Los alumnos se irán enfrentando unos a otros al estilo de campeonato eliminatorio. En cada enfrentamiento entre dos alumnos se propondrá un tema y se sorteará qué postura defenderá cada uno. A continuación, comenzará el debate, que se dividirá en tres partes:
- Introducción: Cada concursante dispondrá de medio minuto para dar una argumentación inicial sin interrupciones.
- Debate: Durante tres minutos y siguiendo las normas y reglas de la competición (ver más abajo), los participantes podrán intercambiar sus opiniones y debatir siempre intentando no monopolizar el debate y permitiendo la contraargumentación del contrincante.
- Conclusión: Cada concursante dispondrá de 20 segundos para una última intervención para cerrar el debate.
Para evitar la sobre preparación de los concursantes no daremos el enunciado concreto de los debates hasta el inicio del concurso.
Estos enunciados estarán relacionados con alguno de los siguientes temas:
- Diferencias entre los profesores húngaros y los profesores españoles.
- Elegir universidad.
- Aprendizaje de idiomas.
- Normas de comportamiento en la clase.
- Examen de Erettsegi.
- Viajes escolares.
Los participantes deben hacer intervenciones breves y no monopolizar el debate.
Se valorará la aportación de ideas nuevas y evitar la reiteración de una misma idea para reforzar un argumento.
Los debatientes deben ser respetuosos. Se valorará muy negativamente e incluso se podrá llegar a la descalificación de aquellos participantes que utilicen una agresividad verbal excesiva con el fin de reforzar sus argumentos, en cualquiera de sus formas: insulto, ironía, sarcasmo…
Se valorará la creatividad y la capacidad de contraargumentación.
1.Vocabulario adecuado;
2.Contenido;
3.Fluidez y corrección gramatical;
4.Capacidad de contraargumentación;
5. Respeto a las reglas del debate.