En un entorno donde la seguridad contra incendios es más crítica que nunca, el nuevo RIPCI 2024 se presenta como una normativa clave que todos los responsables técnicos, administradores de instalaciones y empresas deben conocer. Esta actualización del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios no solo modifica procedimientos, sino que introduce nuevas exigencias, estándares tecnológicos y controles que marcarán un antes y un después en la prevención de riesgos en edificaciones públicas y privadas.
Este artículo explica de forma accesible y detallada qué cambia con el RIPCI 2024, cómo afecta a diferentes sectores, qué sanciones existen por incumplimiento y qué pasos concretos puedes dar para cumplir con la nueva regulación.
El RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios) establece las condiciones mínimas que deben cumplir los equipos, sistemas y procedimientos para la detección, alarma, evacuación y extinción de incendios en edificios. Su objetivo es reducir riesgos, salvaguardar vidas humanas, proteger bienes materiales y facilitar la actuación de los servicios de emergencia.
Desde su anterior versión en 2017, se ha detectado la necesidad de actualizar el reglamento para incorporar nuevas tecnologías, mejorar la trazabilidad de los mantenimientos y reforzar la capacitación de los técnicos que operan los sistemas.
A continuación, se destacan los principales cambios introducidos en esta nueva versión:
1. Digitalización obligatoria del mantenimiento
Los titulares de instalaciones deberán registrar electrónicamente todas las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo. Se exigirá el uso de plataformas digitales homologadas donde se suban los informes técnicos, imágenes y firmas electrónicas.
2. Mayor exigencia en la formación técnica
El nuevo reglamento exige que las empresas instaladoras y mantenedoras estén certificadas bajo la norma UNE 23580, y que sus técnicos acrediten formación continua en normativas de seguridad, nuevas tecnologías de detección y sistemas automáticos.
3. Revisión de nuevos equipos avanzados
Se incorporan estándares para el uso de:
Cámaras térmicas inteligentes.
Sistemas de extinción automática mediante agentes limpios.
Alarmas conectadas a redes remotas.
Iluminación de emergencia con autodiagnóstico.
4. Frecuencias de mantenimiento más estrictas
El RIPCI 2024 ajusta las periodicidades en función del riesgo del edificio. Por ejemplo:
Extintores: revisión mensual (antes cada 3 meses).
Detectores de humo: verificación cada 6 meses.
Puertas cortafuegos: control trimestral.
5. Inspecciones por Organismos de Control Autorizados (OCA)
Ahora, toda instalación debe pasar una revisión completa por un OCA acreditado cada 3 años, además de las inspecciones periódicas internas.
El alcance de la norma se amplía, y afecta a:
Edificios de viviendas con garajes o trasteros.
Centros comerciales, hoteles y oficinas.
Hospitales, colegios, universidades.
Industrias de cualquier sector.
Instalaciones deportivas y centros culturales.
Administraciones públicas.
La normativa se aplica tanto a nuevas construcciones como a edificaciones existentes, que deberán adaptarse en plazos variables (de 6 a 24 meses) según el nivel de riesgo.
Las sanciones económicas por incumplimiento varían entre 3.000 y 600.000 euros, dependiendo del grado de gravedad y del riesgo generado. Además, el incumplimiento puede conllevar:
Clausura de la actividad comercial.
Invalidez del seguro en caso de siniestro.
Inhabilitación para operar en sectores regulados.
Responsabilidad civil e incluso penal en caso de accidentes con víctimas.
Por eso es crucial comenzar desde ya con un plan de adaptación progresiva, preferentemente con el acompañamiento de una empresa especializada.
Paso 1: Diagnóstico técnico inicial
Solicita una auditoría a una empresa acreditada que te permita conocer el estado actual de tus instalaciones y detectar los puntos de incumplimiento.
Paso 2: Plan de adecuación normativa
Debes desarrollar un plan de trabajo con cronograma, presupuesto y responsables definidos para adaptar los sistemas a los nuevos requisitos técnicos.
Paso 3: Formación interna del equipo técnico
Si cuentas con personal de mantenimiento propio, asegúrate de que reciba formación actualizada según los nuevos requisitos del RIPCI.
Paso 4: Implementación tecnológica
Digitaliza el registro de mantenimientos, inspecciones y subsanaciones mediante plataformas homologadas.
Paso 5: Coordinación con OCA
Programa con anticipación la inspección reglamentaria obligatoria por parte de un Organismo de Control Autorizado.
Más allá del cumplimiento normativo, adaptarse al RIPCI 2024 tiene importantes ventajas:
Reducción de riesgos operativos y legales.
Revalorización del inmueble ante el mercado.
Disminución de primas de seguros contra incendios.
Mejora de la reputación y responsabilidad corporativa.
Acceso a certificaciones ISO como la 45001 o la 14001.
Un estudio reciente del Instituto de Seguridad Industrial reveló que las empresas con planes activos de protección contra incendios actualizados reducen en un 68% los daños materiales cuando enfrentan siniestros.
Caso 1 – Centro logístico en Sevilla
Gracias a una implementación anticipada de los sistemas de detección remota, el centro evitó una sanción de 18.000 € por incumplimiento en los registros de mantenimiento.
Caso 2 – Colegio en Zaragoza
Tras adaptar su sistema de alarma y evacuación al nuevo RIPCI, el centro educativo obtuvo una subvención regional de 25.000 € para reforzar su seguridad estructural.
Caso 3 – Comunidad de propietarios en Valencia
Con una revisión completa, lograron certificar que su sistema contraincendios era conforme a los nuevos estándares, facilitando el seguro multirriesgo a menor coste.
¿Cuándo entra en vigor el RIPCI 2024?
Ya ha sido publicado en el BOE. Las nuevas construcciones deben cumplirlo de inmediato. Las existentes tienen entre 6 y 24 meses para adaptarse.
¿Qué edificios están exentos?
Ninguno. Todos los inmuebles con riesgo de incendio, públicos o privados, deben cumplir con lo estipulado.
¿Es obligatorio usar plataformas digitales?
Sí. Los mantenimientos deben quedar registrados electrónicamente y estar disponibles para consulta por la autoridad competente.
¿Puedo realizar el mantenimiento con personal interno?
Solo si el personal está debidamente certificado y cumple con los requisitos establecidos por la norma UNE correspondiente.
¿Dónde puedo encontrar una empresa homologada?
En el registro oficial de empresas mantenedoras del Ministerio de Industria o contactando con entidades reconocidas como SIMECAL.
El RIPCI 2024 representa una transformación profunda en la forma en que las organizaciones deben gestionar la protección contra incendios. Es una normativa más estricta, más tecnológica y más exigente, pero también más efectiva para reducir riesgos, salvar vidas y proteger bienes. Adaptarse no es una opción, es una responsabilidad.
Comienza hoy evaluando tu nivel de cumplimiento. Consulta con expertos, prioriza tu seguridad y conviértete en una organización comprometida con la prevención. Empresas como SIMECAL, con amplia experiencia en inspecciones OCA, implementación de sistemas y asesoramiento normativo, pueden acompañarte paso a paso en este proceso.