Se podría decir que la psicomotricidad es la base de toda nuestra actividad física y motora. Este apartado de la educación es tratado en la actualidad de forma alternante con otras actividades educativas. Pero, ¿se le da de verdad toda la importancia necesaria a la psicomotricidad en el ámbito de la educación infantil?
He elegido este proyecto porque considero que hay diferentes aspectos que no suelen ser atendidos a la hora de proponer actividades de psicomotricidad a los niños/as. Esos aspectos, los abordaré a lo largo de mi proyecto de atención a la infancia, atendiendo al desarrollo de la psicomotricidad en niños entre 0 y 6 años en el ámbito de la educación no formal como actividades extraescolares.
El niño se construye a sí mismo, a partir del movimiento, y el desarrollo del mismo, va del acto al pensamiento.
A través del juego, los niños aprenden y construyen su propia personalidad. Pero, aparte de todos esos beneficios sociales que proporciona el juego, también aporta la facilidad de que los niños puedan mejorar sus habilidades motoras a través de él. Desde el ámbito que nos ocupa, en este trabajo el juego y los cuentos tienen una importancia fundamental.
Sin embargo, la situación epidemiológica actual dificulta que los niños se desarrollen física, social y emocionalmente. En este trabajo de fin de grado se ofrecerá una propuesta educativa para superar estas complicaciones.
“Allohomora”, con este hechizo les pido por favor que abran su mente y vuelvan a esa etapa tan preciosa como es la infancia... Mediante mi hechizo de “Windgardium Leviosa” permítanme que haga volar su imaginación. Quisiera trasladarles a un espacio secreto y oculto de nuestro mundo lleno de magia y de aventuras. Me dispongo sin más a hablarles de nada más y nada menos que de Hogwarts el mejor colegio de magia y hechicería del mundo.
Esta programación ha sido desarrollada para participar en las oposiciones de Maestros de Educación Infantil de 2022
Este Trabajo de Fin de Grado se centra en la aplicación de un proyecto de aprendizaje para trabajar el arte a través del espacio y el tiempo en el tercer curso de educación primaria. Se propone un enfoque metodológico basado en la exploración y el descubrimiento, a través del cual los niños podrán adquirir habilidades y conocimientos relacionados con el arte en su contexto histórico y geográfico.
La metodología se basa en el uso de un hilo conductor y de la gamificación de actividades, diseñadas específicamente para este fin, la cual permitirá a los niños interactuar de manera lúdica y significativa con el contenido.
Programar es mucho más que seleccionar y ajustar con coherencia los diferentes elementos curriculares, en base a la normativa actual, para dar una respuesta educativa de calidad. Supone también tomar en cuenta las peculiaridades de cada alumno y del contexto en el que vive y se desarrolla. En este caso, he de ajustar mi planificación a un alumno con doble excepcionalidad: altas capacidades intelectuales junto con trastorno de la comunicación social, que además ha vivido en cursos anteriores una situación de acoso escolar.
Inspirándome en el universo creado por J.K. Rowling, mediante esta Unidad Didáctica busco tender puentes entre la magia de la ficción y la realidad de mi intervención con el alumno. No solo emplearé el carismático mundo de Harry Potter como motor, a través de una metodología creativa e innovadora, sino que también abordaré las necesidades educativas del alumno con rigor, promoviendo un uso social del lenguaje y el desarrollo de habilidades como la empatía y la asertividad.