El nuevo trabajo de Embichadero está formado por diez nuevas músicas maduradas en un intensivo proceso realizado a comienzos de 2017, cuyo concepto general es uno: el viaje. Fue creado, producido y grabado en el Centro Internacional de Música y Danzas Ibero-Lusas Musiberia de la ciudad de Serpa, Portugal, como resultado de las experiencias reunidas por ambos integrantes durante múltiples viajes por más de 15 países en 3 continentes.
Cada cultura, con su color, tiñe el lenguaje del dúo de manera irreversible. Si bien la esencia latinoamericana se encuentra presente a lo largo del disco, Diego Cortez y Jonatan Szer amplían su gama tímbrica y compositiva quebrando las barreras de los géneros y los estilos e incorporando a su sonido, tan poco usual, instrumentos y técnicas de India, África y Medio Oriente, y continuando con su búsqueda de sonoridades alternativas.
El fino equilibrio entre el virtuosismo y la simplicidad, sumado al desafío de crear música actual valiéndose de instrumentos de viento, percusión y voces revela en DONdeIR una nueva muestra de la originalidad y el talento de estos jóvenes músicos, realzado por la presencia de la pianista y cantora Katerina L. Dokova de Bielorrusia y el armoniquista Gabriel Grossi de Brasil, invitados del disco.
En sus presentaciones en vivo buscan evocar de la manera más fiel posible su proceso de búsqueda y creación, realizando conciertos sin amplificación y, en los lugares que así lo permiten, rodeados por el público y sin escenario.
The new Embichadero's release has ten new pieces, growth during an intensive process made in the first part of 2017 based on one main concept: The Journey.
This pieces were created, produced and recorded in the Musiberia International Center in Serpa, Portugal, and they were the result of the experiences gathered by the artists during several trips in more than 15 countries, in 3 different continents. Each culture, with their own colour, tinting the lenguage of the duo irreversibly.
Even though a Latin-american esscence is perceptible in the album, Diego Cortez and Jonatan Szer show a wide timbral and compositive range. They erase the boundaries of genres and styles adding to their very unique sound ( winds, percussion and voices melted with non-traditional sound sources), instruments and techniques from India, Africa and Mid-West.
This thin balance between virtuosity and simplicity that one can find in DonDeIr, added to the presence of the pianist Katerina L ́Dokova (Belarus) and the harmonica player Gabriel Grossi (Brazil) shows a whole new concept of talent and sensibility.
Latente es el primer trabajo discográfico de Embichadero. El mismo cuenta con novedosas versiones de composiciones de grandes autores de la música latinoamericana como Atahualpa Yupanqui, Egberto Gismonti, Raúl Carnota, Ramón Ayala, como también composiciones propias.
Cuenta con la participación de invitados de destacada trayectoria como Marcelo Moguilevsky en Clarinete bajo, Melina Moguilevsky en voz y Juan Saraco en guitarra.
Sobre Latente:
“Escuchar la grabación de Embichadero me evoca la risa de la Gioconda, quizás por lo intrépida y por lo poco común de esta música que apuesta al humor fino y al silencio profundo. Son pocos los jóvenes que, como ellos, no repiten fórmulas dadas, y que, por el contrario, juegan con esa dualidad, con el desenfreno, con “lo que no encaja”.
Cortez y Szer apuestan al desafío de investigar e inventar un decir musical que, prescindiendo de base armónica y un bajo, pueda hacer sentir un discurso fluido y pleno, cosas que junto con la profundidad expresiva son algunos de los valores que encierran para mi estos temas nuevos y nuestros. Embichadero nos cuenta con un canto, un bombo, un silbido, una flauta, todo su universo.”
Marcelo Moguilevsky 21/04/14
“Listening to the recording of Embichadero evokes the smile of the Giaconda, perhaps for the daring and rare quality of this music, which embraces elegant humour and profound silence.
Unlike most young musicians, they avoid musical clichés and play, instead, with duality, with limitlessness, with the unusual and surprising.
Cortez and Szer do without harmonic elements or a bass and simply take up the challenge of exploring and inventing a musical language that allows us to feel a full and fluid discourse. This, together with a profound expressiveness, characterises these pieces which are both new and ours.
With just a song, a drum, a whistle and a flute, Embichadero relates to us its whole universe.”
Marcelo Moguilevsky 21/04/14