Medición de pH en Sustancias y Conductividad Eléctrica
Resumen:
En este artículo se hablara de como se trabajó con distintas sustancias a las cuales se les midió el pH y su conductividad eléctrica, estaremos hablando sobre los distintos pasos o procedimientos que seguimos para conseguir buenos resultados, los cuales gracias al medidor universal, y otros materiales utilizados en el laboratorio, conseguimos comprobar que sustancias son acidas, neutras o alcalinas (bases).
Keyword-Palabras claves:
Nivel de pH
Conductividad
Acidez
Neutralidad
Alcalinidad
Circuito Eléctrico
Sustancias
Concentración
Propiedades
Mezclas
Disolución
Abstract:
In this article we will talk about how we worked with different substances whose pH and electrical conductivity were measured. We will be talking about the different steps or procedures that we followed to achieve good results, which thanks to the universal meter, and other materials. Used in the laboratory, we can verify which substances are acidic, neutral or alkaline (bases).
Introducción:
Este artículo se hizo con el fin de observar y comprobar que sustancias pueden reaccionar o conducir electricidad y con que eficiencia pueden conducir la electricidad. Conocer el tipo de pH de cada sustancia y ver como reacciona al agregarle otras sustancias alteran o modifican su conductividad y nivel de pH, Además, podemos comprobar que en sustancias comunes existe un nivel de pH distinto como en el aceite, agua, vinagre, alcohol, etc.
Marco Teórico:
Deben tener presente los siguientes conceptos para el mayor entendimiento del artículo:
El pH es el potencial de hidrógeno o potencial de hidrogeniones y sirve para determinar el grado de alcalinidad o acidez de un alimento o cualquier otro tipo de disolución, a partir de la concentración de iones de hidrógeno positivos del compuesto. La escala del pH oscila entre el 0 y el 14. (terrafoodtech)
La conductividad eléctrica es una cantidad física que describe hasta qué punto una sustancia conduce la corriente eléctrica. Decide si una sustancia es adecuada como aislante o como conductor eléctrico. También se utiliza para identificar sustancias. (linseis)
Disoluciones y concentraciones: Generalmente se consideran disoluciones formadas por un soluto y un solvente (Ej. cloruro de sodio en agua, azúcar en agua). La proporción entre la cantidad de soluto con respecto a la cantidad de solución, o a la cantidad de solvente, se denomina concentración. (scielo.org.mx)
La acidez es la cantidad de ácido presente en una sustancia, producido por exceso de iones de hidrógeno en una solución acuosa, en relación a los existentes en el agua pura. (quimica.es)
La neutralidad se refiere a una solución que no es ni de los ácidos ni de las bases. (visionlearning)
La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para neutralizar los ácidos. Esto se conoce como la capacidad amortiguadora del agua o la capacidad del agua para resistir un cambio en el pH cuando se añade ácido.(hach)
Metodologia
Vaciamos las sustancias en cada recipiente para cada una respectivamente
Con ayuda de un circuito electrico comprobamos cada una de las sustancias para ver si son conductores de electricidad o no, y si conducen, ver cuales lo hacen con mayor o menor eficiencia.
Con ayuda del medidor universal de pH, lo sumergimos en cada una de las sustancias y al sacarlas, las clasificamos las sustancias segun la escala de colores del pH (1-14) nos podemos dar cuenta cual es la más acida y la más alcalina
Añadimos un poco de agua de repollo morado (colorante) a cada una de las sustancias y observamos como cambian de color, y luego comprobamos nuevamente la conductividad electrica en cada una de estas. Tambien pudimos notar el cambio drastico en el color de cada sustancia al agregar el agua de repollo.
Análisis 1: las sustancias fueron colocadas en un vaso plástico, de cada sustancia de colocó una pequeña cantidad y luego comprobamos con un circuito si las sustancias conducían la energía eléctrica.
Análisis 2: después de comprobar la conductividad de cada sustancia medimos el nivel de pH de cada sustancia con un medidor de pH.
Análisis 3: A cada una de las sustancias se les agrego agua de repollo morado para después tomar evidencias de que algunas sustancias sufrían un cambio mucho más notable que otras.