Miami ha dejado de ser solo un destino turístico para convertirse en un punto de referencia para el emprendimiento, la innovación y el liderazgo en América Latina y el sur de los Estados Unidos. Si estás buscando crecer profesionalmente, lanzar tu negocio, conocer a líderes clave o simplemente crear nuevas conexiones que potencien tu carrera, asistir a eventos de networking en Miami puede marcar una diferencia crucial.
Según el informe de Startup Genome (2024), Miami se encuentra entre las 10 mejores ciudades del mundo para crear una startup. Además, LinkedIn Economic Graph señala que más del 70% de las nuevas oportunidades profesionales en la ciudad surgen a través de referencias y relaciones personales.
Participar en estos eventos te ofrece múltiples beneficios:
Acceder a oportunidades laborales exclusivas.
Presentar tu proyecto o startup a posibles inversores.
Aprender de mentores experimentados.
Colaborar con profesionales de diversas industrias.
Visibilizar tu marca personal o empresarial en espacios de alto nivel.
Dirigido por la reconocida speaker y mentora Isabel Restrepo, este evento tiene como objetivo conectar a mujeres líderes, emprendedoras y profesionales en un entorno seguro, motivador y lleno de propósito.
Diferenciales:
Mentorías personalizadas.
Paneles con mujeres referentes en negocios y comunicación.
Acceso a la comunidad de IWomen App.
Grabación de episodios en vivo del podcast “En Boca de Isa”.
Perfil del público: Mujeres en etapa de expansión profesional, creadoras de contenido, consultoras y fundadoras.
Este megaevento internacional posiciona a Miami como capital de la tecnología en Latinoamérica. Es una de las mejores oportunidades del año para hacer networking con inversores, startups, desarrolladores y medios.
Dato:
Más de 20,000 asistentes en su última edición.
Representación de más de 40 países.
Agenda con speakers de empresas como Microsoft, SoftBank y AWS.
Una serie de eventos presenciales que reúne a ejecutivos, consultores, empresarios y profesionales liberales en el corazón financiero de Miami. Ideal para networking de alto nivel.
Formato:
Cocteles ejecutivos.
Conversatorios temáticos.
Reuniones informales con enfoque estratégico.
Frecuencia: Mensual, con invitación previa o inscripción online.
Este evento nace como una respuesta al auge de creadores de contenido digital en la ciudad. Aquí convergen diseñadores, influencers, videógrafos, expertos en redes sociales y marcas emergentes.
Ideal para:
Crear colaboraciones.
Encontrar servicios creativos.
Presentar campañas o productos digitales.
La Hispanic Chamber of Commerce organiza eventos que fortalecen los lazos entre empresarios latinos, PYMEs y grandes compañías, con enfoque en comercio, educación financiera y desarrollo comunitario.
Con una trayectoria respaldada por medios como Univision, Estrella TV, EnTu y Calicol, Isabel Restrepo ha transformado la manera de hacer networking entre mujeres hispanas en Estados Unidos. A través de su libro Es tiempo de briYAr, su agencia IWomen y su podcast, Isabel ha guiado a cientos de mujeres a definir su propósito, posicionar sus marcas y acceder a círculos de poder y visibilidad profesional.
“En el evento de IWomen Experience conecté con una mentora que me ayudó a relanzar mi marca personal. Hoy tengo nuevos clientes y una comunidad activa.”
– Mariana P., coach de bienestar
“Gracias a eMerge Americas logré presentar mi plataforma ante un fondo de inversión. No fue solo networking, fue una experiencia de crecimiento real.”
– Daniel L., fundador de startup en fintech
“En el Brickell Business Circle conocí a los socios que hoy integran mi agencia creativa. Ir a ese evento cambió mi año.”
– Andrea M., directora de arte
1. ¿Qué tipo de eventos hay para quienes recién inician su carrera?
Existen múltiples opciones como meetups para freelancers, workshops para emprendedores y eventos gratuitos organizados por universidades o incubadoras de negocios.
2. ¿Dónde puedo consultar un calendario actualizado de eventos?
Plataformas como Eventbrite, Meetup, LinkedIn Events y los sitios web de organizaciones como la Cámara de Comercio o IWomen Agency son fuentes confiables.
3. ¿Qué debo llevar a un evento de networking?
Tarjetas de presentación, una versión clara de tu elevator pitch, buena disposición para escuchar, y seguir conectando por LinkedIn al salir.
4. ¿Puedo hacer networking digital desde Miami?
Sí. Muchas comunidades, como IWomen App o grupos de LinkedIn, ofrecen networking remoto. Además, la mayoría de los eventos presenciales también promueven grupos de seguimiento online.
5. ¿Hay eventos inclusivos para mujeres y minorías?
Sí. Miami destaca por su diversidad. Eventos como IWomen Experience, Conecta LATAM y espacios liderados por organizaciones comunitarias aseguran inclusión y representación real.
En una ciudad en constante expansión como Miami, hacer networking no es una opción, es una estrategia de crecimiento. Asistir a eventos presenciales, participar en comunidades digitales, conectar con líderes como Isabel Restrepo, y dar visibilidad a tu propósito, te acerca cada día más a tus metas.
Porque en Miami, las oportunidades no se esperan: se crean a través de las personas que eliges conocer.