A la fecha se han registrado 89 especies de aves, siendo 16 de ellas endémicas de la llamada Región Tumbesina de Endemismos y 5 del Perú. Dos que no se encuentran en ninguna otra área protegida, y son muy apreciadas por los observadores de aves, son la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii), en peligro, y la golondrina de Tumbes (Tachycineta stolzmanni), muy rara de los bosques secos. Además, están presentes la amazilia costeña (Amazilia amazilia), el huerequeque (Burhinus superciliaris), el chilalo (Furnarius cinnamomeus), la urraca (Cyanocorax mystacalis), el pinzón cinereo o pico de mote (Piezorhina cinerea), la lechuza de los arenales (Athene cunicularia), el carpintero lineado (Dryocopus lineatus), el gavilán acanelado (Parabuteo unicinctus),etc.
Entre los mamíferos destaca la presencia del gato montés (Leopardus colocolo) y de la especie endémica del Perú, el ratón arrocero (Oligoryzomys arenalis). Dentro de los reptiles se encuentran la cascabel o sancarranca (Bothrops barnetti) y la macanche (Boa constrictor ortoni).
Las principales especies vegetales son el algarrobo (Prosopis pallida), el faique (Acacia macracantha), el sapote (Capparis angulata) y el angolo (Pithecellobium multiflorum).