La profesora Kohlsdorf es bióloga y doctora en Fisiología de la Universidad de São Paulo. Actualmente, dirige el laboratorio de Evolución y Biología Integrativa en la Universidad de São Paulo en Brazil. Su investigación combina ecológica, filogénetica y biología del desarollo para entender el orígen y evolución de diversos fenotipos en reptiles y anfibios neotropicales.
El profesor Cadena es biólogo y doctor en Ciencias biológicas de la Universidad de Missouri-St. Louis. Actualmente, es profesor y decano de la Facultas de Ciencias en la Universidad de los Andes en Colombia y dirige el Laboratorio de Biología Evolutiva de Vertebrados. Su investigación usa las aves Neotropicales como modelo para entender los procesos micro-evolutivos que moldean la adaptación de organismos a su ambiente y el papel de procesos macro-evolutivos en establecer los patrones de diversificación a nivel espacial.
La Dra. Tomasco es bióloga y doctora Ciencias biológicas de la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay. Actualmente, es profesora adjunta y trabaja en el laboratorio de Evolución en la Universidad de la República. Su investigación se enfoca en filogenética, filogeografía, genética de poblaciones y sistemática de los roedores suramericanos.
El profesor Opazo es biólogo y doctor en Ciencias Biológicas con mención en ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente, es profesor de La Universidad San Sebastián en Chile. Su investigación usa evolución molecular y genómica comparativa para entender las dinámicas evolutivas de familias génicas y su conexión con el orígen de novedades evolutivas y enfermedades en humanos.
La Dra. Pallares es bióloga y doctora en Ciencias Biológicas del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva. Actualmente, dirige el grupo de investigación de Genómica Evolutiva de Rasgos Complejos (Evolutionary Genomics of Complex Traits) en el Instituto Max Planck en Tübingen, Alemania. Su investigación utiliza Drosophila como sistema modelo para entender las bases genéticas de la variación en rasgos complejos y la evolución de la arquitectura genética y robustez fenotípica, combinando herramientas experimentales y teóricas.