Este suele ser uno de los pavimentos mas interesantes y económicos, si bien su uso se remonta a la antigua Roma, donde los maestros mamposteros realizaban tramados muy complejos, hoy día el adobe como piso se va perdiendo al igual que la piedra, por imitaciones de cerámica.
La propuesta es explicar como se realiza un piso de ladrillos, de una manera muy simple, y que logre una duración excelente. Partimos del supuesto que su utilización sera para mediano transito, pues no es una superficie dura como para uso de vehículos ni de pavimentos de transito publico. Aclarado os cuento que existen dos maneras de instalar los ladrillos. La primera es realizar una cama de piedra molida sobre una superficie previamente nivelada, y luego agregar otra de arena sucia o de baja calidad. Por ultimo se esparce un camellón de arena fina de aproximadamente 1 cm la cual servirá para acentuar y nivelar al detalle los mampuestos.-
Si lo que deseamos es una instalación mas permanente y mas resistente, incluso para vehículos livianos la propuesta es la que se muestra en el videotutorial. Primeramente realizaremos una carpeta de mortero, dejaremos fraguar una o 2 horas y sobre esta pondremos en espina de pescado los ladrillos, para conseguir esa forma de espiga de trigo.-
El tomado de las juntas lo realizaremos con mortero de arena y cemento mas adelante hablaremos de ellos.-
Una de las características mas destacadas, ademas de su rusticidad, es el económico. Este tipo de pavimento suele ser muy económico, incluso pudiera pensarse que es menos costos que un piso de hormigón, y efectivamente lo es, pues a la hora de valorar los costos de material y mano de obra efectivamente lo es.-
Oportunamente se necesita un suelo poroso, capaz de absorber pequeños derrames de agua o luvias muy poco significativas, que pudieran ser un problema en situaciones exteriores, este tipo de suelo pose una ligera absorción, lo cual pudiera significar una gran ventaja. No obstante es posible plastificar o vitorearlo, consiguiendo un esmaltado impermeable que facilita mucho su limpieza y realza su brillo.-
Una de las características mas destacadas, ademas de su rusticidad, es el económico. Este tipo de pavimento suele ser muy económico, incluso pudiera pensarse que es menos costos que un piso de hormigón, y efectivamente lo es, pues a la hora de valorar los costos de material y mano de obra efectivamente lo es.-
Oportunamente se necesita un suelo poroso, capaz de absorber pequeños derrames de agua o luvias muy poco significativas, que pudieran ser un problema en situaciones exteriores, este tipo de suelo pose una ligera absorción, lo cual pudiera significar una gran ventaja. No obstante es posible plastificar o vitorearlo, consiguiendo un esmaltado impermeable que facilita mucho su limpieza y realza su brillo.-
Carpeta y sustrato
6 de arena
1 de cal hidratada o cemento de albañilería
1/2 de cemento portland normal
Tomad de juntas
3 de arena mediana a fina
1 de cemento portland normal