Tras la visualización del vídeo de la Introducción, responde a las siguientes cuestiones:
3. Indica el valor de las resistencias cuyos colores son:
a) violeta, rojo, blanco, marrón.
b) negro, rojo, amarillo, marrón
c) azul, marrón, verde, plata.
4. Busca en Internet los tipos de resistencias variables que podemos conectar en un circuito.
5. Dibuja y calcula la resistencia equivalente a dos resistencias de 20 Ω y 30 Ω, conectadas en serie. Calcular la intensidad que atravesará dicho circuito cuando se conecta a una pila de 4’5 V y la caída de tensión en cada bombilla
6. Calcular la resistencia equivalente de un circuito paralelo compuesto por 4 bombillas de 80 Ω de resistencia, a 220 V Calcular cuál será la intensidad que recorrerá el circuito y la que atravesará cada una de las lámparas.
7. ¿Qué es un condensador y para qué sirve?
8. Haz un mapa conceptual de los tipos de condensadores que podemos encontrar
9. ¿Por qué es interesante un condensador en un circuito temporizador?
10. Calcula el tiempo de carga del condensador de la siguiente figura, donde R= 1 KΩ y C=50 µF:
11. Dibuja el símbolo de un transistor NPN y otro PNP indicando el nombre de sus terminales.
12. ¿Qué es el parámetro ß de un transistor?
a) cuando el conmutador está en posición arriba
b) cuando está abajo.
2. Indica en cada caso, si alumbraran la bombilla o el LED ¿De qué tipo de polarización se trata en cada caso?
3. Observa los siguientes circuitos y contesta en cada uno de ellos:
a) Indica el nombre de cada uno de los elementos del circuito.
b) Explica el funcionamiento global del circuito
4. ¿Con qué otro nombre se conoce a los circuitos integrados?
5. Busca el datasheet del amplificador operacional LM741 e indica:
a) Tensión de alimentación (Vcc)
b) Rango de temperatura al que puede funcionar
c) Dibuja el esquema del encapsulado e indica la función de cada patilla
6. Numera las patillas del 555 e indica la función de cada patilla
7. ¿En qué tipos de fruncimiento puede trabajar el timer 555?
8. Monta el siguiente circuito con Crocodile Clips.
a) Conecta y desconecta los interruptores 1 y 2 y observa lo que sucede con la bombilla en cada caso.
b) Rellena la siguiente tabla:
c) En este circuito, ¿cómo actúa el transistor?
9. Monta el siguiente circuito con Crocodile Clips.
a) Identifica cada componente
b) ¿Qué pasa cuando variamos la luz que indice sobre la resistencia LDR?
c) ¿Qué utilidad real puede tener este circuito?
10. Monta el siguiente circuito con Crocodile Clips.
a) Identifica cada componente
b) ¿Qué pasa cuando variamos la Tª?
c) Mide la tensión en la base del transistor: Cuando el transistor está en estado activo la tensión en la base es: ________ V, mientras que cuando está en corte es de: _________ V
d) ¿Qué utilidad real puede tener este circuito?
11. Dibuja y simula en Crocodrile el circuito de tu proyecto
2. Recopila el material necesario para llevar a cabo el circuito de tu proyecto
3. Monta en la protoboard el circuito
4. Comprueba que el circuito funciona correctamente
Elaboración de la memoria del proyecto:
1.1.- Introducción (incluye una breve descripción del proyecto construido)
1.2.- Descripción del diseño realizado
1.3.- Descripción del funcionamiento del circuito electrónico
1.4.- Lista de materiales
1.5.- Lista de herramientas (mejor si además explicamos su uso y normas de seguridad)
1.6.- Distribución de tareas en el grupo (tabla donde se refleje lo que ha realizado cada uno y los tiempos)
2. PLANOS
2.1.- Bocetos
2.2.- Esquema eléctrico
2.3.- Plano del chasis
2.4.- Despiece
2.5.- Distribución de elementos
2.6.- Foto construcción terminada o de partes,
3. HOJA DE CONSTRUCCIÓN
4. PRESUPUESTO