Entendemos al Ciclo Básico Común como un espacio pedagógico igual en todas las modalidades de la Escuela Secundaría, un sistema unificado que se convierte en facilitador de una mejor movilidad del estudiantado entre instituciones, modalidades y localidades.
Hablamos de un trayecto donde los estudiantes tienen acceso a conocimientos generales, socialmente relevantes y culturalmente pertinentes, un conjunto que instrumentos que les permitan situarse frente a la sociedad que habitan de manera crítica.
El Interciclo (3er año) es el espacio donde se empiezan a relacionar los conocimientos generales que se siguen desarrollando con la formación específica que maneje cada institución, con un carácter orientador, brindando a los estudiantes la posibilidad de elegir la formación que le sea mas afín.
En la Escuela Tradicional Neuquina podíamos encontrar a las diferentes disciplinas trabajando en forma individual, dando sus conocimientos sin una contextualización apropiada, de manera que el estudiante al momento de lograr el aprendizaje debía hacerlo sin poder hacer una relación entre los diferentes saberes adquiridos en las instituciones.
El entender que hay una relación directa entre las diferentes materias facilita la comprensión de los estudiantes al momento de implementar lo aprendido en el mundo real, conviertiéndolos así en personas capaces de modificar el mundo que los rodea.
Es a partir de esta idea que las diferentes disciplinas se nuclean en Áreas de Conocimiento
Historia
Geografía
Economía
Construcción de Ciudadanías
Filosofía
Lengua
Literatura
Lenguas Otras (Ingles)
Teatro
Música
Biología
Química
Física
Físico Química
Matemática
Informática
Educación Física Integral
Dibujo Técnico
Tecnología de la Madera
Tecnología de Aceros Laminados
Tecnología de Mecanizado de los Materiales
Tecnología de Sistemas Eléctricos
Tecnología en Construcciones Tradicionales y Alternativas
Tecnología en Estructuras Metálicas y Propiedades Térmicas del Acero
Educación Sexual Integral