Osvaldo Farias
Head O&M of Renewables
ENGIE Chile
Ingeniero Civil, 20 años de experiencia, particularmente en la industria eléctrica en diferentes roles de ingeniería y construcción en la industria de transmisión, desarrollo de negocios en muchos proyectos de generación de energía renovable, principalmente en tecnologías hidroeléctricas y eólicas, desde definiciones de proyectos, exploración de sitios, ingeniería de viabilidad. fases, valoración del proyecto. Los últimos 10 años enfocándose en operación y mantenimiento de plantas de energía eólica, generación térmica y actualmente como jefe de Operaciones y Mantenimiento de catorce plantas de energía renovable (PV Solar, Eólica, Hidroeléctrica, BESS) con un total de 795 MW para Engie en Chile.
Fuertes habilidades interpersonales, capacidad de liderazgo demostrada al asumir diversas responsabilidades y lograr los objetivos corporativos de manera eficiente y proactiva.
Dr. Patricio Felmer
Centro de Modelamiento Matemático
Universidad de Chile
Patricio es profesor titular en el Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Es premio nacional de ciencias exactas en 2011. Su área principal de investigación es el análisis de sistemas no lineales. Es coautor del libro "Problem Solving in Mathematics Instruction and Teacher Professional Development" (2019).
Dr. Rodrigo Ortuzar
Profesor de Excelencia Operacional en Diploma Excelencia Operacional y Gestión de Activos
Universidad de Chile
Consultor Asociado en Operations Management, Gestión de Activos y Mantenimiento. Especialista en Excelencia Operacional y Black Belt Lean SixSigma. Académico de pre y post grado en la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile en el área de Gestión de Operaciones, Gestión de procesos y de riesgos.
Alejandro Silva
Gerente de innovación y nuevos negocios
Abastible
MSc. Advanced Chemical Process Design, Universidad de Manchester. Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Ingeniero Civil Químico, Universidad de Concepción. Actualmente, trabaja en la gerencia de Comercial de Abastible, desarrollando soluciones de descarbonización. Fue encargado del área de industria y minería de la división de eficiencia energética del Ministerio de Energía, estando a cargo de la elaboración de las políticas públicas en fomento el desarrollo de mercado local, destacando la elaboración del proyecto de ley de eficiencia energética, fomento a la implementación de Sistemas de Gestión de Energía y la formulación de los primeros instrumentos financieros para la implementación de proyectos de eficiencia energética en pymes.
Eduardo Rodríguez
Departamento de Ingeniería Mecánica
Universidad de Chile
Eduardo es candidato a Doctor en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Chile e Investigador Externo de la Universidad de Tarapacá. Participó activamente en el proyecto Ayllu Solar, una iniciativa del Solar Energy Research Center Chile. Su área de expertise e investigación es la energía solar y la inteligencia artificial.
Giovanni Pais Lucero
Dual Vision
Co-fundador de la startup Dual Vision y candidato a Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica de la Universidad de Chile, especializado en Computer Vision y Deep Learning. Ex-miembro del laboratorio de robótica de la Universidad de Chile participando en mundiales en Japón y Australia. Ganador junto a Dual Vision de distintos premios de innovación de programas y fondos con soluciones basadas en analítica de imágenes. Este año Dual Vision concretó su primera ronda de inversión para ejecutar su nuevo plan de expansión comercial.
Yuliano Reyes
Head plant maintenance
Aceros AZA
Ingeniero Civil Mecánico con más de 18 años de experiencia en la industria del acero, se desempeña actualmente como Jefe de Mantenimiento en el área de Laminación. Es el responsable de determinar y estandarizar los procesos de mantenimiento efectuados en el área, generando propuestas de mejora en pos de la excelencia operacional.
Dr. Rodrigo Pascual
Centre for Advanced Asset Analytics
Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Chile
Santiago, Chile
Rodrigo Pascual obtuvo su doctorado en el Laboratorio de Técnicas Aeronáuticas y Espaciales de la Universidad de Liège, Bélgica. Se ha especializado en el desarrollo e implementación de métodos para optimizar la gestión de activos, sobre todo en los aspectos relacionados con el mantenimiento de equipos industriales y militares. Dirige el Laboratorio de Gestión de Activos Físicos y el programa del programa de Excelencia Operacional y Gestión de Activos de la Universidad de Chile. Ha sido relator en una serie de programas de postgrado en la nación y el extranjero. Ha participado en varias asesorías en las áreas de mantenimiento y gestión de activos. Es autor de numerosas publicaciones en revistas y conferencias internacionales, entre ellas el texto “El Arte de mantener”. Es profesor Invitado por el Departamento de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad de Toronto y es representante chileno en el comité de diseño de la norma ISO 55000 Asset Management y editor asociado del journal Applied Stochastic Modelling in Business and Industry. Perfil Scholar.