Participantes:
Melissa Madé
Jazmín Piña Garcia
Alexandra Howley
Lillianny Abigail M.
¡Bienvenidos a un viaje fascinante hacia el mundo de las mentes brillantes y los caminos únicos de aprendizaje! Prepárense para embarcarse en un emocionante descubrimiento sobre las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje que nos hacen a todos únicos e increíbles.
En el archivo adjunto se evidencia nuestra planificación para abordar este tan magnifico y maravilloso viaje por el mundo de las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje. En este se presenta a detalle cada actividad.
Para nosotras planificar teniendo en cuenta las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje no solo es una estrategia pedagógica, sino un compromiso personal con el desarrollo integral . Es la clave para cultivar un ambiente educativo inclusivo y motivador, donde cada uno pueda brillar a su manera única.
Actividades ☺️
Inteligencia musical:
Esta inteligencia se refiere a la capacidad que tienen las personas de comprender, crear y apreciar a través de la música.
Actividad:
Reconocer a que instrumento pertenece cada sonido. Ellos van a escuchar el sonido y se van a dirigir a la imagen que creen que es el instrumento.
Inteligencia Kinestésica:
Esta inteligencia hace referencia a la habilidad para usar el cuerpo de manera especifica; quienes poseen esta inteligencia suelen ser hábiles en actividades física y expresivas, como el baile y el deporte.
Actividad:
Roselys es una estudiante con habilidades kinestésica, le gusta el baile y mantenerse en movimiento hoy le enseñaremos de manera divertida las primeras 5 letras del alfabeto braille.
Inteligencia Lingüística:
Se refiere a la capacidad de utilizar las palabras de manera efectiva, ya sea de manera oral o escrita. Las personas con una alta inteligencia lingüística tienden a ser hábiles en el uso del lenguaje, disfrutan leyendo, escribiendo, jugando con las palabras y tienen una facilidad para aprender idiomas.
Actividad:
Trabalenguas
Inteligencia Lógico - Matemática:
Es la habilidad para el razonamiento complejo y lógico, la abstracción y la capacidad para resolver cálculos matemáticos o problemas.
Actividad:
El domino.
Inteligencia Naturalista:
Es la habilidad para el pensamiento científico, para observar, estudiar la naturaleza, identificar patrones y utilizar de manera productiva.
Actividad:
Explorar el medio ambiente.
Inteligencia Viso - Espacial:
Habilidad de percibir y ver el mundo, las formas y el entorno para transformarlo y crear imágenes mentales a partir de la experiencia visual.
Actividad:
Figuras Geométricas
Inteligencia Intrapersonal:
Es la habilidad para comprender a uno mismo de manera profunda y saber utilizar ese conocimiento para el día a día.
Actividad:
Auto - Retrato
Estilos de Aprendizajes
Visual (V): Aprendices visuales prefieren utilizar imágenes, diagramas y gráficos para entender la información.
Lectura/escritura (R/E): Aprendices que prefieren la lectura/escritura tienen una inclinación hacia la información textual.
Kinestésico (K): Necesitan participar activamente en actividades físicas para comprender y retener la información.
Activdad:
Galeria de estilos de Aprendizajes
La educación contemporánea reconoce la riqueza y complejidad de las capacidades individuales, desafiando la noción tradicional de que la inteligencia se limita a una única forma de expresión. En este contexto, dos enfoques fundamentales han transformado la manera en que entendemos el aprendizaje y la inteligencia: las Inteligencias Múltiples y los Estilos de Aprendizaje.
La teoría de las Inteligencias Múltiples, propuesta por el psicólogo Howard Gardner, sostiene que la inteligencia no es un atributo unitario, sino un conjunto diverso de habilidades que se manifiestan de formas distintas. Gardner identificó ocho inteligencias, que abarcan desde lo lingüístico y lógico-matemático hasta lo musical y naturalista, reconociendo así la variedad de talentos presentes en cada individuo.
Por otro lado, los Estilos de Aprendizaje se centran en las preferencias individuales en la adquisición de conocimiento. Visual, auditivo, lector/escritor y kinestésico son algunos de los estilos identificados, reflejando cómo cada persona tiene modos únicos de procesar, asimilar y aplicar la información.
Ambos enfoques, aunque distintos en sus fundamentos, comparten la premisa fundamental de que la educación eficaz debe abordar la diversidad de las habilidades y preferencias de aprendizaje. Estas perspectivas han revolucionado la pedagogía al fomentar en los educadores la creación de entornos educativos que celebren la individualidad y ofrezcan oportunidades diversas para que cada estudiante desarrolle su potencial de manera plena.
Inteligencias Múltiples:
Desarrollada por Howard Gardner, la teoría de las inteligencias múltiples propone que la inteligencia no es una entidad única, sino que se manifiesta de diversas formas. Gardner identificó inicialmente siete inteligencias, y posteriormente agregó una octava. Estas inteligencias son:
1. Lingüística-verbal: Habilidad con las palabras y el lenguaje.
2. Lógico-matemática: Habilidad para el razonamiento lógico y matemático.
3. Espacial:Habilidad para percibir el mundo visual y espacialmente.
4. Corporal-cinestésica: Habilidad para usar el cuerpo de manera habilidosa.
5. Musical: Habilidad para apreciar, componer y entender la música.
6. Interpersonal:** Habilidad para entender y comunicarse efectivamente con otras personas.
7. Intrapersonal: Conciencia y comprensión de uno mismo.
8. Naturalista: Sensibilidad y comprensión de la naturaleza y el mundo natural.
Según esta teoría, cada persona tiene una combinación única de estas inteligencias, y la educación efectiva debería abordar esta diversidad al proporcionar oportunidades para desarrollar todas las inteligencias.
Estilos de Aprendizaje:
Los estilos de aprendizaje se refieren a las preferencias individuales en la forma en que las personas procesan, internalizan y aplican la información. Algunas de las teorías más conocidas sobre estilos de aprendizaje incluyen:
1. Visual: Aprenden mejor a través de imágenes, gráficos y diagramas.
2. Auditivo: Prefieren la información presentada de manera oral o a través de sonidos.
3. Lector/escritor: Aprenden mejor a través de la lectura y la escritura.
4. Kinestésico: Aprenden mejor a través de la experiencia práctica y el movimiento.
En resumen, tanto las inteligencias múltiples como los estilos de aprendizaje enfatizan la diversidad en la forma en que las personas aprenden y expresan su inteligencia, abogando por enfoques educativos más personalizados y adaptativos.
Reflexión grupal : En la educación inicial, la comprensión de las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje se vuelve esencial para nutrir el potencial de cada niño. La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por Howard Gardner, nos insta a reconocer y valorar las diversas formas en que los niños pueden sobresalir, ya sea a través de la música, el movimiento o las interacciones sociales. Integrar estos enfoques en las actividades diarias no solo celebra la diversidad cognitiva, sino que también crea un ambiente enriquecido que estimula el desarrollo neuronal en la primera infancia, según los principios de la neurociencia. La plasticidad cerebral en esta etapa temprana sugiere que la adaptabilidad de los estilos de aprendizaje, combinada con experiencias sensoriales y actividades prácticas, puede influir positivamente en la formación de conexiones sinápticas, proporcionando una base sólida para el crecimiento integral de los niños.
Al considerar las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje en la educación inicial, también es fundamental adoptar un enfoque holístico que abarque aspectos emocionales, sociales y físicos del desarrollo infantil. Este enfoque integral se alinea con las investigaciones neurocientíficas que destacan la importancia de un entorno educativo enriquecido para estimular la plasticidad cerebral. Al proporcionar experiencias educativas que se ajusten a las preferencias individuales de aprendizaje, se fomenta un desarrollo óptimo en todas las dimensiones, creando cimientos sólidos para el continuo crecimiento y aprendizaje a lo largo de la vida de los niños.