Propuesto por James A. McCall, Paul K. Richards y Gene F. Walters
Modelo de McCall et al. (1977):
El modelo de evaluación de McCall fue uno de los primeros modelos en ser creados para dicho fin; éste nació en el año 1977, fue propuesto por James A. McCall, Paul K. Richards y Gene F. Walters. Este es un modelo que está considerado desde la percepción del usuario y propone una serie de factores los cuales son conocidos como factores de McCall. Este modelo busca realizar una descomposición del concepto genérico de calidad en 3 capacidades o atributos : Operación, Transición y Revisión. Cada una de estas capacidades tiene a su vez un conjunto de factores que finalmente definen ciertos criterios que permiten evaluar el producto por medio de métricas, que dan cuenta de la medida en la que el sistema evaluado posee cierta característica. Estas métricas cuentan con sus propios criterios o medidas que posibilitan la medición de la calidad. Lo anterior se da gracias a la relación existente entre los factores y las métricas de calidad pertenecientes a cada producto a evaluar.
En la imagen se puede evidenciar claramente cuales son los criterios de calidad que el modelo de McCall posee con miras a realizar una medición menos complicada a través de métricas; ya que según Bahamon (2010) en su articulo Control de Calidad en el Software, los factores de calidad son difíciles de medir la mayoría de las veces, pero McCall con su modelo facilita un poco más la evaluación, permitiendo así validar la medida de calidad con que cuenta el producto (software) de manera menos compleja.
Este modelo de McCall al ser un modelo fijo provee un sistema de calidad de partida ya establecido a quien desee hacer uso del mismo. Al ser un modelo fijo ofrece ciertas ventajas y desventajas tales como:
VENTAJAS DEL MODELO
El factor de calidad es estándar (el mismo).
Se puede reutilizar para realizar la evaluación de otros productos.
DESVENTAJAS DEL MODELO
Al ser fijo da a entender que todos los criterios de evaluación serán idénticos y suficientes para evaluar todo tipo producto.
Referencias
Constanzo, M. (2014). Comparación de modelos de calidad, factores y métricas en el ámbito de la ingeniería de software. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5123569.pdf