INFORMACIÓN DE CONTACTO
Lugar de adscripción: Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio (despacho 3.23), Facultad de Letras, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), España.
Dirección: Avenida Camilo José Cela s/n. C.P. 13071, Ciudad Real (España).
Correo electrónico: manuel.serranocruz@uclm.es
Teléfono de oficina: (34) 92605251661.
SÍNTESIS CURRICULAR
1. Formación y síntesis académica
1.1. Formación académica y posición actual
Licenciado en Geografía e Historia (especialidad Geografía) por la UCLM. De 1992 a 1997.
Doctor en Geografía por la UCLM. De 2006 a 2013.
Experto Universitario por la Universidad de Sevilla en Aplicación Técnica de los Sistemas de Información Geográfica a la Gestión de Proyectos e Investigación. De 2016 a 2017.
Nivel académico: Profesor Contratado Doctor interino.
Reconocimientos académicos: Premio Extraordinario de Doctorado por la UCLM en el Campo de Artes y Humanidades (curso 2012/2013). Reconocimiento de un sexenio de investigación (2022) por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) al mérito de la actividad investigadora del profesorado universitario.
1.2. Reseña académica
Mi actividad investigadora se ha centrado en la clasificación, cartografía y diagnóstico del paisaje desde enfoques geográficos integrados. Interesado en la aplicabilidad de los principios del Convenio Europeo del Paisaje en torno a la gestión, ordenación y protección del paisaje mediante la articulación de catálogos de paisajes, mis principales intereses han prestado particular atención a la detección y comprensión de las dinámicas paisajísticas, a la valoración del patrimonio, tanto natural como cultural, y a la diversidad que encierra el paisaje. Se han realizado aportes en forma de inventarios paisajísticos y de diseño y aplicación de metodologías sobre indicadores de calidad del paisaje utilizados en estudios sobre las dimensiones del paisaje en el turismo, en el medio rural y en la didáctica de la geografía, dirigidos esencialmente a espacios con destacados procesos de cambio de uso de suelo, transformaciones e impactos en el medio natural y en los usos agropecuarios tradicionales. Estas cuestiones han quedado recogidas en diferentes estudios regionales y locales con resultados en forma de atlas, catálogos y diversos estudios de caso centrados especialmente en el entorno mediterráneo de la Submeseta Sur de la península Ibérica (España) asociados a áreas naturales protegidas y a áreas rurales. Mi condición como personal docente ha permitido centrar también mi actividad en intereses didácticos vinculados a la enseñanza de la Geografía y a la importancia y necesidad de la potenciación del paisaje en los planteamientos educativos, especialmente vinculados a los principios de la educación ambiental y a la comprensión de los procesos de sostenibilidad a través del conocimiento y la valoración del paisaje.
2. Líneas de investigación
Clasificación y cartografía del paisaje.
Dinámica y valoración del patrimonio y la diversidad paisajística.
Análisis de las dimensiones del paisaje en el turismo y en la didáctica de la geografía.