La inspección de ascensores en España no es solo un requisito técnico: representa un deber jurídico ineludible para los titulares, administradores o representantes legales de edificios con instalaciones de elevación. Su omisión puede acarrear sanciones administrativas, responsabilidad civil e incluso penal si se produce un accidente por falta de cumplimiento.
Como abogado o asesor jurídico, comprender a fondo la normativa aplicable, los plazos, responsables y consecuencias legales de esta obligación es esencial para ofrecer una defensa preventiva sólida ante posibles litigios o reclamaciones.
El texto normativo de referencia es el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 “Ascensores”, dentro del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención (RD 2291/1985).
La norma establece:
Qué instalaciones están sujetas a inspección periódica.
Cuál es la frecuencia con la que deben realizarse.
Quién es el responsable legal de su cumplimiento.
Qué consecuencias existen en caso de incumplimiento.
Según la ITC AEM 1, deben someterse a revisión técnica periódica todos los ascensores eléctricos, hidráulicos u oleoeléctricos instalados permanentemente en inmuebles y destinados al transporte vertical de personas o cargas.
La periodicidad está directamente vinculada al uso del inmueble:
Uso público (centros comerciales, hospitales, oficinas): Cada 2 años
Comunidades con más de 20 viviendas o más de 4 plantas: Cada 4 años
Edificios residenciales que no superen esos límites: Cada 6 años
📌 Esta obligación es de carácter estatal, pero su supervisión y ejecución se delega a las comunidades autónomas. Cada una puede establecer mecanismos sancionadores propios.
De acuerdo con la legislación española, el titular de la instalación es responsable de que la inspección sea realizada conforme a los plazos. Esto incluye:
Propietarios únicos (empresas, cooperativas, instituciones).
Comunidades de propietarios, representadas por su presidente.
Administradores de fincas, si han sido contratados con facultades delegadas.
Además, el no cumplimiento puede dar lugar a responsabilidad solidaria en caso de que se produzcan daños personales o materiales.
Las sanciones por no cumplir con la normativa de inspección de ascensores en España pueden clasificarse en varios niveles:
Multas de hasta 6.000 € por omisión de inspección o manipulación del resultado.
Precintado del ascensor por orden de la autoridad competente.
Reclamaciones por daños y perjuicios si el ascensor ocasiona lesiones a usuarios o terceros.
En caso de fallecimiento o lesiones graves, el administrador o titular puede enfrentarse a responsabilidad penal por negligencia (art. 142, 152 CP).
📊 Según el Ministerio de Industria (Informe 2022), el 28% de los ascensores inspeccionados presentan defectos graves. Este dato refleja el alto riesgo de pasividad legal.
No. Aunque puedan parecer similares, la inspección OCA y el mantenimiento son jurídicamente distintos:
Mantenimiento: responsabilidad de una empresa conservadora autorizada, revisa funcionamiento diario.
Inspección OCA: verificación legal, realizada por un Organismo de Control Autorizado, independiente, que certifica que el equipo cumple la normativa del RD 88/2013.
Ambos son exigibles, y su incumplimiento puede aumentar significativamente la exposición legal del titular.
SIMECAL es una empresa acreditada como OCA por ENAC, con más de 20 años de experiencia, que actúa en Castilla y León, Madrid y otras regiones. Es referencia en inspección legal de ascensores, emitiendo certificados válidos en todo el territorio nacional.
✔️ Como OCA, sus informes pueden ser utilizados como prueba documental en procesos administrativos, auditorías legales o litigios civiles.
Sí, si se demuestra que hubo negligencia grave y se produjo un daño a terceros. La jurisprudencia reciente ha atribuido responsabilidad penal en contextos similares.
Si ha sido delegado formalmente con la gestión del edificio, sí. De lo contrario, la responsabilidad recae en la comunidad.
Legalmente, no. La autoridad competente puede ordenar su clausura inmediata si se detecta el incumplimiento.
Potencialmente sí. Muchas aseguradoras exigen inspecciones en regla como condición para cubrir incidentes con ascensores.
Es un documento técnico oficial, que puede servir como medio de prueba válido tanto en procedimientos administrativos como judiciales.
La inspección de ascensores en España no solo es una obligación técnica, sino también un deber jurídico de primera magnitud. Desde la perspectiva legal, anticiparse al incumplimiento es clave para evitar sanciones y proteger la integridad de los usuarios.