INFORMACIÓN DE CONTACTO
Lugar de adscripción: Departamento de Geografía Física, Instituto de Geografía, UNAM.
Dirección: Circuito de la Investigación Científica s/n, Col. Universidad Nacional Autónoma de México, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.
Correo electrónico: gabysant@ciencias.unam.mx
Teléfono de oficina: 5556224240, ext. 45461.
SÍNTESIS CURRICULAR
1. Formación y síntesis académica
1.1. Formación académica y posición actual
Licenciatura en Biología por la UNAM. De 1999 a 2005.
Maestría en Ciencias Biológicas. Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. De 2006-2009.
Doctorado en Ciencias Biológicas (Manejo de Ecosistemas). Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. De 2010-2005.
Nivel académico: Posdoctorante en Instituto de Geografía, UNAM.
Reconocimientos académicos: Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT): Investigador Nacional 1.
1.2. Reseña académica
Mi investigación se ha centrado en el estudio de la ecología de los bosques templados y se enfoca en comprender los factores que determinan la biodiversidad a diversas escalas espaciales. A nivel regional he realizado estudios sobre la dinámica de cambio de cobertura y uso de suelo (CCUS) de los bosques de la Cuenca de México para la prevención de la deforestación, así como para la detección de zonas prioritarias para la restauración. A escala del paisaje he trabajado con sistemas de información geográfica para clasificar unidades de paisaje y realizar diagnósticos del estado de conservación de la vegetación a través de indicadores de biodiversidad. A escala de comunidades me interesa conocer su dinámica a través del estudio de la estructura, composición y función, el papel de las especies malezas e introducidas y la presencia de grupos funcionales de especies. Para poder integrar la información a nivel multiescalar hemos utilizado métodos estadísticos que nos permiten conocer las causas raíz del deterioro de estos ecosistemas y que reflejan la intensidad de los efectos de los factores de presión antropogénicos sobre el estado de la biodiversidad. Con esta información se pretende generar modelos y estrategias para el diseño de programas de conservación y restauración de paisajes prioritarios.
2. Líneas de investigación
Ecología de paisaje de bosques templados.
Conservación y restauración de bosques templados.
Cambio de uso de suelo, fragmentación y efecto borde.