FILOSOFÍA

TwitterInstagram

TABLÓN DE ANUNCIOS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA DE FILOSOFÍA (1º BACHILLERATO)

RESUMEN:

          • Exámenes: 80%

          • Cuestionarios y lectura obligatoria: 15%

          • Actividades de clase: 5%

          • [TRABAJOS VOLUNTARIOS: hasta un 10% adicional]

21-22 CRIT. DE CALIF. FILOSOFÍA .pdf

¡¡¡ENTREGA DE LA FICHA DE LECTURA DEL PRIMER TRIMESTRE: 3 DE DICIEMBRE!!!




ÍNDICE DE UNIDADES



CALENDARIO Y AGENDA:

¡¡¡LA FILOSOFÍA NO ES OTRO LADRILLO EN EL MURO!!!

LECTURA OBLIGATORIA* CURSO 2021-2022

HUXLEY, Aldous: Un mundo feliz.

  • FICHAS DE TRABAJO:

Primer trimestre: 3 de diciembre

Segundo trimestre: 25 de marzo

Tercer trimestre: 27 de mayo

* Como diría Jorge Luis Borges, "placer obligatorio" o "felicidad obligatoria"

UN MUNDO FELIZ 1trimestre.pdf

LECTURA ALTERNATIVA:

  • TELLER, Janne: Nada.

A) PRIMER TRIMESTRE: entrega el 4 de Diciembre

Trabajo primer trimestre.pdf

B) SEGUNDO TRIMESTRE: entrega el de Marzo

Trabajo segundo trimestre.pdf

C) TERCER TRIMESTRE: entrega el de Junio

Trabajo tercer trimestre.pdf

LECTURA OBLIGATORIA ALTERNATIVA:

SAVATER, Fernando: Las preguntas de la vida.

* Los plazos son los de la lectura del otro libro. *

FICHAS:

Trabajo primer trimestre.pdf
Trabajo segundo trimestre.pdf
Trabajo tercer trimestre.pdf

PRIMERA EVALUACIÓN

UNIDAD 1: NACIMIENTO, HISTORIA, SENTIDO Y NECESIDAD DE LA FILOSOFÍA.

ACTIVIDAD INICIAL:

  • Vemos algunos vídeos introductorios sobre qué es la filosofía.

ACTIVIDAD 1:

  • Actividad inicial: trabajamos la ficha con los textos de Jostein Gaarder y Aristóteles.

U.D. 1 La filosofía y sus interrogantes.pdf

ACTIVIDAD 2:

TALLER DE FILOSOFÍA:

  • Presentamos un problema filosófico (universal y perenne).

  • Reflexionamos en grupos de cuatro o cinco.

  • Hacemos una puesta en común de las cuestiones planteadas.

TEMA 0 FILOSOFÍA.pdf

ACTIVIDAD 3:

  • Actividad inicial: el primer problema filosófico de la historia

CONFUSIÓN ENTRE LAS APARIENCIAS Y EL SER REAL DE LOS ENTES

  • Sobre el "Mito de la caverna" podemos ver los vídeos de los siguientes enlaces:

MITO DE LA CAVERNA

EXPLICACIÓN

Platon El mito de la caverna - Admisión IEU.pdf

Vemos algunos vídeos sobre "El mito de la caverna" y la relación de éste con la película "Matrix"

ACTIVIDAD VOLUNTARIA A):

  • Comentario del artículo de Isabel Landa "Donde rayan ciencia y filosofía" en el País de 30 de Octubre de 2012.

ARTÍCULO

  • Resumimos o extraemos las ideas más importantes.

  • Realizamos un comentario personal.

ACTIVIDAD VOLUNTARIA B):

  • Comentario del artículo de Fernando Savater "Potenciar la razón" en el País de 8 de Diciembre de 1998.

ARTÍCULO

  • Resumimos o extraemos las ideas más importantes.

  • Realizamos un comentario personal.

ACTIVIDAD:

  • Señala las tesis que mantiene Niezsche y que aparecen en el vídeo.

ACTIVIDAD LÚDICA:

CONTENIDOS DEL TEMA:

Esquema que desarrollamos en las explicaciones de clase. Se debe tomar apuntes para completarlo.


TEMA 1 Filosofía.pdf

CUESTIONARIO:

    • Realiza cuatro comentarios de los textos del documento.

    • Hay que contestar a las preguntas de los que elegiste.

DOCUMENTOS TEMA 0 Textos varios.pdf

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN:

Posible formulación de preguntas para el examen:

TEMA 1 Preguntas.pdf
TEMA 1 y 2 Preguntas.pdf

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN:


TEMA 1 Preguntas RECUPERACIÓN.pdf


CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y DE AMPLIACIÓN:


UNIDAD 2: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. LA VERDAD.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA:

  • ¿Qué es la epistemología?

EPISTEMOLOGÍA

ACTIVIDAD:

  • Descarga e imprime la imagen. Recorta y pega.

  • Tendrás una minihabitación de Ames.

  • "Las apariencias engañan".



ACTIVIDAD:

  • Imprime, recorta y pega.

  • Tendrás un Dragón vivo que no para de mirarte aunque te muevas.

ACTIVIDAD:

El problema del mundo externo:

  • Presentación y explicación del problema.

  • Lectura del texto de Hilary Putnam.

  • Realización en pequeños grupos de la ficha.

El problema del mundo externo.pdf

ACTIVIDAD:

    • Juega al juego del siguiente enlace: JUEGO

    • ¿Qué es lo verdadero y lo falso en el juego?

    • ¿Cuáles son los criterios de verdad utilizados?

    • ¿Cuál es el criterio de verdad usado al final?

ACTIVIDAD VOLUNTARIA:

  • Lee el texto del documento del siguiente enlace y contesta a las actividades de las pp. 11-2 del mismo.

SOBRE LA VERDAD

CONTENIDOS DEL TEMA:

TEMA 2 Conocimiento y verdad.pdf

ACTIVIDAD:

Busca información sobre CARL MITCHAM, LEWIS MUNFORD y JOSÉ ORTEGA Y GASSET y sus reflexiones sobre la técnica (señala las etapas históricas de desarrollo de la técnica según cada uno de ellos).

    • Puedes usar el artículo del siguiente enlace:

https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/vinculos/article/view/4276/8780


ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN:

Posible formulación de preguntas para el examen:

TEMA 2 Preguntas.pdf

ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN:

Posible formulación de preguntas para el examen:

TEMA 2 Preguntas RECUPERACIÓN.pdf

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y DE AMPLIACIÓN:

UNIDAD 3: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA.



CONTENIDOS DEL TEMA:

TEMA 3 Ciencia esquema.pdf

ACTIVIDAD:

CUESTINARIO: Busca información sobre las visiones de la ciencia de los siguientes filósofos de la ciencia:

        • KARL R. POPPER

        • THOMAS S. KHUN

        • PAUL FEYERABEND

Puedes hacer una presentación voluntaria de tu trabajo.

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN:

Posible formulación de preguntas para el examen:

TEMA 3 Preguntas.pdf

ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA RECUPERACIÓN:


TEMA 3 Preguntas RECUPERACIÓN.pdf

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y DE AMPLIACIÓN:


UNIDAD 4: LA COMUNICACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA. LÓGICA, RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN.




TABLAS DE VERDAD:

    • ¿Qué es una tabla de verdad? (vídeo explicativo)

ACTIVIDAD:

Realizamos ejercicios:

        • tablas de verdad

        • formalizar argumentos y averiguar si son válidos

Lógica Tablas de verdad.pdf
Actividades lógica 1.pdf

MÁS ACTIVIDADES:

Tenéis dos archivos para empezar a formalizar y seguir practicando las tablas de verdad.

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR A FORMALIZAR.pdf
MÁS TABLAS DE VERDAD.pdf

CONTENIDOS DEL TEMA:


TEMA 4 Lógica.pdf

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN:

El examen constará de dos partes:

    • Una parte práctica con tres preguntas: una de formalización, una de tablas de verdad y una con un argumento que habrá que formalizar y comprobar si es válido o no (como los realizados en clase o en el cuestionario).

    • Una parte teórica con una pregunta sobre: la distinción entre signos y símbolos, los lenguajes animales y los lenguajes humanos, el concepto y los tipos de falacias, el concepto de paradoja,...

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN:

Para superar los contenidos del tema tendrás que realizar:

    • Ejercicios de tablas de verdad. Puedes usar el documento del cuestionario.

    • Ejercicios de formalización y tabla de verdad para averiguar si los argumentos son verdaderos o no. Los ejercicios están en el documento del cuestionario.

    • Definición de paradoja, falacia, tipos y ejemplos. Puedes realizar un esquema manuscrito.

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDAD VOLUNTARIA PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN:

  • Olimpiada de Filosofía: Participación con la redacción de un ensayo, fotografía o vídeo sobre el tema propuesto en la misma.

Documentos:

¡Anímate y participa!

  • El participar lleva una valoración de 0 a 1 punto que incrementará la nota de la 2ª evaluación.

  • El ser seleccionado por el centro para la participación conlleva un punto en la 2ª evaluación (máximo dos seleccionados).

  • En caso de ser seleccionado el trabajo para la fase final, se incrementará la nota con un punto en la valoración de la materia.

  • Materiales relativos o sugerencias para el ensayo:

SEGUNDA EVALUACIÓN


UNIDAD 5: LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD.


CONTENIDOS DEL TEMA:

TEMA 5 Metafísica.pdf

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN:

Posible formulación de preguntas para el examen (trabajo manuscrito):

        • Clasificación de las diversas metafísicas en materialistas y espiritualistas, monistas y pluralistas. Definición de las mismas.

        • Busca información sobre la metafísica de Hegel.

        • Busca información sobre la metafísica de Platón.

        • Busca información sobre el dualismo metafísico de Descartes.

        • Busca información sobre el materialismo dialéctico de Karl Marx.

        • Busca información sobre el materialismo de los atomistas griegos.

Podéis utilizar estos enlaces para orientaros:

TALLER DE FILOSOFÍA: "¿EL AMOR ES CIEGO?"

Leemos la ficha y contestamos las preguntas en grupos favoreciendo el debate.

TALLER DE FILOSOFÍA El Amor es ciego.pdf

ACTIVIDAD: (Paréntesis)

Hablemos del amor... platónico.

Leemos el texto relativo al discurso de Aristófanes sobre el amor en el Banquete de Platón.

MITO DEL ANDRÓGINO pp. 220-225

Contestamos las preguntas:

  • ¿Qué nos parece esta visión del amor? ¿Estamos de acuerdo con ella?

  • ¿Preferimos la visión divulgada del amor platónico o esta? ¿Por qué?

  • Da otra visión del amor si no te gusta ninguna de éstas.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN:

Realiza las actividades propuestas en las actividades para preparar el examen.

UNIDAD 6: LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA. COSMOVISIONES CIENTÍFICAS SOBRE EL UNIVERSO.

ACTIVIDAD INICIAL:

  • Otro enlace con un vídeo de "Redes" sobre el origen del universo. En el mismo se entrevista a un personaje que extrae conclusiones sobre la sabiduría popular en relación con la teoría del Big Bang: ASTRONOMÍA Y FÍSICA ALCAFRANIANA

PARA EMPEZAR:

ACTIVIDAD:

  • Vemos el documental de historia de la astronomía y tomamos notas.

ACTIVIDAD:

  • Otro documental sobre la historia de la historia de la astronomía:

HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA

ACTIVIDAD:

  • Vídeo que simula los distintos modelos que explican el movimiento de los planetas.

PTOLOMEO

EUDOXO, PTOLOMEO, COPÉRNICO


ACTIVIDAD:

  • Simulador de los sistemas geocéntrico y heliocéntrico:

SIMULADOR

ACTIVIDAD:

  • Vídeos que explican la gravedad en la teoría de la relatividad de Einstein:

GRAVEDAD

GRAVEDAD EN EINSTEIN

ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD VOLUNTARIA:

  • Vídeo documental sobre la naturaleza de la realidad.

  • Resumen y comentario personal sobre el documental.

ACTIVIDAD:

  • Canal de youTube: "QuantumFracture"

  • Elige tres vídeos del siguiente canal y presenta las ideas que aparecen por escrito. Puedes completar la información expuesta con otro material complementario.

ACTIVIDAD:

  • Lectura y comentario de algún capítulo de la obra de GAMOW: El país de las maravillas.

EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS


ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN:

  • Realiza un resumen de las cosmologías antiguas, modernas y contemporáneas utilizando los documentos de APUNTES BREVES y las PRESENTACIONES.

APUNTES SOBRE EL TEMA:

CONTENIDOS DEL TEMA:

TEMA 6 Cosmovisiones b.pdf

UNIDAD 7: LA EVOLUCIÓN Y SUS IMPLICACIONES FILOSÓFICAS. NATURALEZA Y CULTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL.

PARA EMPEZAR:

Una de primates...

ACTIVIDAD INICIAL:

Una versión de la teoría de la evolución explicada en pocos minutos.

ACTIVIDAD:

Leemos el "Mito de Prometeo" de PLATÓN en su Protágoras:

ACTIVIDAD:

Leemos algunos mitos de la creación de algunas culturas:

ACTIVIDAD:

Leemos el "Mito de creación" del Génesis:

ACTIVIDAD:

Vemos los vídeos que explican las diferentes teorías que explican la variedad de seres vivos.

Tomamos notas que resuman las mismas.

RAMA EVOLUTIVA DE LOS PRIMATES

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMATES

Primates.pdf

ACTIVIDAD:

  • Vemos los dos vídeos de "Redes" que tratan sobre los primates.

  • Tomamos notas.

  • Ensayo: "¿Qué es el hombre?"

ACTIVIDAD:

Vemos el siguiente vídeo de Yuval Noah Harari:

ACTIVIDAD:

  • Explicación de varios conceptos como el fijismo, el evolucionismo de Lamarck y el de Darwin, el proceso de hominización y el proceso de humanización.

  • Otros vídeos explicativos:

PROCESOS DE HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN

ACTIVIDAD:

  • Vemos el documental "La Odisea de la especie".

  • Tomamos notas de todos las especies de homínidos que aparecen y de sus características más importantes.

  • Realizamos un gráfico de la rama de la evolución de los homínidos que aparecen en el documental (para su realización buscamos información).

RAMA EVOLUTIVA DE LOS HOMÍNIDOS

ACTIVIDAD:

Leemos algún capítulo del libro "Los Papalagi"

LOS PAPALAGI

Añadimos un capítulo a este libro en el que nos ponemos en lugar de Tuiavii ya hablamos en él sobre el uso del móvil.


POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN:

TEMA 7 Preguntas.pdf
TEMA 7 Naturaleza y cultura.pdf

UNIDAD 8: LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL SER HUMANO Y EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.

ACTIVIDAD:

Realizamos un trabajo (manuscrito) sobre la concepción filosófica que sobre el hombre tiene uno de los filósofos que elegiremos de entre la lista siguiente:

        • FILOSOFÍA ANTIGUA: Presocráticos, Sócrates, Sofistas, Platón, Aristóteles, Cínicos, Estoicos, Epicúreos,

        • FILOSOFÍA MEDIEVAL: San Pablo, San Agustín, Sto. Tomás de Aquino, Lutero.

        • FILOSOFÍA MODERNA: M. Ficino, P. Pomponazzi, Descartes, Baruj Spinoza, Blaise Pascal, Jhon Locke, David Hume, J.J. Rousseau, Inmanuel Kant, Scheleiermacher,...

        • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Arthur Schopenauer, Friedrich Nietzsche, Karl Marx, Sigmund Freud, Jean Paul Sartre, S. Kierkegaard, Unamuno, José Ortega y Gasset,...

Realizamos la exposición oral del trabajo (todos los alumnos tomarán apuntes de la exposición de sus compañeros).

TERCERA EVALUACIÓN

UNIDAD 9: LA ÉTICA. PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA MORAL HUMANA.

ACTIVIDAD:

Leemos un texto de Ensayo para la ceguera de José Saramago y reflexionamos sobre el mismo.

Saramago tx.pdf


ACTIVIDAD:

Leemos "el mito del anillo de Giges" que aparece en el libro II de la República de PLATÓN:

Contestamos a las siguientes preguntas:

        • ¿Qué harían el hombre justo y el hombre injusto según el mito?

        • ¿Crees que esto es así? ¿Los que actúan diferente lo hacen porque les ven?

        • ¿Tú qué hubieras hecho si hubieras tenido el anillo?

        • ¿Qué es la conciencia moral respecto al anillo?

ACTIVIDAD:

En grupos de cuatro o cinco alumnos trabajamos sobre una película de la que elegiremos tres actos morales.

Se trata de contestar a las preguntas de la ficha de trabajo.

TEMA 9 ANÁLISIS ACTOS MORALES.pdf

CONTENIDOS DEL TEMA:

TEMA 9 Acción moral y teorías éticas.pdf
TEMA 9 La acción, libertad y responsabilidad .pdf

CONTENIDOS:

Documento de http://www.filosofiafacil.com/ sobre las diversas teorías éticas.

También puedes utilizar el siguiente enlace para trabajar los contenidos de las diferentes teorías éticas:


PRESENTACIÓN DEL TEMA:

TEMA 9 Ética.pdf

UNIDAD 10: LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL ESTADO.



PRESENTACIÓN DEL TEMA:

TEMA 10 Política.pdf

UNIDAD 11: LA ESTÉTICA. LA REALIDAD DESDE EL ARTE, LA LITERATURA Y LA MÚSICA.


ACTIVIDAD:

Reflexionamos sobre el arte.

Realizamos la webquest del siguiente enlace.


"La belleza de los objetos reside en la mente de quien los observa."

DAVID HUME


La belleza de una fotografía está en lo que no se ve. La belleza se expande cuando se produce el choque entre lo que el fotógrafo pensaba y sentía al pulsar el obturador y la luz que se filtra por la lente.

El que mira una fotografía y es capaz de apreciar belleza, participa de la fuerza expansiva de la misma. No puede apresar toda esa fuerza, pero de alguna manera le mueve de su sitio, le altera, le hace temblar... le hace estar vivo.

Lo maravilloso es que desde la estaticidad de lo que es una fotografía le hace sentir más vivo que antes de observarla.

Trasládese esto a cualquier manifestación del universo, de la naturaleza, del ser humano,... La belleza está en el ojo del que mira. ¡La belleza!, ¡la belleza!...

¡Es la fuerza expansiva del universo y la vida!

ACTIVIDAD:

      • Reflexiona y realiza un ensayo sobre qué es la belleza para tí (al menos una página de un folio).



CONTENIDOS DEL TEMA:

TEMA 11 Estética.pdf

UNIDAD 12: FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y ORGANIZADO.