INFORMACIÓN DE CONTACTO
Lugar de adscripción: Departamento de Geografía Física (cubículo 27), Instituto de Geografía, UNAM.
Dirección: Circuito de la Investigación Científica s/n, Col. Universidad Nacional Autónoma de México, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.
Correo electrónico: agromero@geografia.unam.mx
Teléfono de oficina: 5556224240, ext. 45461.
SÍNTESIS CURRICULAR
1. Formación y síntesis académica
1.1. Formación académica y posición actual
Licenciado en Geografía por la UNAM. De 1986 a 1993.
Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. De 1994 a 1998.
Nivel académico: Investigador Titular “B” de Tiempo Completo.
Reconocimientos académicos: Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT): Investigador Nacional 1. Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE-UNAM): Nivel C.
ORCID ID: 0000-00026339-1577.
1.2. Reseña académica
Soy especialista en clasificación, cartografía y diagnóstico del paisaje. Mi labor investigativa se centra en la aplicación de sistemas de información geográfica, el diseño de indicadores ambientales de campo y gabinete, la aplicación de técnicas de trabajo de campo y el análisis cuantitativo, para abordar el diagnóstico multiescalar de la dinámica del paisaje. El énfasis está puesto en los procesos de cambio de uso de suelo y en sus impactos sobre los procesos de deforestación, fragmentación, degradación, permanencia y regeneración de las coberturas naturales. A nivel local, me interesa conocer la respuesta ecológica de las comunidades vegetales al desarrollo de “bordes” en distintos tipos de matriz de uso de suelo. Dado que las causas del problema son complejas, mis estudios otorgan especial atención a los factores físicos, biológicos, sociales, económicos y espaciales que determinan la dinámica del paisaje. Para abordar estos temas tengo especial interés por los ambientes templados del centro del país, donde la magnitud del problema es particularmente grave, y se hace indispensable generar información que sirva a las comunidades locales y a los tomadores de decisiones para desarrollar mejores estrategias de ocupación y uso de sus paisajes.
2. Líneas de investigación
Clasificación y cartografía del paisaje.
Cambio de uso de suelo, fragmentación y efecto borde.