INFORMACIÓN DE CONTACTO
Lugar de adscripción: Departamento de Geografía Física (cubículo 27), Instituto de Geografía, UNAM.
Dirección: Circuito de la Investigación Científica s/n, Col. Universidad Nacional Autónoma de México, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.
Correo electrónico: andrea.e.cruz.mendoza@gmail.com
SÍNTESIS CURRICULAR
1. Formación y síntesis académica
1.1. Formación académica y posición actual
Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM — En curso
Especialidad en Geomática, 2018
Licenciatura en Geografía, 2017
Cursos complementarios:
Esri
- Spatial Data Science: The New Frontier in Analytics
- Introducción a ArcGIS Dashboards
CentroGeo
- Introducción a la Geointeligencia Computacional
- Introducción a los Sistemas Socioecológicos
1.2. Reseña académica
Geógrafa y estudiante de la Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad, con un interés profundo en la relación entre territorio, paisaje y sistemas alimentarios. Mi trayectoria se ha orientado hacia la ordenación territorial, el análisis integral del paisaje y el uso avanzado de sistemas de información geográfica para comprender procesos socioambientales complejos.
Mi interés por la alimentación y la soberanía alimentaria surgió gracias a mi participación en proyectos de investigación sobre maíz nativo y la Milpa intercalada, donde pude aproximarme a las dimensiones ecológicas, territoriales y culturales del sistema alimentario mexicano.
Además, cuento con tres años de experiencia profesional en temas de seguridad, donde desarrollé productos cartográficos especializados, rutas estratégicas y un geoportal interno. Elaboré documentación para la implementación de metadatos e infraestructura de datos espaciales, participé en análisis de casos a nivel federal y local mediante herramientas de análisis espacial y contribuí a la creación de tableros de control, gráficos dinámicos y procesos de depuración de bases de datos.
Actualmente combino mis competencias en análisis geoespacial, paisaje y sostenibilidad, con el objetivo de generar perspectivas territoriales integrales aplicadas a problemas socioecológicos, ambientales y alimentarios.
2. Líneas de investigación
Análisis geoespacial de datos y SIG aplicados a sistemas socio-ecológicos.
Análisis integral y clasificación del paisaje.
Perspectivas territoriales y paisajísticas de la alimentación.