Traducida, adaptada y dirigida por Juan Vique y con el siguiente reparto: Lourdes Santandreu, Amparo Vique, Salvador Carsí (Jr), Óscar García, Raúl Montesinos, José Vicente Climent y Francisco Albert, la iluminación y el sonido corren a cargo de María Montesinos; el atrezzo es de Javier Menchón, en el vestuario Amparo Valentín y Jordi Pérez como ayudante de dirección. El trabajo del grupo y su esfuerzo es digno de alabanza, ilusión no falta, el verano resulta ser agotador, lleno de nervios pero muy estimulante, el ambiente fabuloso y por fin llega el día, a nuestro pesar y atrevimiento (pues tan solo tenemos 3 años de experiencia teatral). El éxito resulta ser clamoroso, valorado desde el punto de vista de los aplausos y las felicitaciones recibidas de propios y extraños, las cuales nos llenan de alegría y ánimo a pesar de la criticada decisión del jurado, el cual no considera oportuno recompensarnos con todas las nominaciones esperadas por los mentideros teatrales falleros y otorgando una única nominación como Mejor Actriz Principal a Lourdes Santandreu por su papel de “Antonia”. Dos veces más se pondrá en escena “Açí no paga ni Deu”. De nuevo en la localidad valenciana de Gilet, durante las fiestas estivales de la Urbanización “El Plá” y anteriormente, en la “XV Mostra de Teatre de L’Ateneu Cultural de Paterna”, hecho este que llena de satisfacción al grupo, debido a la invitación realizada por dicho estamento cultural para nuestra participación en la citada “mostra” y que viene a recompensar y compensar el trabajo y las desilusiones provocadas por el concurso de J.C.F. El 26 de octubre de 2009, “FLAMA TRIATO” hace su debut en la máxima categoría del “XXXVI Concurs de Teatre en Llengua Valenciana” organizado por la J.C.F.. En tan solo cuatro años y en cumplimiento de las bases establecidas en el citado concurso, debuta en la categoría de “Obra Llarga” con “El malalt imaginari” de Jean Baptiste Poquelín “MOLIERE”, traducida y adaptada de nuevo, por Juan Vique y con el reparto siguiente: Óscar García, Lourdes Santandreu, Raúl Montesinos, Amparo Vique, Salvador Carsí (Jr), José Vicente Climent, Jordi Pérez, Amparo Valentín, Sarín Terrada, Francisco Albert y el propio Juan Vique. La iluminación y el sonido corren a cargo de María Montesinos, la escenografía a cargo de Juan Vique, Amparo Valentín, Sarín Terrada, Rosario Pérez, Julia Murcia, Julia Climent, Asunción Gil, Lourdes Santandreu, Sonia Gironés, Francisco Albert y Javier Menchón, actuando como traspuntes Tomás Payá e Inmaculada Ballester. El número de colaboradores da una idea de la envergadura del proyecto desarrollado por el “grup de teatre”, que consigue su actuación más completa tras duras sesiones de ensayo y múltiples problemas, que sin duda, lo fortalecen y provocan que durante 105 minutos de representación ininterrumpida disfruten y hagan disfrutar a las casi 150 personas presentes en el estreno, de un teatro serio y respetuoso, digno de ser alabado y reconocido por el mundo teatral fallero. Dicho reconocimiento queda patente con las tres nominaciones obtenidas y que se suman a las seis anteriores, dando un total de nueve en tan solo cuatro años de participación, durante esta nueva etapa, en el Concurs de Teatre en Llengua Valenciana de J.C.F.. FLAMA TRIATO consigue en esta edición la nominación a Mejor Escenografía, Mejor Actor de Reparto (Salvador Carsí (Jr) por su papel de “Cleonte”) y Mejor Actriz Principal (Lourdes Santandreu por su papel de “Marie”). El 21 de enero de 2010, durante la Gala de la Cultura organizada por la J.C.F. en el Teatro Principal de Valencia, FLAMA TRIATO recibe su primer Premio a la Mejor Escenografía, en el Concurs de Teatre.