos de Investigación relacionados a temáticas del Derecho de las Familias financiados por UBACYT. Secretaria de redacción de la Revista de Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia de Derecho de Familia, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires. Profesora invitada y disertante en cursos de posgrado y/o eventos académicos sobre la especialidad en el país y en el extranjero. Autora de varios artículos, publicaciones y libros sobre la especialidad. Secretaria de Defensoría de la Defensoría General Adjunta en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dr. VICTOR EMILIO DEL RIO
Tema: “Derecho de familias y derecho penal”
Dr. ANDRÉS GIL DOMINGUEZ
Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Derecho, título obtenido en la Universidad de Buenos Aires.
Se desempeña como Abogado del Área Derecho Constitucional. Director General de AGD Consultora. Miembro Asociado de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, columnista del Diario “La Arena”, Santa Rosa, La Pampa,
Miembro Corresponsal de la Unión de Juristas de Cuba y la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo, integrante en carácter de investigador por la República Argentina del proyecto “La protección de los derechos en Latinoamérica: los casos de Argentina, Costa Rica y Paraguay”, Universidad de Salamanca (España). Asimismo fue Huésped Ilustre de la Ciudad de Quito (Ecuador), 2007.
Profesor Adjunto Regular de la materia Elementos de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UBA), Profesor Titular Interino de la materia Elementos de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho (UBA), Profesor Titular Regular de la materia Derecho Constitucional de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, entre otros.
Profesor de la Maestría de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca (España), profesor de la Maestría en Derecho de Familia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y profesor del Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Tema: “Derechos Humanos y derecho de familia”
Dra. MARIANA IGLESIAS
Doctora en Derecho por la UNR. Abogada Especialista en la Magistratura por la UNR. Magister en Asesoramiento Jurídico para Empresas por la Univ Austral, Profesora Titular de Derecho Civil VI y de Derecho de las Sucesiones en la Facultad de Derecho de la UNR. Directora de las Carreras de Especialización en Derecho Sucesorio de la Facultad de Derecho UNR, modalidad presencial y a distancia. Autora de numerosos libros y artículos de su especialidad entre los que se destacan el Libro Proceso Sucesorio de Editorial ERREIUs y Derecho de las Familias y las Sucesiones en coautoría con la Dra. Krasnow de Editorial La Ley y coordinadora del titulo de Sucesiones del Codigo Civil y Comercial Comentado y anotado en perspectiva de genero dirigido por la Dras. Marisa Herrera y Natalia de la Torre. Es miembro del Instituto Centro de la Academia de de Derecho de Córdoba. Se desempeña como abogada litigante ejerciendo liberalmente la profesión.
Tema: “Derecho de familia y sucesiones”
Dra. CECILIA BERTOLÉ
Magister en estudios sociales y culturales. Especialista en magistratura judicial. Profesora titular regular de la asignatura Derecho Internacional Público y sistemas de protección de Derechos Humanos (UNLPam) Directora se la carrera de abogacía, Coordinadora de la Diplomatura en Derechos de la niñez de la misma universidad. Directora de proyectos de investigación y extensión vinculados a la línea de niñez. Docente de posgrado en universidad nacionales y de América latina. Autora de libros y capítulos vinculados a los derechos humanos de NNA.
Tema: “Sistema internacional de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes”
Dra. MARIELA GONZÁLEZ DE VICEL
Jueza de Familia de Esquel por concurso. Ex docente de Dcho Civil parte general de Derecho de Familia de la Universidad Nacional San Juan Bosco. Docente en carreras de pos grado, diplomaturas, maestrías. Autora de artículos de doctrina, comentarios de jurisprudencia, Códigos Civil y Comercial comentados en especial sobre temas de adopción, responsabilidad parental y cuestiones procesales. Replicadora provincial de Chubut en temáticas de género, capacitadora en Ley Micaela a nivel municipal. Miembro de la Red de Mujeres para la justicia
Tema: “Adopción y sistema de protección”
MARIANA REY GALINDO
Abogada. PhD en Derechos Humanos. jueza de familia y sucesiones de Montero Tucumán. Posdoctorado en Ciencias Sociales, Infancia y Juventud. Docente y alumna en formación continua.
Dr. PATRICIO CURTI
- Abogado. Magíster en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia.
- Asesor de Menores e Incapaces del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
- Docente (Universidades de Buenos Aires y San Isidro).
Tema: “Cuidados de NNyA y alimentos”
Dr. FEDERICO NOTRICA
Abogado (UBA), Magister en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (UBA), Diplomado en Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, (UBA), Diplomado en Perspectiva de géneros y bioética aplicada, Universidad de Champagnat. Ha cursado y aprobado dos cursos en Harvard sobre derecho de niños y sobre bioética y tecnología reproductiva. Docente de “Derecho de familia y sucesorio” de la Universidad Nacional de Avellaneda y de “Derecho de Familia y Sucesiones” de la Facultad de Derecho UBA. Profesor invitado y disertante en cursos de posgrado y/o eventos académicos sobre la especialidad en el país y en el extranjero. Coordinador de la Diplomatura “Familias y géneros desde una perspectiva de derechos humanos”, Universidad Nacional del Chaco Austral. Integrante de varios Proyectos de Investigación relacionados a temáticas del Derecho de las Familias financiados por UBACYT. Miembro de la Revista de Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia de Derecho de Familia, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires. Autor y coautor de varios artículos, publicaciones y capítulos de libros sobre la especialidad. Auxiliar letrado de la Sala III de la Excma. Primera Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y de Familia del Departamento Judicial Lomas de Zamora
Tema: “Daños y NNyA”
Dra. MARIEL MOLINA DE JUAN
Abogada, DOCTORA EN DERECHO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. Profesora Titular de Derecho de las Familias, Universidad Nacional de Cuyo. Abogada en ejercicio de la matrícula (Prov. Mendoza). Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca. Directora de las carreras de Maestría y Especialización en Derecho de las familias Uncuyo. Directora de la Diplomatura de Posgrado en Derechos de los niños, niñas y Adolescentes. Sistema de protección y abogado del niño. UNCuyo, Mendoza. Miembro Titular de la Sede Mendoza y Secretaria del Instituto de Ciencias Jurídicas y Sociales de Cuyo, de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Miembro de la subcomisión de “Derecho de Familia” designada por la “Comisión para la elaboración del Proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación”. Presidenta de la Comisión Organizadora de las XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil 2022. Miembro del Comité científico Revista Actualidad jurídica iberoamericana- España. Miembro del Comité científico Revista Género y Derecho. Publicaciones, cursos, ponencias, disertaciones y conferencias en el país y en el extranjero.
Tema: “Daños y perjuicios y géneros”
Dra. BELEN MIGNON
Tema: “Justicia de familia y procesos patrimoniales”
LARA BERTOLINI
Diplomada en salud sexual y reproductiva con visión en DDHH en la UNSAM/IDAES 2017.*Integrante del Equipo Interdisciplinario contra la Violencia de Género en la Universidad de Avellaneda (UNDAV) (29/08/2017 / diciembre 2017)*Fundadora de la línea de pedagogía crítica desde la Educación Identitaria Integral en la organización CEIP HISTÓRICA 2017 a la fecha*Docente de postgrado en la carrera de abogacía de la UNGS Y UNDAV 2021 a la fecha.*Autora de Soberanía travesti, una identidad argentina, sobre estudios de géneros e identidades travestis, trangéneros y transexuales. 2021*Fundadora de la corriente del derecho identitario en materias de abogacía impartidas en la UNDAV, UMSA, UNSAM, UNGS, IUNMA, UNIVERSIDAD DE MACHALA ECUADOR, UNIVERSIDAD DEL ESTE, UBA en sus diferentes universidades*Representante como aliada del CELS para en congreso mundial de derechos civiles y libertades lgbtiq a realizarse por INCLO en septiembre del 2023 en Colombia.*Expositora sobre crímenes de odio en el marco del Mes del Orgullo 2023 Ante la Cámara Federal de Casación Penal en Argentina, desarrollando análisis jurisprudenciales para poder determinar los crímenes identitarios*Ha escrito diferentes artículos en varias publicaciones respecto de su pensamiento de la políticas y legalidades de las personas trans tales como: Página 12, Revista Anfibia, Matria, Kamchatka, Derrocando a Roca, Agencia Presentes, El cronista Comercial, Agencia de Noticias Paco Urondo, Infobae. The Washington post, Ministerio Público Fiscal de la Nación, UBA DGA, Sudaka LGBTIQ, Erreius Editorial, entre otros.
Tema: “Identidades en primera persona: desafíos que interpelan”
GUILLERMO JOSÉ VEGA
Abogado, Mediador. Actualmente juez de paz de la localidad de Santa Elena Entre Ríos, presidente de la junta Federal de Justicia de paz de la República Argentina.- Integrante de la comisión de ética judicial de la asociación de magistrados de la provincia de Entre Ríos. -Diplomado en justicia de paz y acceso a la justicia. -Posgrado de derecho de familia en la UCA
JORGE E. LUIS GRASSI
Abogado. Juez de Paz de la localidad Formosa. Vicepresidente de la junta Federal de Justicia de paz de la República Argentina.
MARÍA ELENA PACE
Abogada. ESPECIALIZACIÓN DERECHO DE FAMILIA –UBA. Juez de Paz y Faltas Titular de Samuhu, Chaco. Actualmente ejerce la PRESIDENCIA de la ENTIDAD DE MAGISTRADO Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA DE PAZ T FALTAS DE LA PROVINCIA DEL CHACO. Representante ante la junta Federal de Justicia de paz de la República Argentina de la Provincia de Chaco.
EDUARDO ANIBAL MODENUTTI
Abogado. Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, Universidad de Bolonia Italia. Diplomado, en Liderazgo Generativo y Desarrollo Laboral. Diplomado en Género y Diversidad. Profesor Universitario. Autor del Formulario Institucional para la Protección de personas Vulnerables (Acuerdo N° 16/20 - S.T.J. de Corrientes). Autor de la Guía Práctica para el Sistema Educativo para identificar, erradicar y abordar las violencias hacia niños, niñas y adolescentes (Fundación Pequeños Gigantes - Provincia de Misiones). Juez de Paz por concurso de Itá Ibaté Provincia de Corrientes. Vicepresidente Región NEA de junta Federal de Justicia de paz de la República Argentina.
Tema: Procesos de Familia y Violencias en la Justicia de Paz
COORDINACIÓN GENERAL
ESP. SONIA SEBA
► ORGANIZA: