Códice de la Confederación EL4DEV – Generación Z Torreblanca – Análisis del libro de Paul Elvere DELSART
Este libro de Paul Elvere Valérien DELSART se presenta como una ficción dialogada que transcurre en Torreblanca, Castellón (España), donde diez jóvenes de la Generación Z son convocados a una reunión misteriosa por dos enigmáticas figuras locales, Carmen ORTIZ, la alcaldesa, y Laura BODIS. Bajo la apariencia de un relato iniciático, el texto revela progresivamente los principios de un vasto proyecto ficticio y social: el juego de Rol en Vivo y de Realidad Alterna denominado El Imperio Verde de Oriente y de Occidente, también llamado la Confederación EL4DEV.
El libro actúa simultáneamente como un relato mitológico fundacional que introduce personajes, símbolos y escenarios; como un libro de reglas y doctrina que define los mecanismos, la ética y los objetivos del juego; y como un manifiesto de utopía viviente que invita al lector a convertirse en jugador, es decir, en actor del mundo.
1. Una ficción iniciática con valor de mito
El primer capítulo escenifica un ritual de fundación. La sala del ayuntamiento de Torreblanca se convierte en un templo del imaginario, un lugar de despertar colectivo. Los diez jóvenes, símbolos de las nuevas conciencias mundiales, encarnan los arquetipos del jugador-creador: la cosplayer, el diseñador de juegos, la militante ecologista, el narrador, la diseñadora gráfica, etc. Cada uno representa una faceta del mundo futuro por construir. Carmen y Laura desempeñan el papel de maestras del juego: son ellas quienes establecen las reglas, orquestan los diálogos e inician la transformación de lo real en un espacio lúdico.
El mito de la “Reunión originaria” se impone desde las primeras páginas. La reunión en Torreblanca recrea, bajo una forma moderna, el momento fundacional de los mitos: un pequeño grupo reunido en torno a una visión cósmica. El texto combina el relato de iniciación con la cosmogonía, describiendo el nacimiento de un universo: “algo despertaba... una promesa, quizás.” La narración progresa como un rito de despertar colectivo, donde la palabra hace surgir el mundo.
A partir del segundo capítulo, la ficción bascula hacia la metarreflexión: los personajes definen lo que es un “juego de Rol en Vivo de Realidad Alterna”. La novela se vuelve entonces autorreferencial: habla del juego al mismo tiempo que ella misma es una partida en curso. El lector asiste a la transformación de la ficción en sistema.
2. Un libro de reglas disimulado en una obra literaria
Los diálogos del capítulo 2 funcionan como un auténtico manual de diseño de juego. Los conceptos que exploran (ecología narrativa, convención centrada en el universo, Realidad Alterna cooperativa) se presentan como mecanismos de gameplay. El texto crea así un metalenguaje de reglas, pero bajo la forma de diálogo filosófico, como si el manual de juego adoptara la forma de una conversación socrática.
Los capítulos 3 a 6 exponen luego los subprogramas del universo-juego: el programa de ingeniería participativa EL4DEV, las ciudades vegetales LE PAPILLON SOURCE, la red intermunicipal EL CONTRAATAQUE DE LOS MUNICIPIOS y las Calderas Vegetales. Cada elemento posee un equivalente narrativo (perteneciente a la ficción) y uno funcional (perteneciente a la regla). El lector aprende cómo participar en ese mundo. El texto se comporta como un libro-universo, a la vez poético y técnico, un rulebook narrativo comparable a una “biblia” de juego de rol transreal. Los capítulos siguientes detallan la filosofía moral del juego: el Bien, la Luz, la Caballería, las Leyes naturales. Estas son las reglas de comportamiento del jugador-ciudadano del Imperio Verde: respeto por lo vivo, servicio a la comunidad, rechazo del enriquecimiento personal, dominio de las emociones inspirado en el código JEDI. La narración se convierte entonces en una carta ética. El personaje ya no es solo una figura de ficción: es un modelo de actitud para el lector-jugador. La hoja de personaje (character sheet) del jugador es su propia conciencia.
3. Una estética del transmedia y del juego total
La obra no se limita a la literatura. Describe un sistema que abarca la novela, el arte, el juego, la ecología y la diplomacia. Es una obra-mundo en expansión, un universo transmedia que une ficción y acción real. Paul Elvere DELSART adopta un enfoque de ficción performativa: escribir es ya construir el mundo que describe.
El tono oracular y ritual refuerza esa impresión. El vocabulario es simbólico, repetitivo, a veces casi encantatorio: “El Imperio Verde no impone, revela.” Cada diálogo funciona como una fórmula de regla, un axioma del juego. La obra se lee como una liturgia del juego en vivo, un texto sagrado para jugadores iniciados.
El lector se convierte él mismo en jugador. A medida que avanza, pasa del estatus de espectador al de participante potencial. El Códice actúa como un llamado a la encarnación: invita a rehacer el mundo, a transformar la sociedad mediante el juego. Esta dinámica es típica de los juegos de rol inmersivos donde la frontera entre ficción y vida se vuelve porosa.
4. Simbolismo e intertextualidad
Las referencias filosóficas son múltiples. Se encuentran Platón y la figura del rey-filósofo, el maniqueísmo y el sufismo con la dualidad Luz/Tinieblas, la caballería medieval como modelo ético, y la ciencia ficción humanista al estilo de Herbert, Le Guin o Saint-Exupéry. El texto teje una cultura sincrética donde la sabiduría antigua y la especulación futurista se unen.
Dos símbolos dominan: el bosque y la luz. El bosque representa la regeneración de lo vivo y la cooperación universal; la luz simboliza la conciencia y la verdad. Estos motivos articulan la dimensión poética y la mecánica del juego: el jugador es aquel que “planta la luz” en la sociedad.
Los personajes encarnan arquetipos lúdicos. Carmen y Laura son las maestras del juego; los diez jóvenes representan las clases del mundo: el artista, el constructor, el narrador, el filósofo, el militante. El texto transpone los roles del juego a un marco metafísico, otorgando a la novela la estructura de una primera partida jugada colectivamente.
5. La doble lectura: ficción y regla del juego
El libro se puede leer en dos niveles. En la superficie, es un relato iniciático: unos jóvenes reunidos en Torreblanca descubren un proyecto misterioso, guiados por dos mentoras. En profundidad, es un manual de juego en vivo: cada escena equivale a una regla, cada palabra a un mandamiento. Los diálogos de Carmen y Laura son tutoriales de maestras del juego que explican los principios de la Realidad Alterna. El Imperio Verde de Oriente y de Occidente se convierte en el mundo-juego que se habita y se expande. Los Caballeros de lo Vivo son las clases de personajes, las ciudades LE PAPILLON SOURCE son los lugares físicos del juego, y el código moral constituye el reglamento ético de los participantes. Así, el texto se sitúa entre el mito fundacional y la guía de juego en vivo: no es solo para ser leído, sino para ser activado. Cada lector está invitado a cruzar la frontera entre ficción y realidad y convertirse en jugador del mundo.
Conclusión
Este libro trasciende las categorías clásicas. Bajo su forma de novela de anticipación, oculta la carta fundacional de un juego-mundo: un manual de transformación colectiva donde el jugador se convierte en creador de civilización. La obra fusiona la ficción, como relato iniciático de tono místico; la regla, como codificación de acciones sociales y ecológicas; y la filosofía, como llamado a la conciencia planetaria.
En suma, Paul Elvere DELSART inventa un nuevo género: la novela-códice de Realidad Alterna, donde el texto es simultáneamente historia, manifiesto y libro de reglas. Leer este libro es ya comenzar a jugar; y jugar es ya comenzar a construir el Imperio Verde.
Contraportada del libro
Códice de la Confederación EL4DEV - Generación Z Torreblanca
Subtítulo: Mitología fundacional del Imperio
Una mañana de invierno, en el ayuntamiento de un pequeño municipio costero de Castellón, diez jóvenes de la Generación Z se reúnen alrededor de dos mujeres visionarias de la localidad: Carmen ORTIZ, la dinámica alcaldesa, y Laura BODIS, la talentosa.
Sus perfiles no tienen nada en común: una cosplayer, un diseñador de videojuegos, una activista ecologista, un game master, una escritora de fanfiction, una diseñadora gráfica, un especialista en historia medieval y en utopías políticas…
Todos han recibido el mismo mensaje enigmático, firmado con un nombre desconocido: «El Emperador Verde de Oriente y de Occidente».
Lo que van a descubrir supera todo lo que podían imaginar: un universo paralelo que irrumpe en la realidad, una sociedad secreta de constructores, un proyecto mundial en el que el arte, la ciencia, la ecología, la arquitectura, la política y la espiritualidad se unen para transformar la Tierra. Se trata de la Confederación EL4DEV, una organización visionaria y emprendedora que sueña con unir a los pueblos para construir colectivamente un planeta regenerado.
En Torreblanca, la frontera entre el juego y la vida se desvanece. Su misión comienza. Y tal vez también el renacimiento del mundo.
El futuro no está para predecirse. Está para ser construido por las nuevas generaciones.