NOTICIAS DE INTERÉS

 SESION 1, INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS

El alumnado de los tres centros se dispone a tejer la trama de la solución con ingeniosas propuestas y sugerencias fascinantes. Recuerden que es un proyecto piloto, el resto de centros podrán disfrutar de esta iniciativa..., de momento queremos ver como afrontamos este problema medioambiental e intentar dar con la FORMULA VERDE de esa poción mágica... GRACIAS desde el CEMIC, Centro de Estudios Medioambientales de Canarias, a los 205 niños/as que están participando...

 LES CONTAMOS LO MÁS DIVERTIDO QUE HEMOS HECHO ES ESTE DÍA

Primera actividad participativa, para darle una segunda vida a residuos que generamos en casa, y tener por tan solo 1.42 €. jabón artesanal para toda la familia para 6 meses...

¿HACEMOS JABÓN ARTESANAL?

Receta para hacer jabón artesanal, utilizando aceite de cocina reciclado.

ATENCIÓN seguir muy bien los pasos del vídeo. Hacerlo en un  lugar bien ventilado, usar mascarilla y guantes.

 ¿Sabías que habían 7 R, Reducir, Reutilizar, Recuperar, Renovar, Reparar, Reciclar y Rediseñar...

Les dejamos por aquí un video para que nos digan cual de las 7 R, les gusta más, o quizás se quedarían con todas..., USTEDES DECIDEN.

A nuestro equipo le encanta la "R" de la REDUCCIÓN.

 SESION 2, ¿QUÉ PUEDO HACER YO?

Esta lámpara es la segunda vida de una botella de cristal.

La mesa de los residuos va cobrando protagonismo...

... a medida que el alumnado se reúne alrededor de la mesa para intercambiar ideas y experiencias. En este espacio de aprendizaje colaborativo, las mentes se abren, las risas se comparten y las soluciones creativas surgen. La mesa se convierte en un lugar donde la creatividad y la innovación se fusionan para dar cabida a nuevos aprendizajes e ideas emocionantes. Cada estudiante aporta su perspectiva, enriqueciendo así el proceso de aprendizaje y fomentando un ambiente de cooperación. ¡La mesa de los residuos se convierte en una fuente de inspiración y de una visión más respetuosa para nuestro entorno! ¿Te animas a conocerla...?, te sorprendería de todo lo que se puede aprender...

La industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta.

El resultado de la llamada moda rápida donde los países ricos compran más prendas de las que requieren, termina amontonándose en vertederos de países como Ghana o Chile. creando montañas de desperdicios que son un problema medioambiental sin una correcta gestión de residuos y su correcto reciclaje. Es fundamental tomar conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones de consumo tienen en el medio ambiente. Optar por la moda sostenible, apoyar marcas que utilizan materiales reciclados, orgánicos o de comercio justo, y darle una segunda vida a nuestras prendas a través del intercambio, donación o venta en mercados de segunda mano, son algunas de las acciones que podemos tomar para contribuir a la reducción de la contaminación en la industria textil. 

Hoy hemos transformado una camiseta en desuso en una bolsa con muchos usos

También los hemos disfrutado de la creación

Una nueva vida de la camiseta nos va a servir para las siguientes tareas de nuestros nuevos colaboradores y colaboradas.

Aquí pueden ver todo el proceso para transformar las camisetas que ya no uses en casa...

 ¿Sabías que hay una bombilla que lleva más de 100 años encendida?

Está en Livermore, California, lleva encendida desde 1901. Es la bombilla del parque de bomberos y puedes verla a tiempo real en el siguiente enlace:

Directos a la escena del crimen

El Instituto Internacional de Cuidado Medioambiental ha sumado nuevos miembros de los colegios de Arona, destacando la importancia y el excelente trabajo del nuevo equipo. En la actualidad, se centran en identificar y recopilar datos sobre los delitos medioambientales en su entorno, capturando información para desarrollar una estrategia de gestión adecuada. Estos jóvenes comprometidos con la protección del planeta y la construcción de un futuro sostenible son un ejemplo inspirador de entusiasmo y dedicación para la comunidad. ¡Seguramente lograrán grandes cosas juntos! Con su arduo trabajo y pasión por el cuidado del medio ambiente, el Instituto Internacional de Cuidado Medioambiental y el municipio de Arona avanza hacia un mundo más limpio y saludable. ¡Felicidades a todo el equipo por su valiosa labor! 

 SESION 3, PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS RESIDUOS

Muestras recogidas en cada hogar durante dos dias

Repaso de los días anteriores

Hacemos un repaso de los días anteriores, con la idea de incidir en la importancia de reducir, recuperar, renovar, reutilizar, rediseñar, reparar y reciclar.

CONSEJOS PARA SER MÁS SOSTENIBLES

Planteamos distintos concejos para ser cada día personas más sostenibles.

VIDEO DE LAS ISLAS DE PLASTICO

Las islas de plástico son un problema medioambiental que va en aumento. Está en nuestras manos decidir si queremos ser parte del problema o parte de la solución. Cada pequeña acción cuenta y juntos podemos marcar la diferencia. Reciclar, reducir el uso de plástico y educar a los demás sobre la importancia de cuidar nuestro planeta son pasos clave para combatir esta problemática. 

Podemos aportar a la solución reduciendo nuestro uso de plásticos, reciclando correctamente y participando en limpiezas de playas y océanos.

Tenemos que cambiar nuestra forma de ver nuestro entorno para que no pasen estas cosas

Vemos las fotos que han traido el alumnado de los crímenes medioambientales de su barrio

Muestras recogidas en cada hogar durante dos dias

MURO DE SONIDOS RECICLADOS

Antes de comenzar con una de las actividades estrella de esta sesión, el muro de sonidos reciclados, hicimos uno ejercicios de lenguaje musical para ir calentando, y vimos vídeos de artistas callejeros que hacen música con residuos.

Trabajamos en grupos de 6 personas, e intentamos a partir de un ritmo, hacer una pieza musical con la colaboración de todo el alumnado. Elegían sus baquetas, ritmo y durante un minuto disfrutaban de un artefacto sonoro que hace música a partir de restos de utensilios de cocina, cacerolas, calderos, cubos, botes de conserva de distintos materiales, rejillas de horno, cubiertos, etc. un crisol de elementos que se tiran a la basura y se les puede dar una segunda vida. 

 SESION 4, ¿QUÉ PODEMOS HACER COMO SOCIEDAD?

Después de ver el video sobre la trágica muerte de aves debido a los plásticos, hemos reflexionado sobre el tema y estamos buscando soluciones para reducir el uso de productos plásticos en nuestra rutina diaria.

Una forma sencilla de reducir el uso de plásticos en tu rutina diaria es reemplazar las botellas de plástico por botellas reutilizables de acero inoxidable o vidrio. De esta manera, estarás contribuyendo activamente a la reducción de desechos plásticos y ayudando a proteger a nuestras aves y al medio ambiente en general. También puedes optar por bolsas reutilizables en lugar de bolsas de plástico al hacer tus compras, y elegir productos sin envases plásticos cuando sea posible. Pequeños cambios como estos pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

Precious Plastic

El proyecto de un joven está creciendo a nivel mundial con el objetivo de darle una segunda vida al plástico que desechamos. Gracias a su iniciativa, está sensibilizando a la población sobre la relevancia de reutilizar materiales para proteger nuestro planeta. Su visión innovadora y su dedicación al medio ambiente están motivando a otros a emular sus pasos y a aportar con pequeñas acciones que generan un impacto positivo a nivel global. 

 https://www.preciousplastic.com/

Precious Plastic también en las Canarias

Los participantes del proyecto han redactado cartas a figuras influyentes, proponiendo mejoras en la gestión de residuos a nivel global en nuestra comunidad.

Han manifestado su interés en introducir programas educativos sobre reciclaje, reutilización y separación de residuos, así como en aumentar áreas verdes y disminuir el uso de plásticos desechables. Además, proponen promover la economía circular y reutilizar materiales. Con entusiasmo y creatividad, los niños están comprometidos con el cuidado del medio ambiente y con un futuro sostenible para todos.


 LA BATICLETA, UNA BATIDORA SIN ENCHUFES

Demostración de máquinas que operan sin electricidad. Utilizaremos la bicicleta para hacer zumos de frutas con la fuerza de nuestras piernas. 

La idea de utilizar la bicicleta como una fuente de energía renovable para hacer zumos de frutas es una forma creativa y sostenible de demostrar cómo podemos adaptar tecnologías simples para reducir nuestra dependencia de la electricidad. Al pedalear con nuestras piernas, no solo estamos ejercitando nuestro cuerpo, sino que también estamos generando la energía necesaria para llevar a cabo una tarea cotidiana de manera eco-amigable. Este tipo de demostraciones nos invitan a reflexionar sobre la importancia de buscar alternativas más sostenibles en nuestra vida diaria y nos inspiran a ser más conscientes de nuestro impacto en el medio ambiente. ¡Una forma ingeniosa y divertida de unir la tecnología y la sostenibilidad!

Pelar la fruta

y cortar a trocitos para meterla en el vaso.

Encender motores

Batimos la fruta afuerza de pedal

Servimos 

y listo para disfrutar de un batido.

 SESION 5, ACTUAMOS EN EL ENTORNO LOCAL

Juntando todo lo recogido

Valorando el terreno

Durante la limpieza de residuos, presenciamos diversos elementos: varios restos de escombros, numerosas colillas de cigarrillos, gran cantidad de latas de refrescos y una preocupante presencia de vaporizadores, especialmente preocupante al estar cerca de un centro educativo.

Lo más inquietante fue la percepción de los niños, quienes coincidieron en no ser conscientes de la cantidad de residuos presentes en la zona por la que pasan a diario rumbo a la escuela.

 SESION 6, EXPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS Y CONCIERTO RECICLADO

 SESION 6, EXPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS Y CONCIERTO RECICLADO

Taller de percusión performativa con objetos reciclados dirigido por Alessandro Ferrato, un talentoso percusionista que les mostrará cómo se puede tocar varios objetos, como una MULETA-FLAUTA. 

CONCIERTO FINAL con todos los instrumentos creados durante el proyecto, además de otros que aportaremos nosotros y los elementos disponibles en el colegio, como los cubos de basura, entre otros.

Durante este concierto, queremos que se una el resto de la COMUNIDAD EDUCATIVA, y participen activamente, utilizando sus manos para crear música.

Durante el concierto, todos los colaboradores del proyecto se unieron para limpiar el mar de plástico y fueron premiados por su valiosa contribución con un regalo especial: un trompo elaborado con tapones de plástico reciclado.