Raquel Hernández Carrión


Profesora de piano en el C.P.M. Manuel Carra de Málaga. 


Inició sus estudios musicales en Albacete, su ciudad natal, con la estimulante influencia de Arturo Moya. Posteriormente finaliza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia con Marisa Blanes y Mario Monreal, obteniendo las máximas calificaciones así como el título de Profesora Superior de Piano.

Becada por la Junta de Castilla La Mancha y la A.I.E, continuó sus estudios de posgrado en la Academia Franz Liszt de Budapest (Hungría) bajo la decisiva dirección de Rita Wagner, durante un intenso y largo periodo de especial relevancia en su trayectoria artística y pedagógica. En el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares lleva a cabo una extensa  trayectoria formativa dirigida por Imre Rohman (Mozarteum de Salzburgo) y Ferenc Rados (Academia Franz Liszt de Budapest).

Ha participado en cursos de interpretación con profesores como Walid Alk, Almudena Cano, Claudio Martínez Mehner, Csalog Gábor, Charles Rosen, Paul Badura Skoda, László Somfai o Josep Colom.

Junto con la soprano Laura Moyano forma un dúo con el que desarrollan una intensa labor de profundización y difusión del repertorio vocal en lengua española, el Lied alemán y la Chanson Française.

Entre 2007 y 2008 realizó un Máster en Música por la Universidad Politécnica de Valencia, especialmente centrado en la pedagogía del piano y en las propuestas de los Játékok de György Kurtág.

Ha participado en diversas ocasiones en intercambios desarrollados en el marco del programa Erasmus+ que le han llevado a impartir clases y ofrecer recitales en distintas ciudades europeas. 

Junto con Enrique López Herreros forma el duo DEM4NOS con el que desarrollan una dilatada e intensa labor de profundización e interpretación del repertorio para piano a cuatro manos y dos pianos, tanto clásico como contemporáneo. El interés por este último les ha llevado a participar en varios ciclos especializados como el XV Festival de Música Contemporánea de Córdoba. Dentro de este repertorio sienten, desde sus comienzos, una especial cercanía con la música del compositor y pedagogo húngaro György Kurtág, fuente inagotable de sabiduría y de sinceridad artística cuyos encuentros han resultado especialmente reveladores tanto en el sentido humano como en el musical y pedagógico.

Han actuado en diversas ciudades de la geografía española, europea y americana.

Entre sus grabaciones a dúo destacan Los planetas de Gustav Holst, fruto del proyecto Música y Astronomía patrocinado por Caixaforum y el C.S.I.C de Madrid y el DVD realizado tras haber sido premiados en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha (2004). 

Ha desarrollado su labor docente en diversos conservatorios profesionales de Castilla-La Mancha y Andalucía así como en los conservatorios superiores de Jaén y Córdoba.

Actualmente es profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra de Málaga.