¿Cuándo comenzó el Proyecto y quién lo autorizó?
¿Qué personas son el Comité Científico y supervisor del Proyecto?
¿Qué busca el Proyecto y qué impacto tendrá en el regreso a las actividades?
Durante la aplicación de la Encuesta, ¿se está aplicando alguna vacuna, medicina o terapia?
¿Es cierto que mientras más rápido se complete la Encuesta, más rápido volveremos a clases/actividades?
¿Cuántas personas deben encuestarse en la UAM y por qué?
¿Qué es eso de la 'fase en línea' y la 'fase presencial'? ¿Puedo hacer ambas al mismo tiempo?
¿Cuál es la longitud del cuestionario?
¿Exactamente dónde se está recibiendo a l@s participantes dentro de las Unidades, en qué días/horarios, y a partir de cuándo?
La información que yo proporcione, ¿puede ser un riesgo para mí?
Las mediciones fisiológicas y antropométricas que me tomarán, ¿puede ser un riesgo para mí?
¿Quién me garantiza la seguridad de mi información?
¿Quién tiene acceso permitido a mi información?
Ya sé que al terminar mi toma de muestra me darán mi información en el carnet, pero ¿puedo solicitar de nuevo eso u otra parte de mi información?
¿Más adelante me pedirán para algo el carnet, o algún resultado médico, en la fase de regreso a actividades?
Soy un/a investigador/a y quiero conocer las metas científicas, el protocolo y/o quizá participar en alguna fase de esta investigación. ¿Es posible, y de qué manera?
¿Cuándo se piensan entregar resultados (parciales y finales) del Proyecto, a quién se le entregarán y cómo podrá conocerlos la comunidad UAM en su conjunto?
1. ¿Cuándo comenzó el proyecto y quién lo autorizó?
..
2. ¿Qué personas son el comité científico y supervisor del proyecto?
Los académicos del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco, Dr. Pablo Oliva (poliva.salud@gmail.com) y Dr. Rafael Bojalil (rafaelbojalil@gmail.com).
El académico del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa, Dr. Carlos C. Contreras (bienestarcomunitario@izt.uam.mx).
6. ¿Cuántas personas deben encuestarse en la UAM y por qué?
El número de registros completos a alcanzar con esta encuesta fue establecido en función de lograr una representatividad para cada Unidad (más RG), sector (estudiantes, académicas(os), administrativas(os) y sexo, con la finalidad de tener un error estadístico bajo (<= <l 5%) al estimar la proporción de personas que pudiesen haber estado en contacto con el SARS-CoV-2 según las pruebas inmunológicas que se están aplicando durante la entrevista.
En total, deben alcanzarse 7,106 registros válidos, con una amplia variación por Unidad, desde los 2,180 de XOC, hasta los 155 de LER. En todos los casos, dada la composición de la población de la UAM, se requiere más participación de las mujeres (n=3,489) y del sector estudiantil (n=6,231).
La siguiente tabla muestra los números desagregados por Unidad / Sector / Sexo, y los totales:
7. ¿Exactamente dónde se está recibiendo a l@s participantes dentro de las Unidades, en qué días/horarios, y a partir de cuándo?
Respecto a esta nueva estrategia del Proyecto, conforme a su respectivo Comité de Seguridad establecido durante la pandemia, cada Unidad decidió dónde, cómo, cuándo y con quiénes comenzar el proceso de la Encuesta, por lo que no necesariamente las fechas son las mismas. Además, hay un comienzo de la difusión (correos, mensajes oficiales y en redes sociales) y una fecha de comienzo de recepción de personas.
En breve, el inicio del lanzamiento en medios y envío de invitaciones fue: Azcapotzalco el lunes 03 de mayo, Cuajimalpa el 28 de abril, Lerma, el 11 de mayo, Iztapalapa el 20 de mayo y Xochimilco el 17 de mayo.